Skip to content Skip to footer

Refugio, evacuación y ayuda financiera y sicológica

ADRA Polonia se esfuerza para apoyar en forma integral a los refugiados.

2 de agosto de 2022| Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales en Polonia y Adventist Review

Más de cuatro millones de refugiados procedentes de Ucrania han cruzado la frontera entre Polonia y Ucrania desde el comienzo de la guerra con Rusia. La situación, expectativas y necesidades de este grupo de personas están cambiando gradualmente. Nuevos problemas emergen cada día y es tiempo de brindar una asistencia más amplia, dijeron los líderes de la Fundación ADRA Polonia. La organización ha estado apoyando a refugiados procedentes de Ucrania desde el primer día de la guerra.

En un principio, un gran número de refugiados tenían planes de regresar rápidamente a su país; pero ahora es más probable que piensen en quedarse en Polonia por mucho tiempo. Los refugiados informan estar sufriendo dificultades sicológicas tales como sentimientos de culpa, insignificancia, absurdidad, agresión, inseguridad y la necesidad de apoyar a sus hijos con sus propios limitados recursos.
Julio de 2022 ha sido un mes especialmente difícil para los refugiados de Ucrania, debido a la expiración de la ayuda de parte del gobierno y la temporada turística. Se necesita apoyo amplio y especializado para ayudarlos a recuperarse del trauma de la guerra, encontrar su camino en el mercado laboral y asimilarse dentro de la sociedad polaca, dijeron los dirigentes de ADRA.

La Fundación ADRA Polonia ha estado ayudando a los ciudadanos ucranianos afectados por la guerra a través de servicios humanitarios tales como transporte, evacuaciones, ayuda monetaria en efectivo, alojamiento para refugiados y asistencia sicológica. La fundación opera casi 50 albergues para refugiados.

La Fundación ADRA Polonia está apoyando a refugiados, ayudándolos a comenzar una nueva vida en el país. [Imagen: ADRA Polonia]

“Inicialmente, la gente estaba completamente sorprendida por la predominancia de la guerra”, explicó Karol Templin, directora del proyecto “Apoyo Integral para Refugiados de Ucrania”, que organizó ADRA Polonia en conjunto con la organización de beneficencia CARE.

“No era nada fuera de lo común para las personas que estábamos ayudando, que abandonaran sus casas con una bolsa y un solo cambio de ropa. Sorprendidas por los eventos, conmocionadas y confusas, no habían tenido tiempo para planificar que es lo que iban a hacer. Nuestra primera ayuda a esas personas fue proveerles alojamiento y equipo, evacuaciones de Ucrania y ayuda en la frontera”, dijo la encargada Templin.

Una situación cambiante

Al organizar ADRA Polonia transportación humanitaria con ayuda en especie (alimentos, suministros médicos y productos higiénicos), ha trasladado a 1,167 personas de Ucrania a Polonia. A principios del mes de julio, los trabajadores evacuaron con éxito a 41 residentes de Mykolaiv, situada en el mismo frente de combate. Después de haber viajado más de 1,000 kilómetros, los residentes ucranianos llegaron hasta Rzeszow y Varsovia. Aquellos que necesitaban alojamiento lo encontraron en el albergue de ADRA Polonia en Varsovia. Más de 2,000 personas han recibido hasta ahora los beneficios de albergues proporcionados por ADRA, dos tercios de las cuales son mujeres (incluyendo niñas) y el resto de las cuales son menores.

“Actualmente, personas interesadas en una residencia a largo plazo acuden a nuestros centros”, informó Elżbieta Krzynówek, coordinadora regional de la Fundación ADRA Polonia. “Estas personas tienen planes de encontrar trabajo permanente y legal y permanecer en nuestro país por seis meses, un año, o más tiempo, con sus hijos asistiendo a instituciones educacionales. El alojamiento que ofrecemos en nuestros albergues es para ayudarlos a encontrar trabajo y vivienda futura. Tienen ultimadamente el plan de rentar un apartamento”.

