Skip to content Skip to footer

¿Quién les teme a los Mensajes de los Tres Ángeles?

Líder de Libertad Religiosa explica cómo enfocar este tema con confianza en el futuro.

20 de octubre de 2021 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Por Maryellen Hacko, para Adventist News Network y Adventist Review

Para nosotros, los cristianos adventistas del séptimo día, una doctrina central de nuestra teología es el mensaje de los tres ángeles registrado en Apocalipsis 14. A raíz de los eventos mundiales actuales, muchos adventistas están experimentando sentimientos de temor, duda o desánimo respecto a los días finales.

Reconociendo este hecho, el director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista, Ganoune Diop, tuvo a cargo una presentación especial durante el Concilio Anual 2021, el 12 de octubre de 2021. El director Diop presentó ante la iglesia el desafío de evaluar sus ideas teológicas equivocadas y redefinir el Apocalipsis como un mensaje de esperanza, en vez de convertirlo en uno de juicio o temor.

“¡Dios ha levantado el movimiento adventista del séptimo día para traer un mensaje de esperanza al mundo entero antes de la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo”, dijo.

El director de Asuntos Públicos y libertad Religiosa de la Iglesia Adventista, Ganoune Diop presenta tema sobre los mensajes de los tres ángeles en el Concilio Anual 2021, el 13 de octubre de 2021. [Imagen: Brent Hardinge / Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)]

Inició su presentación delineando el actual estado mundial de las cosas, incluyendo la crisis de salud representada por la pandemia de COVID-19. El director Diop se refirió también a la crisis climática, la crisis económica y la crisis de migración y desplazamiento. Mencionó también el racismo, la discriminación, los crímenes contra la humanidad, la inseguridad alimentaria y la escasez de agua. Aunque su resumen de eventos indicaba que es natural que la gente se sienta temerosa por lo anterior, hizo muy claro el punto de que el temor no debería ser parte de ello.

“Estas difíciles situaciones son algo por lo que podemos pasar confiados en que Jesús está con nosotros”, dijo. “Esa es la razón por la que dice, al dirigirse a la iglesia de Filadelfia en Apocalipsis  3:10: ‘Te guardaré de la hora de la prueba’”. Hay también otra crisis cósmica . . . expresada en el libro de Apocalipsis a través de lenguaje apocalíptico, pero que en el Nuevo Testamento se expresa en lenguaje sencillo”, añadió.

Enfocando entonces su atención en la “crisis cósmica” que se describe en el capítulo 5 de Apocalipsis, el director Diop subrayó la forma como Jesús —el León de la tribu de Judá, que fue inmolado— es el único digno de abrir el rollo (versículo 5). Además, el simbolismo del Cordero que tenía “siete cuernos y siete ojos” (versículo 6), señala hacia la omnipotencia y omnipresencia de Jesús. Esta verdad debe darnos esperanza.

“¡Aquí vemos que hay adoración y alabanzas de celebración porque el Cordero había ganado la victoria!”, enfatizó el director Diop. “La salvación incluye la reversión de la desesperanza, la resolución de la crisis cósmica, la restauración del reino de Dios, la restitución de la dignidad y función del sacerdocio, la reinstalación de reyes y la reunión de nuestra familia cósmica”.

Dijo Ganoune Diop que la comprensión de la esperanza engastada en el capítulo 5 debería conformar nuestra comprensión del capítulo 14; el cual él describe como el “corazón de Apocalipsis”.

“Aun una somera evaluación de su contexto revela los siguientes temas”, comenzó diciendo: “Creación, redención, juicio, la derrota de Satanás, la destrucción de los perseguidores y opresores del pueblo de Dios, una bendición de Jesús y del Espíritu Santo, la protección y sellamiento del pueblo de Dios, los mandamientos de Dios. . . un éxodo escatológico, juicio, un día de expiación y hasta la final fiesta de los tabernáculos. ¡Todo ello en solamente Apocalipsis 14!”

