Skip to content Skip to footer

Reavivada y Renovada: La guía de estudio InVerse trae a los jóvenes adultos de nuevo a la Palabra

4 de octubre de 2021 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Por Becky St. Clair

“En general, la Escuela Sabática pareciera estar languideciendo en el Norte Mundial (llamado anteriormente ‘Primer Mundo’), dice Justin Kim, director asistente del departamento de Escuela Sabática y Ministerios Personales; y editor de la guía de estudio de Escuela Sabática de jóvenes adultos. “La pregunta del siglo es: ¿Por qué? Hay toda una serie de teorías al respecto, pero no sabemos exactamente la razón por la que el número de asistentes está disminuyendo”.

En el así llamado mundo desarrollado, aproximadamente el 50 por ciento de la feligresía adventista registrada en los libros, asiste regularmente a la iglesia; el 50 por ciento de esa cifra asiste a la Escuela Sabática. Al igual de lo ocurrido con las escuelas dominicales, el descenso comenzó en la década de 1970, como fenómeno paralelo al movimiento contracultural y una creciente desconfianza hacia las instituciones. En la década de los 80, el surgimiento de las mega iglesias enfatizó grandemente las experiencias de adoración en grande y el servicio de adoración y, aunque la década de los 90 experimentó el resurgimiento de los grupos pequeños, el enfoque estaba dirigido no a los grupos de Escuela Sabática, sino del viernes de noche o a las reuniones de jóvenes después de los servicios de la iglesia.

“Lo que sabemos”, dice Justin Kim, “es que los jóvenes adultos; al menos por los últimos 50 años, no han estado interesados en la Escuela Sabática. Sabemos también que InVerse está de alguna manera revertiendo esta tendencia en algunas partes del Hemisferio Norte”.

InVerse es el nuevo, actualizado y renovado Collegiate Quarterly (Guía de Estudio Trimestral de Escuela Sabática de Jóvenes). Aunque InVerse mantiene algunos de los aspectos del Collegiate Quarterly (CQ); tales como la parte social de comunicación y discusión de la Biblia, la mayor parte responde a un formato remodelado. Mientras que el CQ era un comentario de naturaleza devocional de la guía de estudio bíblico de adultos, InVerse tiene un enfoque más hermenéutico histórico gramatical. Dicho brevemente, hay muchos menos espacios a llenar y muchas más indicaciones detalladas para considerar temas y lenguaje bíblicos.

Dos de los trimestres de InVerse siguen la lección regular de Escuela Sabática de adultos, usando el enfoque estándar histórico gramatical de la guía de estudios y los temas de las lecciones de adultos. Los otros dos trimestres se centran en temas específicamente relevantes para los jóvenes adultos, tales como los temas básicos de salvación, sexualidad, propósito de la educación, principios de mayordomía de jóvenes adultos, asuntos sabáticos para profesionales y cómo conocer la voluntad de Dios en la vida de cada uno.

“Desde el cambio ocurrido en 2019, la respuesta mundial ha sido muy positiva”, dijo Justin Kim. “Las divisiones y uniones continúan traduciendo InVerse a nuevos idiomas, pero en lugares en donde la traducción va más despacio, los jóvenes adultos de las iglesias los están traduciendo por sí mismos y distribuyendo las guías de estudio a través de los medios sociales y las aplicaciones de mensajes”.

Es importante notar que la designación “joven adulto” es un término flexible. Aunque típicamente se define como jóvenes de entre 18 a 35+, el director Kim dice que cualquiera que tenga interés en el contenido, es más que bienvenido a utilizar las guías de estudio de la Biblia InVerse.

A diferencia de muchos ministerios, InVerse se benefició con la aparición de la pandemia. Los amigos no se podían reunir, pero la gente anhelaba el elemento de comunidad y de involucración espiritual. InVerse respondió a ambas necesidades, diseminándose por todo el mundo de “boca en boca” por parte de aquellos que habían comenzado sus propios grupos pequeños en línea y les contaban a otros cuan valioso era, permitiendo así que se formaran grupos pequeños más allá de fronteras internacionales; algo que realmente nunca se había hecho antes.

“Los jóvenes adultos tienen necesidades espirituales particulares que son diferentes a las de aquellos con más experiencia en su andar con Dios”, dice Justin Kim. “Ellos están tratando de resolver cómo criar a sus hijos, qué hacer con su dinero, cómo conducirse dentro de la sociedad en términos se sexualidad, política, carrera; qué procurar en un compañero de vida y muchas otras cosas. Estas no son las interrogantes principales en otras guías de estudio. InVerse procura tratar estos temas en forma abierta, basándose en las Escrituras”.

