Skip to content Skip to footer

Más de 27,000 personas se unen a la Iglesia Adventista en México al concluir esfuerzos nacionales de evangelización

El pastor Jorge Valencia bautiza a un joven en Acacoyagua, en el sur de Chiapas, México, el 25 de junio de 2022, al final de los amplios esfuerzos de evangelización llevados a cabo desde abril en todo el país y que dieron como resultado el bautismo de 27,011 nuevos creyentes que se unieron a la Iglesia Adventista del Séptimo Día. La Unión de Chiapas bautizó 10,988 de abril a junio, con el número más alto de miembros que fueron bautizados entre las cinco uniones o regiones grandes de la iglesia en el país. [Imagen: Unión Mexicana de Chiapas]

12 de julio de 2022 | Puebla, México | Cristhel Romero y Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana

Más de 27,000 nuevos creyentes se unieron recientemente a la Iglesia Adventista del Séptimo Día en México al culminar los amplios esfuerzos de evangelización con una campaña nacional en línea celebrada del 18 al 25 de junio de 2022. Tales esfuerzos coordinados involucraron a miles de miembros dando a conocer el mensaje de esperanza y salvación en Jesús a través de ciudades, comunidades y plataformas de los medios sociales. La serie en línea atrajo a más de 2 millones de personas en línea y trajo como resultado más de 5,000 bautismos en cinco regiones de la iglesia en México en el día de culminación de la serie de una semana de duración. .

Serie de evangelización “Esperanza Definitiva”

Con el tema “Esperanza Definitiva”, la serie de evangelización de 8 días de duración consistió en un arreglo híbrido con un grupo de 500 personas asistiendo en persona al programa en el auditorio Julio Glocker Lozada, en Puebla, México, mientras que miles de personas más sintonizaban los mensajes nocturnos de una hora de duración.

El pastor Edgar Benítez, de la Unión Mexicana Central, presenta el mensaje espiritual durante la serie de evangelización nacional en línea, celebrada en formato híbrido en el Auditorio Julio Glocker Lozada, en Puebla, México, el 24 de junio de 2022. [Imagen: Carolina Gallardo/DIA]

La serie de evangelización tenía como orador principal al pastor Edgar Benítez, de la Unión Mexicana Central, quien animó a los oyentes a encontrar esperanza en Jesús en medio de crisis, incertidumbre, pérdida, depresión, desilusión y ansiedad. “En medio de nuestras tormentas, Dios, la Biblia y la fe, juegan un papel importante en el proceso de movilización hacia adelante”, dijo el pastor Benítez. “No mires al tamaño de tu tormenta, sino mira el tamaño de tu Dios. Él está al control. Dios es Todopoderoso”.

La serie es la segunda campaña nacional de evangelización organizada por la iglesia en México. Este año la serie fue presentada desde la Unión Mexicana Interoceánica y dio como resultado 4,000 bautismos más que el año pasado y más de 600,000 visitas en línea durante la transmisión en vivo de la serie a través de Hope Channel Interamérica de la iglesia. El año pasado, la campaña nacional se celebró también en el mes de junio y vio a más de 23,000 nuevos creyentes unirse a la iglesia.

El grupo pequeño Los Olivos, del distrito de La Paz, en Baja California Sur, en el norte de México, se sienta a observar la campaña de evangelización en línea durante la serie de una semana, del 18 al 25 de junio de 2022. [Imagen: Unión Mexicana del Norte]

Esfuerzos de colaboración en todo México

Los esfuerzos unidos incluyeron a más de 355,000 pastores, miembros laicos, ancianos de iglesia, directores de departamentos, dirigentes de grupos pequeños y parejas misioneras involucrados en la distribución de más de 3 millones de ejemplares del libro misionero del año de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, “Ultimate Hope” (Esperanza definitiva), por Clifford Goldstein. La distribución de los libros en todo México se hizo durante el Día Global de la Juventud, el 19 de marzo, como parte del lanzamiento de esfuerzos conducentes a la serie de  evangelización en línea, el mes pasado.

Las iniciativas y actividades de la iglesia adventista  este año, entre las regiones Mexicana Central, Mexicana de Chiapas, Mexicana Interoceánica y Mexicana del Norte y del Sureste, incluyeron visitación en hospitales, campañas de donación de sangre, donaciones a refugios, orfanatos y asilos de ancianos, correccionales, así como limpieza de calles, distribución de comidas calientes y mensajes de esperanza a través de redes televisoras y de radio nacionales. Se lanzaron además actividades digitales por personas adventistas expertas y gestores de comunidad digital en preparación de la serie en línea. Antes y después de la serie nacional de  evangelización se llevaron a cabo vigilias de oración, sesiones de oración intercesora y mensajes  que promovían el estilo de vida saludable.

