Skip to content Skip to footer

Informe del tesorero analiza la situación financiera, las tendencias, los desafíos y la conducción divina

4 de noviembre de 2021 | Miami, Florida, Estados Unidos | Noticias de la División Interamericana

“Es un privilegio para mí presentar un informe de la situación de las finanzas de la iglesia en la División Interamericana en las reuniones de la Junta Directiva”, dijo el pastor Filiberto Verduzco, tesorero de la Iglesia Adventista en el territorio. “Una vez más, recuerdo una declaración muy conocida que citamos a menudo: ‘No tenemos nada que temer del futuro, excepto que olvidemos la manera en que el Señor nos ha guiado’”, leyó, citando a la cofundadora de la Iglesia Adventista Elena G. White.

Los comentarios de Verduzco introdujeron el Informe del Tesorero del 4 de noviembre de 2021, durante las Reuniones de Fin de Año de la Junta Directiva, que este año se están llevando a cabo en línea y que han sido transmitidas en vivo desde la sede de la división en Miami, Florida, Estados Unidos.

Antes de profundizar en los detalles de las finanzas de la región, Verduzco agradeció a Paul Douglas, tesorero de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, quien asistió virtualmente a la sesión. Douglas, que nació en Jamaica, expresó su aprecio por la invitación. “Es bueno estar en casa, dado que soy un misionero de la División Interamericana en la Asociación General”, explicó. “Siempre será así […]. Me complace mucho estar con ustedes en el día de hoy”, añadió.

El pastor Filiberto Verduzco, tesorero de la División Interamericana, comienza a presentar su informe a la Junta Directiva del territorio el 4 de noviembre de 2021. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]

Importancia de los miembros de iglesia

En la primera parte de su presentación, Verduzco enfatizó el papel fundamental del miembro de la iglesia local para la estructura financiera de la iglesia. “Es el miembro de iglesia el que hace posible la financiación de la misión”, dijo Verduzco, añadiendo que quería agradecer a Dios por los miembros de iglesia en Interamérica. “Cuando los miembros de iglesia dan sus diezmos y sus ofrendas, hacen que la misión sea posible. Por ello, deberían ser tenidos en cuenta en cada decisión”, expresó.

Comunicó que una comparación de los incrementos de diezmos y de la feligresía por décadas muestra que “desde 1932 hasta el presente, los diezmos crecieron más rápidamente que la feligresía”. Esto arroja luz sobre el ambiente de financiación en el territorio de la División Interamericana. “Los diezmos han crecido un 95 más rápidamente que la feligresía”, dijo Verduzco. “En la última década, los diezmos también se han incrementado significativamente respecto de la feligresía. Esto es resultado de la fidelidad de los miembros de iglesia en la División Interamericana”, enfatizó, a la vez que se comprometió en seguir trabajando con transparencia en la manera en que los administradores comunican de qué manera invierten los fondos disponibles para apoyar la obra del Señor. “La clave es cultivar la confianza y la credibilidad”, dijo.

Desempeño de los diezmos y las ofrendas

Desde enero a octubre de 2021, la División Interamericana reportó un aumento de diezmos de 16,75 por ciento y un 33,17 por ciento de aumento de las ofrendas, dijo Ivelisse Herrera, subtesorera de la Iglesia Adventista en Interamérica.

Verduzco brindó datos adicionales, mostrando que, en general, las cifras revelan un incremento de diezmos en ocho de diez meses de 2021, con un impresionante crecimiento del 59 y 57 por ciento en mayo y junio, respectivamente, respecto del año anterior. En lo que respecta a las ofrendas misioneras en toda la región, también reportó incrementos sustanciales mensuales respecto de un año atrás, lo que alcanzó 85,52 y 98,13 por ciento en mayo y junio, respectivamente.

El pastor Filiberto Verduzco, tesorero de la División Interamericana, muestra la comparación del incremento de la feligresía y los diezmos a lo largo de las décadas. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]

Una comparación mensual más detallada de fondos por diezmos y ofrendas recibidos desde 2018 revela un panorama con más matices, lo que sin embargo muestra tendencias positivas.

En 2019, los diezmos habían reportado un promedio mensual que mostraba una disminución de 2,09 por ciento respecto de 2018. En enero de 2020, los diezmos alcanzaron una cifra récord, pero entonces cayeron casi un cincuenta por ciento en mayo después del comienzo de la pandemia, informó Verduzco. Desde entonces, sin embargo, los diezmos mensuales en la división se incrementaron en forma sostenida para terminar con cifras muy prometedoras para fines del año. Aun así, las ganancias no alcanzaron para compensar por las pérdidas, dado que el 2020 terminó con una disminución de 9,26 por ciento respecto de 2019, dijo.

