Skip to content Skip to footer

Principales administradores de la iglesia concluyen las reuniones de fin de año con resolución especial de gratitud

6 de noviembre de 2021 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana

Las sesiones de fin de año de la Junta Directiva de la División Interamericana concluyeron con una resolución especial de gratitud por las bendiciones y conducción divina en el liderazgo, las finanzas, el evangelismo y su protección en todo el territorio.

“Te agradecemos, Señor, por la fiel administración de los líderes a nivel de nuestras iglesias locales, nuestros campos locales, nuestras uniones, la División Interamericana, y la Asociación General, que han respondido sabiamente a las necesidades y emergencias de la iglesia en tiempos de pandemia y crisis económica”, comenzó a leer el pastor Roberto Brown, secretario ejecutivo de la Iglesia Adventista en Honduras.

Administradores de la División Interamericana, de izquierda a derecha: El pastor Filiberto Verduzco, tesorero; el pastor Elie Henry, presidente; y el pastor Leonard Johnson, secretario ejecutivo, dirigen la sesión de la junta directiva, durante el último día de reuniones, el 4 de noviembre de 2021. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]

La resolución de gratitud, que culminó los cuatro días de las reuniones de fin de año de la junta y las sesiones ejecutivas llevadas a cabo en línea, atrajo la atención de más de 150 administradores de las 24 regiones principales del territorio, el 4 de noviembre de 2021.

“Les agradecemos por estabilizar nuestra sustentabilidad financiera, durante amenazantes déficits causados por la pandemia, lo que hizo posible cumplir con la gran comisión […]. Te agradecemos, Señor, por los planes entusiastas y dinámicos de evangelización para la Celebración del Centenario de la División Interamericana.

“Te agradecemos, Señor, por otorgarnos el consuelo divino y fortalecer a las familias de nuestros obreros en la División Interamericana que han pasado al descanso como resultado del COVID-19 y otras causas.

Edith Ruiz de Espinoza, directora de ministerios de la mujer de la División Interamericana, se une a la oración durante las reuniones de la junta, después de que se leyera y votara la resolución de gratitud, el 4 de noviembre de 2021. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

La resolución también alabó a Dios por los más de 4,4 millones de libros misioneros que se distribuyeron, por las casi cien mil personas bautizadas, por el evangelismo que se llevó a cabo a lo largo del año y por muchas más bendiciones, antes de que los líderes se sumaran a una sesión de oración por la Iglesia Adventista de Interamérica y el mundo.

Encuesta sobre la pandemia

Una encuesta reciente llevada a cabo por la División Interamericana reveló algunos de los efectos de la pandemia del COVID-19 en el territorio. Un total de 11.351 miembros de iglesia participó durante un reciente período de cinco semanas que buscó identificar áreas que necesitan crecimiento dentro de la organización a diferentes niveles, dijo el pastor Balvin Braham, vicepresidente de la Iglesia Adventista en Interamérica y quien supervisó la administración de la encuesta.

“Queríamos que esto estuviera a disposición de ustedes, para que puedan mirar a la unión correspondiente para ver cómo fue afectado su territorio”, dijo Braham. La encuesta, dijo Braham, fue coordinada con el centro de investigaciones de la Universidad de Montemorelos en la región Mexicana del Norte.

El pastor Balvin Braham, vicepresidente de la División Interamericana, toma nota minutos antes de presentar algunos de los hallazgos de la reciente encuesta sobre la pandemia llevada a cabo en el territorio. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Al destacar tan solo algunas de las respuestas positivas, Braham señaló que:

El 65 por ciento dijo que la iglesia en línea es un medio efectivo de llevar a cabo los cultos de la iglesia.
El 77 por ciento participó en orar con o por otros durante la pandemia, y el 60 por ciento dedicó más tiempo a la oración.
El 65 por ciento asistió a la reunión de oración, ya sea todas las semanas o a menudo
El 73 por ciento asistió a la Escuela Sabática, ya sea todas las semanas o a menudo
El 77 por ciento asistió al culto divino, ya sea todas las semanas o a menudo
El 54 por ciento dedicó más tiempo a leer la Biblia

En áreas que necesitan atención, algunos resultados incluyeron:

El 37 por ciento ha perdido a un familia o alguien cercano
El 18 por ciento perdió sus ingresos durante pandemia
El 30 por ciento de los miembros no ha asistido a ningún culto de su iglesia local desde el comienzo de la pandemia. (Fueron a otras iglesias adventistas)
El 27 por ciento necesita motivación para asistir a la Escuela Sabática todas las semanas.
El 23 por ciento necesita motivación para asistir a los cultos de predicaciones semanales de la iglesia.

