Skip to content Skip to footer

La Reforma en Francia (3a Parte)

11 de mayo del 2023 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, President de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día

¡Saludos amigos! A medida que continuamos nuestro viaje a través del libro El Conflicto de los Siglos, vemos que a pesar de la terrible persecución e incluso del martirio, la verdad de Dios no pudo ser detenida. Hoy, veremos la vida de otro joven que Dios levantó en el país de Francia.

Y si recién nos acompañas, te animo a que descargues tu copia gratuita de este maravilloso libro en la página web que se muestra en la parte inferior de la pantalla [Insertar: greatcontroversyproject.org]

Juan Calvino era un joven reflexivo y tranquilo que, como estudiante universitario, daba muestras de una mente poderosa y penetrante. Mostró una sincera devoción religiosa a Dios y a la Iglesia Romana, y sus profesores esperaban que algún día se convirtiera en uno de los más fuertes defensores de la Iglesia.

Cuando Calvino escuchó por primera vez las enseñanzas de la Reforma, se estremeció al pensar que los herejes merecían el fuego que les habían dado. Pero un día, se encontró cara a cara con las nuevas enseñanzas, ya que su propio primo, Olivetán, había aceptado la fe protestante.

«No hay más que dos religiones en el mundo», decía Olivetán. «Una clase… los hombres han inventado, y según la cual se salva el ser humano por medio de ceremonias y buenas obras; la otra es la que está revelada en la Biblia y que enseña al hombre a no esperar su salvación sino de la gracia soberana de Dios” (CS 203.1)

Si bien Calvino rechazó de inmediato estos pensamientos, las semillas que su primo había sembrado permanecieron en su mente y continuó luchando con ellas. Calvino fue convencido de pecado en su propia vida y se dio cuenta de que no importa cuántas buenas obras hiciera o cuántas ceremonias participara, nada podría reconciliar su alma con Dios.

Un día, mientras caminaba por una plaza pública, Calvino presenció la quema de un hereje. Estaba asombrado por la paz que descansaba sobre el rostro del mártir. ”En medio de las torturas de una muerte espantosa, y bajo la terrible condenación de la iglesia, daba el mártir pruebas de una fe y de un valor que el joven estudiante comparaba con dolor con su propia desesperación y con las tinieblas en que vivía a pesar de su estricta  obediencia a los mandamientos de la iglesia” (CS 203.4)

Calvino sabía que los llamados herejes basaban su fe en la Biblia, y estaba decidido a estudiarla y descubrir, si podía, el secreto de su alegría.

Ansiosamente, el joven estudiante buscó en las páginas sagradas y encontró la paz en Cristo. Había sido educado para convertirse en sacerdote, pero ahora se dio cuenta de que ya no podía seguir ese camino. Decidido a dedicar su vida por completo al Evangelio, Calvino dejó París y, durante un tiempo, trabajó en una pequeña ciudad de provincias, comenzando con la gente en sus casas. “Rodeado de los miembros de la familia, leía la Biblia y exponía las verdades de la salvación. (CS 204.). Los que escucharon el mensaje pronto llevaron las buenas nuevas a los demás, y rápidamente el mensaje se difundió de casa en casa y de pueblo en pueblo.

Unos meses después, Calvino regresó a París, donde continuó yendo de casa en casa, abriendo la Biblia y compartiendo las buenas nuevas de la salvación en Cristo. Eventualmente, sin embargo, las autoridades se enteraron de lo que estaba haciendo y decidieron convertirlo en mártir.

Calvino se sorprendió un día cuando sus amigos irrumpieron en su habitación con la noticia de que los oficiales iban en camino a arrestarlo. En ese momento, se escucharon fuertes golpes en la entrada exterior de la casa donde se hospedaba. Mientras sus amigos detenían a las autoridades en la puerta, Calvino escapó rápidamente por una ventana y corrió hacia las afueras de la ciudad donde encontró refugio en la casa de campo de un amigo.