Un grupo de jóvenes y dirigentes de la Iglesia Adventista de Narvarte, en la Ciudad de México, oran antes de distribuir el libro misionero del año «Esperanza Definitiva», por Clifford Goldstein durante el Día Global de la Juventud, el 19 de marzo de 2022. Más de 3 millones de libros se distribuyeron en todo México en ese día como parte de amplias actividades de evangelización conducentes a la serie nacional de evangelización en línea del 18 al 25 de junio de 2022. [Imagen: Iglesia Adventista Narvarte]

“Nos sentimos muy felices de ver a la iglesia tan involucrada en la jornada de evangelización que comenzó en abril y concluyó con una campaña nacional de tan grande alcance”, dijo el pastor Ignacio Navarro, vocero de la iglesia en México y presidente de la Unión Mexicana de Chiapas. “Tuvimos asombrosos resultados el año pasado en todo México, pero alabado sea Dios porque miles más han entregado su vida a Jesús y han decidido unirse a la iglesia”.

Para los miembros de iglesia en México, la campaña nacional anual se ha convertido en un movimiento que trae mucho gozo, dijo el pastor Navarro. “Durante la campaña nacional, miles de miembros participaron reuniendo amigos, miembros de su familia, vecinos, compañeros de trabajo y otras personas en hogares, garajes, iglesias y plazas para escuchar alentadores mensajes espirituales cada noche”, dijo el presidente Navarro.

Quinta serie de evangelización en toda la DIA

La serie de evangelización en México es la quinta campaña de evangelización regional que se celebra este año en la División Interamericana, cuando todo el territorio de la división está celebrando este año su 100° aniversario.

El pastor Benjamín Camacho, de la Iglesia Adventista Las Cuartillas, en Puebla, México, felicita a Fabiola Vivanco, quien manifiesta su emoción al haber recibido el bautismo el 25 de junio de  2022. [Imagen: Daniel Gallardo/DIA]

“Es muy emocionante ver la forma como el liderazgo y la membresía de la iglesia se han movilizado durante meses, colaborando juntos para ejercer un gran impacto”, dijo el pastor Balvin Braham, vicepresidente a cargo de la supervisión de la evangelización en la iglesia en  Interamérica. El pastor Braham aplaude la labor de la iglesia en México al unirse para hacer avanzar la misión a un más amplio nivel.

“Esta [colaboración] envía el mensaje a las iglesias y campos locales de que nuestra labor es conjunta y que somos capaces de lograr más cuando estamos unidos que cuando enfocamos la atención individualmente en nuestro propio territorio”.

Miles se unen a la iglesia

Solamente en Chiapas, casi 11,000 personas se unieron a la iglesia desde el inicio de los esfuerzos en abril, incluyendo 2,364 bautismos celebrados al final de la serie de evangelización el 25 de julio, informó el presidente Navarro.

María Guillermo Lanz es bautizada en las aguas de Atasta, Campeche, en México, el 25 de junio de 2022. Recibió la visita y las oraciones en su favor de un joven pastor que visitó el hospital en donde su hijo de 12 años estaba siendo tratado. Eso condujo a una serie de estudios bíblicos y María y Javier, su esposo, decidieron aceptar a Jesús en su corazón. Javier fue bautizado el 20 de mayo de 2022. [Imagen: Unión Mexicana del Sureste]

Los esfuerzos de colaboración se remontan a dos años atrás, cuando los altos dirigentes de la obra en México procuraron trabajar en forma conjunta como parte de una estrategia mayor de tartar de alcanzar a más personas no solamente a través de cada territorio regional, sino ministrar también en favor de más personas vía en línea a través del trabajo de pastores, miembros laicos, ancianos de iglesia, directores de departamentos, dirigentes de grupos pequeños y parejas misioneras, explicó el presidente Navarro.

Cada noche, los dirigentes proveyeron el servicio de lenguaje de señas para la creciente comunidad de personas con deficiencia auditiva en todo México, dijeron los dirigentes de la iglesia de la Unión Mexicana Interoceánica. “Tuvimos a personal de los cuatro centros de medios de comunicación en todo México ayudando en la transmisión en vivo, así como un centro de llamadas para aquellos que estaban interesados en aprender más acerca de la Biblia, o que  necesitaban oración y aliento espiritual”, dijo el pastor Abraham Sandoval, presidente de la iglesia en la Unión Mexicana Interoceánica. La iglesia proveyó también respuestas a muchas interrogantes urgentes, estudios bíblicos, interacciones como parte del seguimiento y más, en  esperanzadefinitiva.com

Gregorio Vásquez, de Hope Media Interoceánica, trabaja durante la producción de la serie nacional de evangelización en una sala llena de técnicos de medios de comunicación durante el evento en línea de 8 días de duración celebrado en Puebla, México. [Imagen: Unión Mexicana Interoceánica]

En nuestra Unión Interoceánica, más de 10,000 grupos pequeños celebraron campañas de barrio y muchas campañas públicas que dieron como resultado más de 7,000 bautismos”, dijo el  presidente Sandoval. El 25 de junio, al final de la serie de evangelización, la iglesia bautizó a 1,775 personas, para un total de 7,387 nuevos miembros, de abril a junio de 2022.