Ivelisse Herrera, subtesorera de la División Interamericana, mira uno de los gráficos con los resultados preliminares de la encuesta sobre la pandemia. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Los miembros de la junta votaron establecer una Comisión de Rehabilitación Postpandemia en cada unión para analizar y contextualizar los resultados de las encuestas según su propio campo y responder a cuestiones actuales que han surgido a partir de la pandemia que afectan a los miembros, las iglesias y la comunidad, explicó Braham. La encuesta complete, con resultados individualizados por unión, estará disponible pronto en leadership.interamerica.org

Mayor énfasis en los mensajes de los tres ángeles

Los miembros de la junta analizar la importancia de garantizar que la iglesia del territorio continúe predicando los mensajes de los tres ángeles y su contexto actual.

“El vínculo entre la predicación de los mensajes de los tres ángeles y el mensaje de salud, además de otras áreas importantes que nuestra iglesia tiene que destacar debe mantenerse cerca en nuestro ministerio”, dijo el pastor Elie Henry, presidente de la Iglesia Adventista en Interamérica. “Somos una iglesia que sabe en qué creemos y que vive lo que sabemos”, añadió. El pastor Henry dijo que será importante que el Seminario Teológico Adventista de Interamérica (SETAI) brinde dirección, orientación y recursos a los líderes y a la iglesia sobre este importante tema.

Los miembros de la Junta Directiva de la División Interamericana escuchan por Zoom la presentación de las iniciativas de evangelismo, el 4 de noviembre de 2021. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]

El presidente del SETAI Efraín Velázquez contó a los miembros de la junta que expertos en Biblia y teología continuarán ofreciendo documentos y presentaciones sobre los mensajes de los tres ángeles, en particular para contextualizar las diez cuestiones teológicas significativas que la iglesia está enfrentando en el siglo XXI. Esas cuestiones teológicas fueron compiladas por los líderes de la iglesia en las sesiones del Concilio Anual de la Iglesia Adventista el mes pasado.

“Tenemos que tratar cuestiones imperiosas en nuestra iglesia de Interamérica, como es el caso de la justicia bíblica en lo que respecta a los migrantes y las comunidades necesitadas, y examinar quiénes somos aquí en la División Interamericana un siglo después de nuestra organización”, dijo Velázquez. “Tenemos que afirmar las creencias y estilos de vida que nos identifican como portadores de los mensajes de los tres ángeles, por medio de diálogos, conferencias y publicaciones”, enfatizó.

El proyecto El Conflicto de los Siglos 2.0

El pastor Almir Marroni, director de publicaciones de la Iglesia Adventista mundial, presentó el proyecto de la iglesia mundial que se lanzará en 2023 con la distribución de El conflicto de los siglos, un libro escrito por Elena G. White, una de las fundadoras de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El proyecto busca distribuir mil millones de ejemplaron en todo el mundo. El libro será el libro misionero del año para los años 2023-2024, dijo.

El pastor Almir Marroni, director de publicaciones de la Iglesia Adventista mundial, presenta el proyecto El Conflicto de los Siglos 2.0 a los miembros de la junta. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]

“Esta es una actividad fácil que todos en la iglesia pueden llevar a cabo”, dijo Marroni. Interamérica siempre se ha mostrado muy activa a la hora de involucrar a sus miembros para impactar las comunidades con distribuciones masivas del libro misionero, dijo.

El pastor Isaías Villarreal, director de ministerios de publicaciones de Interamérica, compartió con los miembros de la junta que él ha estado en diálogo estrecho con el pastor Henry para planificar la distribución de cien millones de ejemplares, comenzando con un lanzamiento limitado en 2022. “Coordinaremos de cerca con todas las uniones los planes apropiados para este proyecto”, dijo Espinoza.

El pastor Henry informó a los líderes que la administración ya está trabajando con las dos casas editoras de la División Interamericana, APIA y GEMA Editores, para determinar un costo aceptable de impresión. “Queremos dar la oportunidad a nuestros miembros de iglesia a que compartan tantos libros como sea posible, en todas partes, en actividades de campañas de evangelización, en todo lo que hagamos”, dijo el pastor Henry.

El pastor Isaías Espinoza, director del ministerio de las publicaciones, habla a los miembros de la junta sobre el plan de distribuir millones de libros misioneros en toda Interamérica, comenzando en 2022 y hasta 2024. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Pronto se compartirá más información y detalles específicos del Proyecto El Conflicto de los Siglos 2.0 en Interamérica, dijeron los líderes.

Iniciativas votadas y informes de progreso compartidos

Un nuevo programa en línea, denominado Charla del Liderazgo, incluirá un programa de preguntas y respuestas que utilizará métodos contextualizados de responder a cuestiones de liderazgo dentro de la organización y las instituciones de la División Interamericana. Como parte del plan estratégico de la División Interamericana bajo la capacitación en liderazgo, el programa de una hora será producido mes por medio desde la sede del territorio, informó Braham.