Cada sección de InVerse se divide en siete secciones, correspondientes a cada uno de los días de la semana; cada una con su propia actividad que lleva al lector a un nivel más profundo dentro de la Palabra. Estas actividades incluyen la escritura a mano de un pasaje, examinar el pasaje en busca de patrones, utilización del pasaje para revivir la relación con Dios, referencias cruzadas de versículos bíblicos adicionales, nuevas percepciones a partir de fragmentos relacionados de escritos de Ellen G. White y preguntas de discusión.

“Es intenso”, admite Justin Kim. “Quienes se han involucrado con InVerse dicen que es muy diferente a lo que estaban acostumbrados y les encanta. Lo más grande de todo es que llegan a emocionarse tanto con ello y desean compartirlo con los demás. Es la Biblia; y ellos desean hablar sobre ello. Es una testificación natural y orgánica”.

El director Kim admite que algunos de los temas que toca InVerse; tales como sexualidad bíblica, han inquietado a unos pocos miembros; pero en general, la respuesta ha sido muy positiva.

“Las personas nos dicen que pueden ver a Dios en una forma totalmente diferente después de estudiar este tema desde una perspectiva bíblica, usando el método InVerse,” nos explica. “Algunos admiten que todavía se siente un tanto raro hablar de sexualidad en la iglesia; pero al mismo tiempo nos agradecen por atender este tema, porque no es algo que la iglesia históricamente haya hecho y hay una necesidad y un deseo de que se haga”.

Otro aspecto que coloca a InVerse aparte de otras guías de estudio, es que, en vez de ser enteramente digital o enteramente impreso, InVerse es una combinación de ambos enfoques. No es solamente esto o lo otro. Combina lo mejor de los dos enfoques y le permite al usuario determinar cuánto de cada uno de ambos aspectos desea incorporar en su estudio.

Además de la guía de estudio impresa, se puede encontrar InVerse en la nueva aplicación móvil oficial de la Escuela Sabática y cuenta también con un programa de televisión producido por  Hope Channel (previamente conocido como “Sabbath School University” [Universidad Escuela Sabática]). Esta producción semanal puede usarse en preparación para el estudio o como extensión de la discusión del grupo pequeño.

“La interacción con compañeros es una enormemente importante parte de la vida de los jóvenes adultos”, señala, Justin Kim. “Por lo tanto, el aspecto social debe estar integrado dentro de la guía de estudio. Está funcionando realmente bien en Europa, Sudamérica y Australia y ellos han producido mucho material que acompaña a InVerse. Todos están tratando de mantener dentro de la iglesia a los jóvenes y están siendo realmente creativos al respecto”.

El director Kim cuenta la historia de una persona joven que estaba a punto de abandonar la iglesia cuando el grupo local de Escuela Sabática la invitó a un grupo de estudio al comienzo del 2020. Un año y medio después, constituyen un floreciente grupo pequeño que se reúne en forma regular.

“Se sentían emocionados de aprender acerca de Jesús en el texto y no solamente una exposición doctrinal”, dice Justin Kim. “Deseamos saber qué hay en el verso; pero se trata también de encontrar una forma inversa de pensamiento y ver las cosas desde un ángulo diferente”.

Mientras que la doctrina continúa siendo un elemento crucial en la iglesia, es Jesús a quien señalan tales doctrinas. La doctrina, señala el director Kim, es un constructo teológico que nos ayuda a encontrarle sentido a la Biblia. Y si alguien realmente estudia la Biblia con una mente abierta, Kim Justin piensa que esa persona llegará en forma natural a las doctrinas adventistas. Pero, aunque esas doctrinas se usan para aclarar, no constituyen el blanco primordial

“Nuestra iglesia fue fundada por personas jóvenes que estudiaban la Palabra”, dice Justin Kim. “Se sentaron a estudiar la Biblia juntos. Se necesita el refuerzo social, porque el Espíritu Santo trabaja en ambientes de comunidad y el diálogo ayuda a aclarar la interpretación, comprensión y la aplicación. Jesús debe ser nuestra hermenéutica primordial; él nos guiará juntos hacia la doctrina correcta y, en forma cíclica, la doctrina correcta nos llevará a una más clara visión de Jesús”.

InVerse está disponible como devocional o revista a través de tu Escuela Sabática, en forma gratuita a través de inversebible.org, o en la nueva aplicación de Escuela Sabática recientemente lanzada por Adventech; o bien, puede adquirirse en adventistbookcenter.com o en una ABC local.

Traducción – Gloria A. Castrejón

 

 

The post Reavivada y Renovada: La guía de estudio InVerse trae a los jóvenes adultos de nuevo a la Palabra appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test