Skip to content Skip to footer

Juntas institucionales reportan sobre ganancias y planes de desarrollo

28 de octubre de 2022 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana

Los líderes adventistas que supervisan las Juntas Institucionales en la División Interamericana (DIA) comenzaron las juntas de fin de año esta semana reportando sobre sus finanzas, planes de desarrollo y desafíos que enfrentan, en momentos en que la iglesia y sus organizaciones superiores están estabilizándose mejor este año desde antes de que las golpeara la pandemia. Los administradores y miembros de la junta se reunieron en línea para el primero de cuatro días de juntas institucionales, el pasado 26 de octubre de 2022.

El pastor Elie Henry, presidente de la Iglesia Adventista en la División Interamericana y presidente de la Junta de la Asociación Publicadora Interamericana (APIA) habla a los miembros de la junta, durante el primer día de las reuniones de junta de la división del próximo 26 de octubre de 2022, mientras que Saúl Ortiz, presidente de la APIA y secretario de la junta, lo observa. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]

APIA

“Hemos llegado a darnos cuenta al salir de estos dos últimos años que la mejor manera de promover nuestros libros es por medio de las plataformas de medios sociales, porque hemos visto cuán cerca podemos estar de nuestros clientes”, dijo Saúl Ortiz, presidente de la Asociación Publicadora Interamericana (APIA).

Al introducir el inicio de la sesión de la junta, Ortiz mencionó que este año, hasta el momento, la casa publicadora ha tenido más de 12 millones de dólares en ventas, un cambio significativo desde 2019. “Nuestras librerías han vendido más de un millón de dólares en materiales, y esto es muy importante”. Las cifras revelan que hubo un incremento del 14 por ciento en ventas en comparación con 2021.

Los factores que presentan desafíos a la APIA incluyen el hecho de que muchos de los países del territorio de la División Interamericana que están enfrentando violencia y cierres políticos no han logrado funcionar con ganancias para nada, dijo. “Dios está guiando a la APIA; lo hemos visto, y sabemos que lo seguirá haciendo”, dijo Ortiz.

Los materiales y los costos de impresión siguen en aumento, y los costos de envío se han incrementado por cinco, reportó. “Más allá de esos acuciantes desafíos, no tenemos otra opción que continuar sirviendo a la iglesia, porque confiamos en que cada uno de esos desafíos es una oportunidad de confiar aún más en Dios”.

Saul Ortiz, presidente de la APIA, comienza su reporte a los miembros de la junta y líderes de la iglesia, durante la reunión matutina en línea del pasado 26 de octubre de 2022. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]

Aunque 2021 terminó con una pérdida de 31 mil dólares, hasta el momento, en 2022 se ha obtenido una ganancia de 91 mil dólares, dijo Ortiz.

Se han distribuido más de 6,7 millones de libros durante el transcurso de este año, lo que incluye cincuenta nuevos títulos, además de materiales de Escuela Sabática, devocionales, libros de salud y de autoayuda, entre otros, que suelen venderse por lo general trimestre tras trimestre y año tras año, expresó.

Aún hay montos que se le deben a APIA de parte de varias de las uniones, dijo Ortiz, pero se están tomando medidas para reducir esos gastos tanto como sea posible para el final de este año.

La casa publicadora se está preparando para imprimir al menos un millón de ejemplares del libro misionero del año el año próximo, que se titula “El conflicto de los siglos”, de Elena G. White, una de las fundadoras de la Iglesia Adventista. Miembros de iglesia lo distribuirán en su versión completa en inglés, español y francés, a lo largo y a lo ancho de la División Interamericana el próximo 18 de marzo de 2023. Habrá también una versión digital disponible para fines de marzo. Los pedidos desde el campo han alcanzado más de 1,5 millones de ejemplares, reportaron los directivos de APIA.

Un nuevo libro titulado “Qué cocinaremos hoy” es uno de los 55 nuevos títulos publicados por APIA este año. El libro se encuentra en la categoría de libros disponibles para la venta por parte de los colportores. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]

Los editores de APIA reportaron que la revista misionera denominada “Prioridades” continúa con una distribución de más de trescientos mil ejemplares mensuales en inglés, español, francés, criollo y papiamento. Se están haciendo planes de ofrecer la revista misionera en varios dialectos mayas que se hablan en el territorio.