Nuevos creyentes experimentan transformación

 Bernardino y Kerena Huerta se encontraban entre los centenares de personas que fueron bautizadas en Puebla el 25 de junio, Habían pensado en aceptar a Jesús hace dos años, pero todavía no habían tomado esa decisión. Los miembros de la Iglesia Adventista El Salvador, en Puebla, visitaron los hogares de sus amigos y familiares, incluyendo a los Huerta, para orar con ellos e invitarlos a ver en línea la transmisión de la serie en la iglesia local. El matrimonio Huerta viajó cada noche por 40 minutos para ver la serie en línea y tomaron finalmente la decisión de recibir el bautismo el viernes de noche. Al día siguiente asistieron a los servicios de la iglesia en la Iglesia Adventista El Salvador.

Oración en favor de Bernardino Huerta y su esposa, Kerena, al ser bautizados en la Iglesia Adventista El Salvador, en Puebla, México, el 25 de junio de 2022.  Ambos asistieron a la serie de evangelización cada noche y tomaron la decisión de recibir el bautismo. [Imagen: Unión Mexicana Interoceánica]

Guadalupe Espíndola se encontraba entre los 1,376 nuevos creyentes que se unieron a la iglesia en el norte de México el 25 de junio de 2022. Había estado visitando la congregación adventista desde noviembre de 2021, pero siendo que tenía que trabajar el sábado, no había tomado la decisión de entregar su corazón a Dios. Al comenzar a estudiar la Biblia y los diez mandamientos, comenzó a pedir que le permitieran no asistir el sábado a su trabajo, pero le fue negado. “Continué orando a Dios porque me mostrara el camino. Yo pertenecía a otra iglesia, pero no sentía gozo en mi corazón y, al estudiar más la Biblia, sentí el deseo de servirle”, dijo la Hna. Espíndola. Después de unas cuantas semanas, se le concedió no asistir al trabajo en sábado e inmediatamente habló con los dirigentes de la iglesia acerca de su deseo de recibir el bautismo. Fue bautizada en la Iglesia Adventista Mezquital, en Ciudad Juárez, Chihuahua. “Estoy muy agradecida al Señor porque mi hijo fue también bautizado y estoy orando porque lo reciba toda mi familia, mi esposo y mis otros dos hijos, de manera que ellos puedan servir también al Señor.

Guadalupe Espíndola se cuenta entre los 3,866 nuevos miembros en la Unión Mexicana del Norte que se unieron a la iglesia desde abril.

 

Guadalupe Espíndola, de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el norte de México, decidió recibir el bautismo después de estudiar la Biblia con Zaira, miembro de la Iglesia Adventista Mezquital, en  Ciudad Juárez, el 25 de junio de 2022. [Imagen: Unión Mexicana del Norte]

Jonatán y Erika Noh se encontraban entre los 564 creyentes que se unieron a la iglesia en la Unión Mexicana del Sureste el 25 de junio. Ambos sonreían felices después de haber sido sumergidos uno tras otro en una playa de Campeche. Decidieron unirse a la Iglesia Adventista Chiná en el distrito de Bethel, en la Misión de Campeche. Era un rebautismo en el caso de Jonatán Noh. Había sido bautizado muy temprano en su vida y hasta había sido parte del Club de Conquistadores, pero dejó la iglesia cuando era todavía muy joven. Gracias a las oraciones de su madre y tío, comenzó recientemente a recibir estudios bíblicos en su hogar, Él y Erika siguieron cada noche las transmisiones en línea de la serie de evangelización. “Todos los mensajes virtuales motivados por el Espíritu Santo nos condujeron a aceptar a Jesús como nuestro Salvador”, dijo Jonatán. “Deseamos servir a la iglesia, continuar creciendo espiritualmente y preparar a otros para la segunda venida de Jesús”.

El matrimonio Noh se encuentra entre los 3,040 nuevos miembros que se unieron a la iglesia desde que se lanzaron los amplios esfuerzos evangelizadores por todo el sureste de México en abril.

El pastor Enoc Tello sonríe al presentar a Jonatán y Erika Noh minutos después que recibieran el bautismo en Playa de Campeche, en México. [Imagen: Unión Mexicana del Sureste]

La Unión Mexicana Central informó también un total de 1,730 bautismos en toda el área metropolitana al final de la serie de evangelización.

Los dirigentes y miembros de la iglesia están ya colaborando para la celebración de la tercera campaña nacional programada para llevarse a cabo del 17 al 22 de julio de 2023, en el territorio de la Unión Mexicana Central, desde la Ciudad de México.

Para más información acerca de las series nacionales de evangelización, visita esperanzadefinitiva.com

Para ver la serie en línea “Esperanza Definitiva” en Hope Channel Interamérica, Pulsa AQUÍ.

Víctor Martínez, Keila Urbano y Uriel Castellanos contribuyeron en este informe.

Traducción – Gloria A. Castrejón

 

The post Más de 27,000 personas se unen a la Iglesia Adventista en México al concluir esfuerzos nacionales de evangelización appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test