Skip to content Skip to footer

Ocho días en Honduras

Una experiencia que nos cambió la vida

5 de julio de 2021 | Tennessee, Estados Unidos | Por Olivia Hale

 “Para los hombres es imposible —aclaró Jesús, mirándolos fijamente—, mas para Dios todo es posible” (Mateo 19:26, NVI).1

De pie y estrechamente apiñados en la parte trasera de una camioneta Toyota, rebotábamos unos sobre otros y nos aferrábamos al pasamanos o asidero, tratando apenas de guardar el equilibrio a través de hondos baches y abruptas curvas del camino. El grito alertador de “Árbol!”, interrumpía de vez en cuando nuestras conversaciones, seguido por ruidosas carcajadas. Las ondulantes colinas de Honduras se quedaban cada vez abajo mientras nuestra pequeña caravana de vehículos todo terreno, ascendían cada vez más alto rumbo a las remotas montañas entre El Suyatal y La Danta.

Al llegar al pequeño pueblo de La Danta, seguramente dejamos una muy peculiar impresión al tratar de pasar por encima de las barandillas del vehículo vestidos en nuestras mejores ropas de sábado. Fuertes vientos, constantes en este poblado montañoso, desplazaban la basura a través de  la polvorienta colina en donde estábamos a punto de celebrar nuestro primer seminario.

Llegada y emprendimiento de la tarea

Cuando nuestra amiga Naomi nos invitó a algunos de nosotros a unirnos a ella para ayudar en  una semana de construcción y evangelización en VIDA International —una escuela primaria y secundaria adventista, de entrenamiento misionero y centro de salud en Honduras2—  hubo siempre desafíos desde el mismo comienzo. Chascos en relación con pasaportes, documentación sorpresiva, vuelos perdidos, enfermedades y problemas con programas de trabajo, nos persiguieron en todo momento, haciendo que al final, nuestro equipo de 14 personas disminuyera a ocho.

Un tanto inseguros, pero emocionados, llegamos ese domingo de noche y poco a poco nos fuimos acostumbrando a lo que llegaría a ser un inesperado pero agradable ritmo diario. VIDA era una pequeña muestra de paraíso rural. Baños de agua fría, ausencia de electricidad entre las 8:30 p.m. y las 6:00 a.m., además de enormes sapos durante la noche, fueron factores ante los que nos costó un poco de ajuste, pero los misioneros ahí presentes a largo plazo y los estudiantes locales, nos recibieron como familia.

La labor de las mañanas se enfocaba en lo que pensábamos sería mezclar cemento y vaciarlo en lo que iba a ser la adición del segundo piso de la escuela; pero éramos tan pocos, que nuestros esfuerzos de construcción parecían inútiles. Pasamos casi cada mañana simplemente uniendo varillas de hierro, en preparación para el vaciado de cemento. Nos reafirmaban el apoyo y el ánimo recibido por todos en ese plantel, pero se añadían problemas a esos primeros días de incertidumbre en cuanto al propósito buscado.

Cada día, al acercarse el mediodía, dejábamos la construcción, nos bañábamos con agua fría, comíamos y nos relacionábamos con otros residentes de VIDA, para luego abordar un vehículo todo terreno y dirigirnos a La Danta. Yo iba ahí para ayudar con la música y las oraciones de intercesión; pero el saber tan poco español me hacía sentir como uno de los eslabones más débiles del grupo. ¿Cómo podría interactuar o hacer cualquier clase de diferencia?

El lunes y martes fueron… bueno, un tanto incómodos. Las reuniones de los niños estaban llenas de entusiastas chiquillos; pero los adultos del lugar que ahí estaban se encontraban reunidos en grupos fuera de sus casas o recargados contra las cercas, con solamente una o dos personas sentadas en lo que de otra manera serían asientos completamente vacíos. Los estudiantes de Biblia locales y otras personas asociadas con VIDA habían creado algunas conexiones en esa zona durante los dos últimos años, pero esta era la primera serie de evangelización y real presentación de las enseñanzas adventistas. No poca presión sobre el diminuto equipo, ¿no es cierto?

