Skip to content Skip to footer

Qué pueden hacer los adventistas respecto del tráfico sexual

Investigador analiza participación individual y colectiva para luchar contra este flagelo global.

“Justicia social significa no tener temor a las zona rojas”, dijo Cristian Dimitrescu en el tema que abrió la primera sesión del Congreso sobre Justicia Social en la Universidad Andrews, en Berrien Springs, Míchigan, Estados Unidos, el 14 de octubre. “Necesitamos encontrarnos con las personas allí donde se encuentran”.

En su presentación en línea, Dumitrescu, que es profesor de misión mundial y estudios interculturales e investigador en el Instiuto Adventista Internacional de Estudios Avanzados (AIIAS) en las Filipinas, analizó el flagelo global del tráfico sexual y qué pueden hacer los líderes, pastores y miembros de iglesia adventista para ayudar a los involucrados.

Las estadísticas son abrumadoras. Pensemos, por ejemplo, en los matrimonios forzosos. En 2016, destacó Dumitrescu, 13 millones de mujeres se vieron forzadas a contraer matrimonio a una edad muy joven. Más de una tercera parte tenía menos de 15 años de edad y algunas tenían tan solo 9 años, informó.

La explotación adopta muchas formas, algo que enfatiza la complejidad del tráfico sexual, dijo Dumitrescu. Las personas que de alguna manera han caído en la explotación sexual contra su voluntad son sumamente vulnerables. Se sienten usadas, rechazadas y juzgadas por los demás, explicó. Aun los cristianos a menudo se sienten repelidos por ellas. “La situación de ellas es desesperante porque no tienen voz”, dijo. Aunque la Biblia no se ocupa del tema directamente, añadió Dumitrescu, los cristianos son llamados a hacer frente a las injusticias sociales, lo que incluye la explotación sexual.

David Sedlacek (centro), profesor de ministerios de familia y discipulado en la Universidad Andrews, comenta durante la sesión de preguntas y respuestas, después de la presentación de Cristian Dumitrescu (en la pantalla), en la noche de apertura del Congreso sobre Justicia Social en la Universidad Andrews el 14 de octubre. Dave Gemmell, director asociado de la Asociación Ministerial de la División Norteamericana (derecha), modera la discusión. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]

Nuestro más grande ejemplo sobre cómo tratar a los marginados de la sociedad, recordó Dumitrescu a los participantes, es Jesús. “Sus discípulos se sentían incómodos en la presencia de las mujeres y seguían los prejuicios”, dijo, destacando también que Jesús se dedicó a restaurar a otros. Restauró, entre otros, a la adúltera, a la samaritana y la mujer sirofenicia, recordó Dumitrescu a sus oyentes. Deberíamos esforzarnos por hacer lo mismo, enfatizó.

La Iglesia Cristiana primitiva también practicó la justicia por medio de la misericordia y la atención de los necesitados. “Dios nos llama como cristianos a practicar la justicia social al cuidar de los pobres y los oprimidos”, dijo Dumitrescu. Es algo, señaló, que incluye la explotación sexual.

Dumitrescu enfatizó que esta tarea va más allá de predicar un mensaje de restauración. Para mostrar compasión por los que sufren, tenemos que pasar tiempo con ellos. “La justicia social es acción”, expresó. “Actuemos”.

Después de la presentación de Dumitrescu, los participantes tuvieron amplios minutos para intercambiar comentarios y preguntas con él y con David Sedlacek, profesor de ministerios de familia y discipulado en la Universidad Andrews. Dumitrescu dijo que Sedlaceck analizó lo que los miembros de iglesia, los pastores y los líderes pueden hacer para seguir en los pasos de Cristo en lo que respecta a este tema complejo pero en potencia transformador.

¿Predicar tan solo el evangelio?

Varios participantes preguntaron a los panelistas cómo responder a un miembro de iglesia o líder bien intencionado que enfatiza que todo lo que necesitamos hacer es “predicar el evangelio”. “¿Por qué parece haber una falta de conexión entre las creencias de la Biblia y la vida real? ¿Por qué hay tanta apatía al respecto?”, se preguntaron algunos. Sedlacek explicó que a veces, los cristianos creemos que estamos libres de nuestro deber en esta área porque “esa es tarea del gobierno”. Nos sucede a todos. “Cuando estamos satisfechos, nos sentimos bien y no prestamos atención a lo que nos rodea”, dijo Sedlacek. “Y a menudo, vivimos desconectados de esas realidades”.