Se está avanzando también en la traducción al español del primer tomo del Comentario de la Biblia Andrews sobre los libros del Antiguo Testamento, en coordinación con la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES), y se espera que se complete la tarea y que esté disponible para fines de 2023.

Los editores y el personal de APIA presentaron nuevos libros sobre crecimiento espiritual, varios libros de textos bíblicos, libros de textos sobre ciencias naturales, devocionales, libros con historias para niños, libros de salud y recetas, y libros específicos para la venta por parte de los colportores, entre otros.

APIA también informó sobre una nueva librería en la región sudeste de Panamá, la que se suma a las 88 librerías que APIA tiene en todo el territorio de la División Interamericana.

Cristhel Medina, vicepresidenta asociada de comercialización y ventas de APIA, presenta el nuevo libro de ciencias naturales para niños de primer grado en las escuelas adventistas de la División Interamericana. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]

Los miembros de la junta votaron el balance financiero y el presupuesto operativo para 2023. Para el 30 de septiembre, el capital operative mensual está en un 388 por ciento, y la liquidez es del 87 por ciento, informaron los directivos financieros.

Junta de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en México R.A.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día en México R.A. es una entidad registrada reconocida por el gobierno mexicano, que incluye las cinco uniones o regiones principales de la iglesia en la nación. Las uniones que conforman la junta incluyen la Unión Central, de Chiapas, Interoceánica, Mexicana del Norte, y Mexicana del Sureste.

“Hace tres años se estableció esa junta para que guardar conformidad con las leyes del gobierno, al mando de un presidente, un secretario y un tesorero, además de un representante legal a nivel nacional”, dijo Ignacio Navarro, presidente de la junta y presidente de la Unión Mexicana de Chiapas. La estructura que sigue ha permitido una mayor colaboración a la hora de tomar decisiones que se relacionan con las cinco uniones, añadió.

Como tal unidad legal, la División Interamericana la reconoce como una junta de institución de la división, dijo Filiberto Verduzco, tesorero de la Iglesia Adventista en la División Interamericana.

El pastor Ignacio Navarro, presidente de la Junta de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en México R.A., reporta a los miembros el pasado 26 de octubre de 2022. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]

Los miembros de la junta analizaron planes para continuar administrando los diezmos y las ofrendas en el país, como lo han hecho en los últimos ocho años, pero la junta continuará haciendo ajustes a sus reglamentos de contabilidad, ver las implicaciones legales que podrían afectar a la iglesia, y administrar de conformidad con el manual que está siendo estudiado, dijo Verduzco.

Los miembros de la junta votaron reglamentos y enmiendas constitucionales, además de actividades para 2023, lo que incluirá reuniones administrativas sobre cuestiones legales o fiscales, entrevistas con los servicios de auditoría, esfuerzos conjuntos de evangelización y otros iniciativas, por medio de sus iglesias y congregaciones locales.

Los directivos de la junta también informaron que 120 contadores empleados en las asociaciones, misiones, escuelas o en cualquier otra entidad completaron este año un programa especial de certificación en línea para contadores.

Servicios Adventistas de Salud de Interamérica (AHSIA)

Los miembros de la Junta de Servicios Adventistas de Salud de Interamérica (AHSIA) comenzaron sus reuniones reflexionando sobre el propósito y la misión de las instituciones de salud para llevar a cabo un ministerio abarcador de salud para la comunidad a la que sirven. Ese ministerio tiene que estar enfocado en la misión.

El doctor Franck Géneus, presidente de la AHSIA y director de ministerios de salud de la División Interamericana, presenta un informe, durante la sesión de la junta del pasado 26 de octubre de 2022. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

El doctor Franck Géneus, presidente de la AHSIA y director de ministerios de salud de la Iglesia Adventista en Interamérica, reportó que se añadieron seis nuevas instituciones a la red de decenas de hospitales y clínicas adventistas en todo el territorio, como lo son el nuevo centro de estilo de vida en Chiapas, México; una clínica en la región norte de Haití; y varias instituciones en la región norte de México.