El miércoles de mañana nos encontrábamos nuevamente en el techo uniendo barras de hierro y el equipo comenzó a discutir tácticas para hacer que la gente se involucrara. Había un poco de tensión en el ambiente, lo cual se intensificaba con los ardientes rayos de sol que nos deslumbraban a través de sus reflejos en el techo de metal. ¿Estaban las sillas colocadas en el lugar erróneo? ¿No le apelaba a la gente la música presentada? ¿Estábamos nosotros también un tanto desconectados? ¿No eran suficientes nuestros empeños de oración?

Como la persona asignada para dirigir las oraciones de intercesión en favor del proyecto, del equipo y de los residentes del lugar, me sentí de pronto conmovida por la seriedad de mi papel a desempeñar. Se apoderaba de mí la sensación de que no me pertenecía ocupar una posición de liderazgo; de que no tenía suficientes habilidades. Pensé en cómo mi único otro papel era ayudar musicalmente tocando el ukulele; y tampoco me sentía muy segura de mis habilidades en ese sentido.

Dudas y persistencia

Esa tarde, intenté una nueva táctica para unirnos todos en oración; pero no pude lograrlo por la barrera del idioma. Atronadora música con propósitos perturbadores se escuchaba desde la otra parte de la polvorienta colina en donde estaba asentada la única iglesia existente en el lugar; y nos desanimó saber que sus dirigentes le habían pedido a la congregación que ayunara y orara para que fallaran los esfuerzos de nuestro grupo. Supimos también que los lugareños no estaban contentos con la iglesia porque los dirigentes los estaban desplumando de su dinero constantemente. Era una situación inquietante, pero me alertó también sobre la importancia de nuestra presencia y de la carga de introducir en La Danta una verdadera y positiva experiencia cristiana.

A pesar de nuestra continua incertidumbre y algunos traspiés en cuanto a sincronización, ya para el miércoles era muy claro que todos nosotros nos habíamos vuelto de un solo corazón y mente en cuanto a procurar la voluntad de Dios por encima de la nuestra. Además, unas cuantas personas más estaban llegando poco a poco a nuestra reunión.

Al llegar el jueves, algo me ocurrió personalmente. Finalmente me libré del orgullo y le dije a Naomi, quien tenía mucha más experiencia que yo en cuanto a la obra misionera y la oración ante las barreras de lenguaje, que necesitaba su consejo. Voy a recordar por siempre su increíble estilo de liderazgo en cuanto a que me orientó y apoyó, pero sin hacerse cargo de la situación.

Esa noche pusimos en práctica su idea en cuanto a oración unida y se experimentó una paz y conexión con el equipo que no se había sentido hasta ese momento. Podía ver a cada uno experimentando su propio crecimiento y entrega durante la semana y fuimos recompensados con la bendición de casa llena la noche del jueves. No había una sola silla vacía bajo el porche frontal de esa pequeña escuela rural.

Al acercarse el fin de semana, mi amiga Michelle, la oradora principal de todas las reuniones, nos dijo que cosas sorprendentes siempre parecieran ocurrir los sábados en las campañas de evangelización. Durante la semana experimentamos de todo, desde peleas de perros hasta el  batir, con el viento, del techo de metal, perturbando la tranquilidad de nuestras reuniones. Al viajar por el sinuoso camino ese sábado de tarde, percibimos la amenaza de una tormenta y nos preguntábamos si esa sería nuestra final interrupción.

La inminente tormenta retrataba muy bien una mezcla de paz e incertidumbre retumbando en derredor, que brotaba de una situación por demás incómoda y dificultosa ocurrida durante la reunión del jueves de noche. Yo había sido fisioterapeuta antes de que Dios me llamara al ramo de comunicaciones y me sentía más que feliz de haberlo dejado atrás. Pero un hombre llamado Alexander había venido a la clínica médica el jueves, sufriendo de problemas en la espina dorsal debidos a una lesión al jugar fútbol, que le había hecho difícil la tarea de caminar durante los pasados 20 años. Lo examiné juntamente con otro fisioterapeuta de VIDA y decidimos formular un plan de tratamiento y enseñarle ejercicios en nuestra próxima y final reunión evangelizadora. Cuando el otro fisioterapista se enfermó y decidió no asistir a la reunión, tuve miedo de que mis limitadas habilidades no eran suficientes para lo que este pobre hombre necesitaba. Aunque un tanto frustrada con Dios por colocarme en una posición tal, sabía que eso tenía el propósito de enseñarme algo y me aferré a la fuente de ánimo y apoyo.