Coordinadores de ADRA Polonia asisten con dinero en efectivo a aquellos refugiados ucranianos que más lo necesitan. [Imagen: ADRA Polonia]

Renata Karolewska, otra coordinadora regional de la Fundación ADRA Polonia, explicó que han cambiado las percepciones de un futuro inmediato, por parte de los refugiados. “Al principio lo que escuchaba principalmente, era: ‘La guerra pronto va a terminar. Voy a regresar muy pronto a casa’. Sin embargo, la situación ha ido cambiando gradualmente. Los refugiados establecen relaciones unos con otros y con sus vecinos polacos, llegan a ser parte de la comunidad, encuentran trabajos, planifican quedarse por más tiempo, especialmente si provienen de zonas devastadas por la guerra y no tienen nada a lo cual regresar”, dijo la coordinadora Karolewska. En contraste, las personas procedentes del oeste de Ucrania con frecuencia ponen su vista en un rápido retorno a casa.

Apoyo sicológico

La satisfacción de las necesidades básicas abre el espacio para atender otros asuntos. La sicoterapeuta de origen ucraniano, Roksana Korulczyk, explicó: “Además de los desafíos de adaptación general al encontrarse la persona en una nueva situación, en un país extranjero y sin conocer el idioma, cada uno ha sido afectada individualmente por la tragedia de la guerra, incluyendo haber pasado por la experiencia de la muerte de alguien cercano, separación, pérdida de su casa o de su trabajo”.

La sicoterapeuta Korulczyk es una integrante del grupo de cuatro sicólogos que proveen ayuda sicológica y de información a refugiado ucranianos como parte de la iniciativa Fundación ADRA Polonia. Los cuatro ofrecen su asistencia por teléfono y en consultorios y ofrecen en línea asesoría experta.

“Actualmente, se nos procura más frecuentemente por parte de mujeres refugiadas y otros refugiados que se preguntan cómo pueden experimentar nuevamente un sentido de seguridad”, dijo la coordinadora Korulczyk. “Se nos pregunta por qué reaccionan a las mismas situaciones en forma diferente a como lo hacían antes y acerca de cómo volver a experimentar un sentido de propósito en su vida después de haberlo perdido todo. Con frecuencia luchan contra sentimientos de culpa, aunque no entiendan de dónde vienen tales sentimientos. Se preguntan cómo pueden manejar su agresión, la cual es natural en su situación; y cómo pueden ayudar a sus hijos en las dificultades continuas y encontrar las fuerzas para ayudarles, cuando ellas mismas no tienen las fuerzas para ayudarse a sí mismas”.

Los profesionales de salud mental observan con frecuencia dudas y renuencia a procurar ayuda. Los expertos dicen que este es el resultado de la difícil experiencia al comienzo de la guerra y la creencia más bien común en la sociedad ucraniana, de que la ayuda sicológica es algo estigmatizador y reservado solamente para personas con enfermedad mental.

Tiempo para integración

La Fundación ADRA Polonia está estableciendo también centros de integración para extranjeros, sitios de asistencia integral con apoyo de expertos en el ramo de la sicología, consejo legal, aprendizaje del idioma polaco y que ofrecerán incluso masajes de relajación. Dichos centros serán establecidos, entre otros lugares, en Varsovia, Lublin y Katowice. En una fase posterior, los planes de ADRA son de abrir nuevos centros en otras partes del país.

“Muchos refugiados se quedarán por más tiempo con nosotros”, dijo la directora Templin. “Esta es la razón por la que necesitamos apoyo amplio y especializado a fin de ayudarlos a recuperarse de los traumas de la guerra y proporcionarles entrenamiento y aprendizaje del idioma, ayudarlos a encontrar su camino en el mercado laboral y a asimilarse a la sociedad polaca”.

La versión original de esta noticia se publicó en el sitio de noticias de la División Intereuropea.

Traducción – Gloria A. Castrejón

The post Refugio, evacuación y ayuda financiera y sicológica appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test