Al explayarse en algunos de estos temas, el director Diop explicó cómo todo lo anterior está fraguado en un mensaje de esperanza. “¡Es un capítulo lleno de gozo! Es la primera visión de la celebración de los 144,000! ¡Esto prueba que la misión de Dios va a tener éxito; habrá redención para todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas! No necesitamos tener miedo”.

Entonces procedió a advertir a los oyentes que el adoptar una actitud de temor puede deformar la teología, escatología y comportamiento adventista, especialmente en torno a temas tales como la marca de la bestia o el sello de Dios, haciendo que los adventistas se vuelvan personas carentes de amor y tendientes a juzgar y criticar.

“Aquellos que confunden los eventos finales con la realidad actual desechan relaciones con otros cristianos; por ejemplo, como innecesarias e inútiles. Fusionan en su mente a otros cristianos con futuros enemigos y actúan como si su destino estuviera ya de una vez sellado y aun como si la marca de la bestia estuviera ya colocada sobre aquellos que no guardan el sábado bíblico. Esta fundamental falacia hermenéutica anubla su mente en lo que se refiere a fe, esperanza y amor”.

La consistente enseñanza de Elena G. White sobre la marca de la bestia hace muy clara esta situación, de acuerdo con el director Diop. Al enfatizar algunos pasajes de El Evangelismo (p. 174) y Testimonios para la iglesia (tomo. 5, p. 201), de Elena G. White, el director Diop subrayó que todo lo que estaba diciendo “está realmente enraizado en la soberanía y suficiencia y en las actividades de sellamiento y santificación de Dios”, y que el intentar ganar nuestra salvación o predecir el futuro va en contra de este principio.

“Cuando los ándeles arrojados del cielo invadieron este planeta, vinieron aquí a sabotear y a deshumanizar a las personas creadas a la imagen de Dios”, dijo. “El Espíritu de Dios hace exactamente lo opuesto. En el tiempo del fin, los demonios usarán cualquier medio para romper el lazo entre Dios y aquellos creados a su imagen”.

La motivación de Satanás de cortar este lazo entre Cristo y sus seguidores es muy fuerte, como nos lo dicen los capítulos12 y 13 de Apocalipsis. “Satanás determinó destruir a Cristo y así evitar que la salvación se volviera una realidad, determinó erradicar todas las señales que apuntaban hacia Cristo”, dijo.

Y añadió: “Apocalipsis 13 describe la forma como Satanás va en pos de los cristianos a través de persecución y el engaño y hasta tiene éxito en derribar a muchos —los mártires de Apocalipsis 13:7. En el capítulo 13, Satanás usa entidades políticas y religiosas para hacerlas sus aliadas, a fin de perseguir y alienar a los santos  y producir trinidades y entidades falsas, tratando de imitar y usurpar la autoridad de Dios”.

El director Diop alentó a los oyentes con el concepto de que a pesar de estas dificultades, si el  lazo entre Cristo y sus seguidores es fuerte, Satanás no tiene poder sobre ello. Al desarrollar una sólida relación personal con Cristo y enfocando fervientemente la atención en él —dijo—, las distracciones; ya sean en menor escala o en la arena global, geopolítica, pueden acallarse y erradicarse el temor.

“Independientemente de las circunstancias, podemos dar un mensaje de esperanza; pero no solo eso. Debemos también creer ese mensaje”, enfatizó el director Diop. “Hay mucho más en Apocalipsis 14 de lo que pareciera a simple vista. Mi deseo es que todos nosotros, como adventistas, vayamos a todo el mundo y demos a conocer que la esperanza está en camino y que Jesús es nuestra esperanza”.

La versión original de este artículo se publicó en Adventist News Network.

Traducción – Gloria A. Castrejón

 

 

The post ¿Quién les teme a los Mensajes de los Tres Ángeles? appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test