Más temprano ese día, sintiéndome sofocada de calor en la iglesia, luché contra la urgencia de escapar afuera en busca de aire fresco. Mi recompensa al quedarme, fue un sermón acerca de Jesús en las bodas de Caná, que me haría cambiar de perspectiva: El orador mencionó cómo los siervos siguieron la instrucción de María: “Hagan lo que él les ordene”  (Juan 2:5, NVI).3 No se les pidió que ellos cambiaran el agua en vino, sino que llenaran con agua las tinajas, que presentaran delante lo que tenían y dejaran a Jesús los resultados. Mientras escuchaba, caí en la cuenta de que lo que necesitaba era servir a Dios con cualquiera de las pocas habilidades que tenía y permitirle que convirtiera en vino mi débil agua.

Al bajarme del vehículo de transporte en La Danta esa noche, la paz del cielo permeaba el lugar y avancé de frente, lista para servir con lo poco que tenía. La sala estaba llena, el cielo despejado y esas piezas sueltas de metal en el techo, las cuales se habían batido ruidosamente en cada una de las noches previas de reunión, ahora estaban silenciosas. Con la ayuda de un traductor (el mismo hombre que había dado el sermón), oré con mi paciente Alexandre y le enseñé todo lo que sabía.  No fui testigo del milagro de un paralítico que volvía a caminar en forma normal; pero pude percibir su gozo al habérsele proporcionado tierna atención y haberse invertido interés en su problema. El milagro que sí experimenté fue la transformación por parte de Dios de mi actitud mental acerca de lo que él podía hacer a través de mí una vez que dejé de preocuparme por lo que no podía hacer por mí misma.

Nota final

Aun cuando solo una o dos personas asistieron a la reunión del lunes, ya para el sábado contamos con 25 personas que dejaron su información de contacto con VIDA para aprender más acerca de las verdades bíblicas. Tal vez tengamos que poner solamente un poco de agua en las tinajas, pero Jesús comenzará a transformar esa agua en vino delante de nuestros ojos.

Al abordar el avión el domingo de noche, aprendí a nunca más desestimar lo que Dios puede hacer con ocho humildes y dispuestos corazones en ochos días.

“De allí en adelante Eliseo estuvo en el lugar de Elías. Fue llamado al puesto de más alto honor porque había sido fiel sobre unas pocas cosas. Surgió en su mente la pregunta: “¿Estoy calificado para un puesto tal?” Pero no dejó que su mente dudara. El requisito máximo para cualquiera que ocupe un puesto de confianza es obedecer implícitamente la Palabra del Señor”4

Olivia Hale es miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día East Ridge, en Tennessee. Disfruta de las aventuras al aire libre, trabajar con jóvenes adultos y compartir historias inspiradoras de misiones internacionales.

1 Textos traducidos al español usando la NVI (Nueva Versión Internacional) a partir de la versión NKJV- New King James Version. Copyright © 1979, 1980, 1982 por Thomas Nelson, Inc. Usado con permiso. Derechos reservados.

2 https://www.southern.edu/administration/student-missions/calls/honduras-vida-international.html

3 Textos traducidos al español usando la NVI (Nueva Versión Internacional) a partir de la versión Holy Bible, New Living Translation, copyright © 1996, 2004, 2015 por Tyndale House Foundation. Usado con permiso de Tyndale House Publishers, Inc., Carol Stream, Illinois 60188. Derechos reservados.

Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día, tomo 2, pág. 1031.  

Traducción – Gloria A. Castrejón

The post Ocho días en Honduras appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test