Tres enfermeras de Jamaica, Iona White, Yolanda Morris Ebanks y Jenice Montaque-Bennet, fueron reconocidas durante la sesión en línea por su dedicación y la atención similar a la de Cristo que brindan en el Centro Comunitario Adventista E. E. Waters en Trenchtown, y en la Calle North en Kingston, Jamaica.

El doctor Géneus presentó también una nueva tecnología activada por voz para hacer pruebas de COVID, que puede llevar a cabo evaluaciones diagnósticas de pacientes para hospitales y clínicas de todo el territorio. “El grupo de desarrollo quiere asociarse con las instituciones de la DIA que quisieran ser parte de la utilización de esa tecnología”, dijo.

Los miembros de la junta recibieron un informe de actualización sobre el crecimiento y los programas implementados en diversos hospitales, las próximas evaluaciones de cada institución de salud en 2023, además de las sociedades con universidades adventistas. Asimismo, los directivos de la junta reportaron que la División Interamericana duplicó el presupuesto para ayudar a financiar la estructura de la AHSIA e implementar iniciativas en 2023.

La junta de AHSIA reconoce a tres enfermeras de Jamaica por su servicio similar al de Cristo en el ministerio de salud que llevan a cabo en un centro comunitario de Kingston. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]

Los miembros de la junta tuvieron una vislumbre sobre el futuro de la atención de salud, los valores centrales de la ASHIA, y sobre la transformación de instituciones de salud en auténticos campos misioneros adventistas.

Compañía de Alimentos Saludables de Interamérica (IAHFC)

La Compañía de Alimentos Saludables de Interamérica, que supervisa las operaciones de once fábricas de alimentos y sus sucursales a lo largo del territorio, votó sobre cuestiones financieras, resultados de las producciones y planes de desarrollo, durante el curso de este año.

De enero a septiembre de 2022, hubo una producción de diez millones de kilogramos de alimentos, dijo José Flores, director de la IAHFC. Esos esfuerzos produjeron un incremento del 105 por ciento de la producción en comparación con 2021. En términos más detallados, significa que las sucursales proveyeron cinco millones de tazas de bebidas calientes, ocho millones de bebidas de soja, ocho millones de porciones de cereal, y 2,3 millones de roscas dulces, dijo. Asimismo, las fábricas de alimentos proveyeron de pan para la venta de 16 millones de sándwiches, 415 mil panes de hamburguesas, 285 mil hamburguesas vegetarianas y un millón de hot dogs.

“Aunque el mundo ha pasado por numerosos desafíos, las fábricas tuvieron más de dos millones de dólares más en ventas en comparación con 2021, lo que representa un incremento del 8,8 por ciento hasta el momento este año”, dijo Flores.

Se distribuyeron diez millones de kilogramos de alimentos en diferentes formas de productos hasta septiembre de 2022, según se muestra en la imagen. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]

A partir de los ingresos netos recibidos, las sucursales contribuyen a la misión de la iglesia por medio de su apoyo a las escuelas, universidades y numerosos proyectos comunitarios cada año. “La IAHFC es una institución de la iglesia, y continúa con su compromiso de proveer de alimentos saludables para sustentar y apoyar a sus miembros y comunidades”, expresó.

El año no ha sido fácil, dijo Flores. “Estamos enfrentan situaciones de muy grandes desafíos, algunos de ellos financieros, pero continuamos trabajando duro, y honramos a Dios por su providencia y cuidado”.

Los miembros de la junta votaron el informe financiero de este año y su presupuesto operativo para 2023 entre las once sucursales y la oficina central de gobierno.

Se votó la aprobación de cerrar Icolpan, una fábrica de alimentos que ha funcionado durante décadas en Medellín, Colombia, después de que enfrentó dificultades operativas. La producción de esa fábrica será transferida a las sucursales de Bucaramanga y Cali. Los miembros de la junta también votaron crear una nueva entidad en el lugar allí en Medellín, que funcionará exclusivamente como empresa de distribuciones.

Para saber más sobre las instituciones de la División Interamericana, sus iniciativas y actividades, visítenos en interamerica.org

Traducción de Marcos Paseggi

The post Juntas institucionales reportan sobre ganancias y planes de desarrollo appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test