Otro elemento que a veces interfiere con nuestra respuesta es lo que Sedlacek denominó “nuestra mentalidad escatológica”. Explicó: “Estamos aguardando con ansias el cielo, por lo que estamos desconectados de las realidades de esta tierra”. Pero no debería ser así, enfatizó. “Cuando miro a Jesús, [veo] que él no estaba desconectado de las realidades de su mundo, y también nosotros necesitamos estar conectados y ocuparnos de todos los problemas que están sucediendo hoy en nuestro mundo”.

Dumitrescu concordó con él, destacando que el deseo de obtener resultados rápidos en el evangelismo a veces es nuestro peor enemigo. “Necesitamos cambiar nuestra mentalidad”, dijo. “Tenemos que trabajar con ese tipo de personas. A veces, acaso no bauticemos a nadie, pero el servicio que les brindaremos cambiará sus vidas para siempre”.

También sugirió que los estudiantes de teología y los pastores harían bien en tomarse un descanso de la predicación para pasar algo de tiempo en la calle. “La realidad de este planeta los conmocionará”, dijo. Contó como él ha llevado a sus estudiantes para ministrar en las calles. Después de esa experiencia reveladora, “todos ellos dijeron lo mismo”, contó Dimitrescu. “Dijeron: ‘Recién ahora nos damos cuenta de realidades a las que no habíamos estado prestando atención’”.

La capacitación de líderes, entre ellos, de los pastores de iglesia, es fundamental, concordaron los panelistas. Deberían ser conscientes de los problemas y estar listos para responder según sea necesario y aconsejable.

Qué pueden hacer los miembros de iglesia

“¿Qué puedo hacer como persona, como congregación y como denominación?”, preguntó un participante. Según Dimitrescu, como persona o iglesia local, es fundamental aprender primero para descubrir qué es lo que funciona y qué no. “Miren a su alrededor; abran los ojos y los oídos”, aconsejó. Esto incluye tender puentes con personas u organizaciones que ya están trabajando en el área.

Colette Newer, directora asociada de Servicios Comunitarios Adventistas de la División Norteamericana de la Iglesia Adventista, concordó con él. “Necesitamos sociedades para trabajar juntos con personas que ya lo están haciendo. Cuando actuamos en forma aislada, es fácil ser sesgado”, expresó.

Sedlacek dijo que, si bien no son muchas, algunas congregaciones adventistas han hecho su ministerio la lucha contra los flagelos sociales, lo que incluye el tráfico sexual. “Ese es el tipo de ministerio que me gustaría ver”, expresó. “Más de ese tipo de ministerio práctico allí en la calle”.

Como denominación, dijo Dumitrescu, él no conoce a ningún ministerio o departamento de la Iglesia Adventista que actualmente esté tratando de coordinar organizaciones individuales o personas para luchar contra el tráfico sexual. Está claro, concordaron los participantes, que hay oportunidad de crecimiento en esta área.

Según Sedlacek, podemos comenzar educándonos a nosotros mismos y a la siguiente generación sobre cómo protegerse. “A veces, las jovencitas se enojan con sus familias y huyen de sus hogares”, explicó. “Así se convierten en blancos fáciles [para el tráfico sexual]”.

Añadió que la iglesia también puede levantar la voz contra los lugares seguros para la prostitución —esas ciudades o estados donde la prostitución es legal— lo que por lo general fomenta un incremento del tráfico sexual.

Los adventistas también pueden contactar a organizaciones tales como las sedes regionales de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), aconsejaron los panelistas. Son por lo general una mejor opción para hallar un lugar seguro para las víctimas del tráfico sexual o la violencia doméstica. Ir a la policía no siempre ayuda, dado que la corrupción y la connivencia entre las autoridades significa que algunos proxenetas están protegidos.

Justamente enojados

Sedlacek enfatizó que necesitamos estar justamente enojados. “Si no lo estamos, no vamos a hacer nada al respecto. Necesitamos estar enojados, así como Jesús estaba enojado ante la injusticia”.

Dumitrescu se mostró de acuerdo. “Necesitamos orar para que nuestros ojos sean abiertos”, expresó. “A veces, vemos personas en la calle, y no nos damos cuenta de que pueden ser o bien las víctimas o los responsables”.

Sedlacek añadió que nuestras oraciones deberían ascender al cielo en favor tanto de las víctimas como de los responsables de la situación. Lo que es más, enfatizó, este es un problema sistémico. “Deberíamos orar para que todo el sistema sea destruido”, dijo. “Es todo un sistema que tiene que ser desmantelado por el Espíritu Santo”.

Traducción de Marcos Paseggi

The post Qué pueden hacer los adventistas respecto del tráfico sexual appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test