Vestido con la ropa humilde de un campesino y cargando un azadón al hombro, el reformador emprendió su viaje hacia el sur. Si bien no se permitió la predicación pública, se encontró una cueva y Calvino, junto con pequeños grupos de creyentes, se reunieron allí para leer la Biblia y orar. Fue en este lugar donde la Cena del Señor fue celebrada por primera vez por los protestantes de Francia, y fue desde esta pequeña iglesia que fueron enviados varios evangelistas fieles.

Eventualmente, Calvino regresó a París pero encontró casi todas las puertas cerradas. Peor aún, algunos de los reformadores franceses, “deseosos de ver a su país marchar de consuno con Suiza y Alemania, se propusieron asestar a las supersticiones de Roma un golpe audaz que hiciera levantarse a toda la nación (207.2).

Tuvieron “éxito”, ¡pero no de la manera que esperaban! En una noche, colocaron celosamente pancartas por toda Francia condenando la misa católica romana. Uno de estos carteles incluso se adjuntó a la puerta de la cámara privada del rey. Este movimiento celoso pero mal juzgado trajo la ruina, no sólo a los que llevaron a cabo este acto, sino a los amigos de la Reforma en toda Francia.

Siguió una terrible persecución, con medidas tomadas para arrestar a todos los luteranos en París. Una gran procesión encabezada por funcionarios de la iglesia y el propio rey se abrió paso por las calles de la ciudad, arrastrando a los creyentes de sus hogares y torturándolos sin piedad antes de quemarlos vivos en las plazas públicas.

El ejemplo de lo que hicieron algunos de los creyentes reformados en Francia en esa fatídica noche debería servirnos hoy como una advertencia. Si bien estamos llamados a compartir la verdad de Dios, siempre debemos hacerlo con amor. Nunca debemos tener un espíritu de condenación o tomar acciones precipitadas, pensando que podemos lograr la obra de Dios usando los métodos de Satanás.

En Zacarías 4:6 leemos: “No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos». Es solo a través de Su Espíritu que podemos realizar Su obra.

Lamentablemente, la Reforma en Francia sufrió muchas pérdidas y se recuperó la supremacía papal, y junto con ella, la temida Inquisición, y “muchas  atrocidades demasiado terribles para cometerse a la luz del día, volvieron a perpetrarse en los secretos y oscuros calabozos» (CS 216.2). Miles y miles fueron asesinados u obligados a huir a otros países.

Pero a pesar de la severa persecución, la Reforma no fue erradicada. Calvino, junto con muchos otros reformadores, huyó a Ginebra, Suiza, en busca de seguridad. Esta ciudad se convirtió en refugio de los reformadores perseguidos de toda Europa Occidental, y era de Ginebra de donde salían publicaciones y maestros a difundir la buena noticia.

Nos apoyamos en estos valientes que arriesgaron todo para compartir la verdad bíblica con todos los que quisieran escuchar. Y hoy, Dios nos está llamando a mantener esa luz ardiendo intensamente en un mundo donde la oscuridad sigue cayendo.

Les invito a orar conmigo ahora mismo.

Querido Señor, gracias por estar con reformadores como Juan Calvino y otros que ayudaron a mantener la Biblia a la vanguardia. Quienes fueron de puerta en puerta. Quien hablaron de persona a persona, ayudando a otros a conocer toda la verdad.

Señor, gracias por aquellos que se mantuvieron firmes por ti, incluso frente a la muerte. Ahora te pedimos que nos guíes a cada uno de nosotros a medida que entendemos nuestro papel en estos últimos días de la historia de la Tierra justo antes del regreso de Jesús, que nosotros también debemos defender completamente toda la verdad bíblica, proclamarla y compartirla, incluso en el riesgo de nuestras vidas. Por favor, anímanos y susténtanos, y gracias por la Palabra de Dios. En el nombre de Jesús, lo pedimos. Amén.

The post La Reforma en Francia (3a Parte) appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test