Los líderes de la iglesia también votaron establecer una Comisión sobre Traducción de Libros de Elena G. White, para que haya más libros disponibles en las lenguas que se hablan en Interamérica, enmendar varios reglamentos, mejorar varios campos locales, repasar el proyecto de la encuesta mundial de miembros de la Iglesia Adventista, y designar representantes jóvenes rotativos a la junta directiva.

Además de ellos, se informó a los miembros de la junta sobre el crecimiento y el progreso de Hope Channel Interamérica y la iniciativa de pronto lanzamiento Escuela Bíblica Hope, detalles sobre la Experiencia de Exposición Virtual Adventista durante el Congreso de la Asociación General, además de artículos de actualización para la Enciclopedia de los Adventistas del Séptimo Día, y el impacto del evangelismo digital durante la pandemia, entre otros.

El pastor Hiram Ruiz, director de ministerios de capellanía de la División Interamericana, escucha a Abel Márquez, director de comunicación de la División Interamericana, en su presentación sobre la Experiencia de Exposición Virtual Adventista durante el Congreso de la Asociación General en junio de 2022. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Nuevas designaciones

Los miembros de la junta votaron designar a Tomás Torres, que es uno de los vicepresidentes de la División Interamericana, para que esté a cargo de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa; a Isaías Espinoza, director de ministerios de publicaciones, para que esté a cargo de Espíritu de Profecía; a David Poloche, director de ADRA, para que dirija Donaciones Planificadas y Servicios Fiduciarios, y Servicios e Industrias de Laicos Adventistas (ASi) Interamérica; José Flores, como nuevo director de la Compañía de Alimentos Saludables de Interamérica; y Luciano González, para que sea el representante de la División Interamericana ante el Instituto de Investigaciones en Geociencia a partir del 1 de enero de 2022.

Estas nuevas designaciones se produjeron porque el pastor James Daniel, quien ha estado a cargo de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa, ASi Interamérica, Espíritu de Profecía y Donaciones Planificadas y Servicios Fiduciarios, se jubilará a fin de año.

El pastor Henry celebró el trabajo del pastor James Daniel y de Gamaliel Flórez, exdirector de educación, y los miembros de la junta tomaron un voto de aprecio por su dedicación y servicio a la Iglesia Adventista de Interamérica.

Los miembros de la junta votaron designar al personal de APIA según el siguiente detalle: Mónica Díaz como editora principal; Vladimir Polanco, editor principal de libros bíblicos y teológicos; y Sabine Honoré, Jorge Rodríguez, Raquel Rodríguez, como editores asociados. En GEMA Editores, Alejandro Medina Villarreal fue designado editor principal.

El pastor James Daniel, quien ha estado a cargo de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa, ASi Interamérica, Espíritu de Profecía y Donaciones Planificadas y Servicios Fiduciarios, brinda una amplia sonrisa en su oficina, durante el último día de las sesiones en línea de la junta, el 4 de noviembre de 2021. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Se votaron varias reuniones autorizadas para 2022 según el siguiente detalle:

8 de enero – Culto de Consagración de los 100 Años “I Will Go”, en toda la división
2-5 de mayo – Sesiones ejecutivas de medio año de Interamérica, lo que incluye las juntas institucionales, en línea
11 de mayo – Celebración de la Reflexión del Centenario, lugar a determinar
6-11 de junio – Congreso de la Asociación General, St. Louis, Missouri, Estados Unidos
25-27 de julio – Conferencia SeLD, en persona y en línea
17-21 de agosto – Convención Anual de ASi Interamérica, lugar a determinar
29 de octubre-4 de noviembre – Celebración del Centenario de la División Interamericana y Reuniones de Fin de Año de la Junta Directiva, República Dominicana.

Al cierre de las reuniones de fin de año, el pastor Erton Köhler, secretario ejecutivo de la Iglesia Adventista mundial, quien participó en los dos días de sesiones en línea, dijo que estaba impresionado al ver la unidad y el compromiso de los líderes de la Iglesia Adventista en Interamérica. “He visto el énfasis claro en la misión, el entusiasmo y la participación en tantos proyectos mediante sus informes de video”, dijo Köhler. “Que Dios los continúe bendiciendo con esta unidad y énfasis en la misión”.

Para saber más sobre la División Interamericana y sus iniciativas, reuniones y actividades, ingrese a interamerica.org

Traducción de Marcos Paseggi

The post Principales administradores de la iglesia concluyen las reuniones de fin de año con resolución especial de gratitud appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test