Skip to content Skip to footer

La Verdad Progresa en inglaterra

9 de junio del 2023 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, President de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día

Hola amigos. ¿Se ha detenido alguna vez a pensar que la razón por la que usted y yo podemos sostener la Biblia en nuestras manos y leerla en nuestro propio idioma hoy es por los grandes sacrificios que hicieron los creyentes en el pasado? Mientras que las Escrituras estaban prohibidas por la Iglesia Romana, los reformadores no podían descansar hasta que, a través del poder de Dios, hicieran la Biblia accesible a la gente en los idiomas comunes.

Mientras Martín Lutero estaba abriendo una Biblia cerrada al pueblo de Alemania al traducir las Escrituras al alemán, William Tyndale fue movido por el Espíritu de Dios a hacer lo mismo para el mundo de habla inglesa.

Más de 200 años antes, la Biblia de Wyclef había sido traducida del texto latino, que contenía muchos errores.Además, el costo de las copias manuscritas era tan alto que solo los muy ricos podían pagarlas.

En 1516, Erasmo, el teólogo holandés, publicó su famoso Nuevo Testamento griego, que se convertiría en el estándar a partir del cual Martín Lutero y William Tyndale trabajaron para producir traducciones de la Biblia al alemán y al inglés.

Tyndale era un estudiante diligente, un lingüista talentoso y un buscador serio de la verdad. Aprendió el Evangelio leyendo el Nuevo Testamento griego de Erasmo y predicó sin miedo sus convicciones, instando a que todas las doctrinas fueran probadas por las Escrituras.

Su predicación suscitó gran interés y muchas personas aceptaron la verdad. Los sacerdotes, sin embargo, estaban observando, y tan pronto como Tyndale salía de un área, intentaban destruir su obra, y a menudo lo lograban.

“¿Qué hacer?” exclamó Tyndale, “Mientras que yo siembro en un punto, el enemigo destruye lo que dejé sembrado en otro. No me es posible estar a la vez en todas partes. Luego, al darse cuenta de algo importante, exclamó:

¡Oh! si los cristianos poseyesen la Biblia en su propio idioma serían capaces de resistir a estos sofistas. Sin las Santas Escrituras, es imposible confirmar a los legos en la verdad” (CS 252.2).

A partir de ese momento, Tyndale puso su mente y su corazón en traducir las Escrituras al idioma inglés. Decidido a ayudar a las personas a conocer la verdad por sí mismas, se dedicó con seriedad a su trabajo, comenzando primero con el Nuevo Testamento.

Confrontado por un profesor católico que le dijo: “Mejor seria para nosotros estar sin la ley de Dios que sin la del papa”. Tyndale repuso: “Yo desafío al papa y todas sus leyes; y si Dios me guarda con vida, no pasarán muchos años sin que haga yo que un muchacho que trabaje en el arado sepa de las Santas Escrituras más que vos”. (CS 253.1).

Expulsado de su hogar por la persecución, Tyndale se fue por un tiempo a Londres, donde continuó su trabajo. Pero nuevamente, la violencia lo obligó a huir, esta vez a Alemania. Allí, a pesar de las dificultades, completó su traducción del Nuevo Testamento en inglés y, en 1525, intentó imprimirlo en Colonia. Sin embargo, desafortunadamente, justo después de que comenzara la impresión, la imprenta fue allanada y Tyndale tuvo que huir a la ciudad de Worms con su traducción del Nuevo Testamento impresa solo parcialmente.

Tyndale, que no se daba por vencido fácilmente, publicó 3,000 copias de una nueva edición del Nuevo Testamento en 1526.

Estas preciosas copias se introdujeron de contrabando en Inglaterra y se extendieron rápidamente por todo el país.Tratando de detener su propagación, el obispo de Durham compró todas las Biblias en existencia a un librero, con la intención de destruirlas. Sin embargo, en lugar de hacer daño, el dinero del obispo se usó para comprar material para producir una nueva y mejor edición de la Biblia de Tyndale.

Tyndale se mudó al país de Bélgica, donde trabajó en la traducción del Antiguo Testamento al inglés.Lamentablemente, sin embargo, fue traicionado por un supuesto amigo en manos de las autoridades y llevado a un calabozo frío y oscuro en un castillo de Bruselas, donde pasaría los últimos 16 meses de su vida. Incluso en ese lugar lúgubre, Tyndale rogó por una Biblia hebrea para poder seguir traduciendo el Antiguo Testamento al inglés.

William Tyndale fue juzgado por un cargo de herejía, fue declarado culpable y condenado a morir quemado. A principios de octubre de 1536, este gran hombre de Dios fue llevado a la hoguera, donde primero fue estrangulado hasta la muerte y luego su cuerpo fue quemado. Sus últimas palabras fueron fuertes y claras: «¡Oh Señor, abre los ojos del rey de Inglaterra!» Las oraciones del mártir fueron respondidas solo tres años después cuando, en 1539, el rey Enrique VIII permitió que la Biblia se colocara en todas las iglesias locales de Inglaterra.

Aunque su vida se vio truncada a la edad de 42 años, el cuidadoso trabajo de traducción de William Tyndale ha tenido un profundo impacto. Fue la primera Biblia en inglés que se basó directamente en los textos hebreo y griego y fue la primera traducción al inglés en aprovechar la imprenta. Su traducción se utilizó para lo que se conoció como la Gran Biblia y la Biblia de los Obispos, ambas autorizadas por la Iglesia de Inglaterra. Los 47 eruditos que produjeron la versión King James en 1611 se inspiraron ampliamente en el trabajo original de Tyndale. «Una estimación sugiere que el Nuevo Testamento en la versión King James es 83 por ciento de las palabras de Tyndale y el Antiguo Testamento, 76 por ciento».

Dios usó a este hombre de una manera poderosa para difundir Su Palabra en los países de habla inglesa de todo el mundo, y todavía tiene un impacto hoy. En verdad, el texto que se encuentra en Apocalipsis 2:10 se puede aplicar a la vida de William Tyndale y a todos los que son fieles hasta el fin:

“No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis… Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.”

Si desea leer más acerca de este gran reformador, lo animo a que descargue su copia gratuita del libro El Conflicto de los Siglos hoy en la URL que se muestra en la parte inferior de la pantalla [Insertar: thegreatcontroversyproject.org].

Tomemos un momento ahora para agradecer al Señor por William Tyndale y otros como él que estuvieron dispuestos a dar todo para que la gente pudiera tener la preciosa Palabra de Dios en su propio idioma.

Padre Celestial, gracias por inspirar a tantas personas dedicadas a encontrar la verdad tal como es en Jesús, en la Santa Palabra, que es la palabra escrita que apunta a la palabra viva, Jesucristo. Ahora, Señor, gracias por inspirar a personas como William Tyndale y otros a mantenerse firmes en la verdad bíblica, incluso al precio de sus propias vidas. Ayúdanos a leer la Biblia, a vivir los principios a través del poder del Espíritu Santo que leemos en la Biblia. Y compartir esta preciosa palabra con los demás. Gracias por escucharnos. En el nombre de Jesús, te lo pedimos. Amén.

The post La Verdad Progresa en inglaterra appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test