Enero de 2021 comenzó con montos cercanos a los récords históricos. Desde entonces, los montos por diezmos han pasado por altibajos, lo que representa hasta el momento un incremento del 9,47 por ciento en 2021. “Significa un promedio mensual para 2021 que está tan solo un 0,11 por ciento por debajo del promedio mensual de 2019 antes de que azotara la pandemia”, dijo el pastor Verduzco.

En lo respecta a las ofrendas misioneras, promediaron un incremento mensual de 1,01 por ciento en 2019 respecto de 2018. Las ofrendas alcanzaron su máximo en enero de 2020, para caer entonces más de un cincuenta por ciento en mayo, después del comienzo de la pandemia del COVID-19. Desde entonces, se han recuperado, para terminar diciembre de 2020 en un buen nivel. Las cifras muestran que 2020 terminó, sin embargo, con una comprensible disminución del 14,77 por ciento.

En 2021, las cosas hasta el momento se ven mejores, dijo Verduzco, dado que las ofrendas misioneras se incrementaron significativamente para alcanzar su máximo incremento en julio, para un incremento combinado de hasta el momento 26,09 por ciento, o 7,47 por ciento por encima de los niveles de 2019, el último año completo antes de que azotara la pandemia del COVID-19.

El pastor Josney Rodríguez, secretario ministerial de la Iglesia Adventista en Interamérica, escucha con atención el Informe del Tesorero desde su oficina. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Sustentabilidad financiera

La “sustentabilidad financiera”, recordó Verduzco “es la capacidad de conservar la capacidad financiera a lo largo del tiempo”. La capacidad financiera significa “tener los recursos que permiten que la organización aproveche las oportunidades y actúe en consecuencia, aun en medio de circunstancias adversas e inesperadas, conservando el ritmo de las operaciones de la organización”.

Herrera informó, que así como está, el capital operativo disponible es suficiente para financiar las actividades de la iglesia por 39 meses, y la liquidez es suficiente para financiar las actividades de la iglesia para que opere durante 21 meses.

Verduzco explicó que tanto el capital operativo como la liquidez se han visto afectados por las maneras cambiantes de medir el capital operativo en la región. Algunos de esos cambios buscan resguardar a la iglesia regional de cambios repentinos, lo que incluye, por ejemplo, las repentinas devaluaciones y cambios en las tasas de cambio.

Desafíos futuros

Se espera que la Iglesia Adventista de Interamérica enfrente desafíos en varios frentes en los próximos años, dijo Verduzco. Esto incluye el desempeño de la economía global, con pérdidas potenciales como resultado de la fluctuación de las tasas de cambio. Otros elementos incluyen las regulaciones legales e impositivas de los países, que pueden impactar sobre la transferencia de fondos denominacionales, y la inestabilidad política de algunos países.

El pastor Aldo Pérez (izquierda), presidente de la Iglesia Adventista en Cuba Heber Panaque (derecha), secretario ejecutivo de la Iglesia Adventista en Cuba, levantan la mano para aprobar el Informe del Tesorero en una sala de conferencias en las oficinas de la sede de la División Interamericana en Miami, Florida, el 4 de noviembre de 2021. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Otros desafíos incluyen la consolidación del sistema financiero y un sistema de control interno efectivo; la conservación del nivel de contribuciones que permita los pagos de beneficios a mediano y largo plazo; y la implementación de ECCLESIA 7, un sistema que permite una gestión consistente de los fondos de la denominación.

La División Interamericana enfrenta aún más desafíos debido a campos locales con severas debilidades financieras que podrían afectar su misión, y a la necesidad de enfatizar la implementación de la supervisión financiera para promover la salud de la organización. Incluye el objetivo de auditar el ciento por ciento de las entidades de la división, lo que incluye el ciento por ciento de las congregaciones locales. “Por el momento, se está auditando solo al 25 por ciento de las instituciones”, dijo Verduzco. Es algo, expresó, que sin duda incluirá un incremento en los costos de auditoría.

Plan de trabajo entre la tesoería y la mayordomía

El pastor Verduzco dijo que para el quinquenio actual (2020-2025), la tesorería y los ministerios de mayordomía están trabajando juntos de manera intencional como “un ministerio inclusivo para fortalecer el sistema financiero” en el territorio de la División Interamericana. Tiene que ver con ver a “la mayordomía como una estrategia integradora con énfasis en las congregaciones locales y con el propósito de crear un ambiente espiritual que contribuya al crecimiento y a la salud completa de cada miembro de iglesia”, expresó. La estrategia financiera, recordó a los miembros de la Junta Directiva, posee tres columnas: el miembro de iglesia, la iglesia local y el campo local.

En consecuencia, se han planificado libros especiales para cada año entre 2020 y 2025, con énfasis en la mayordomía. Para 2022, la iniciativa incluye los libros Aprended de mí, de Alejandro Bullón y Roberto Herrera; y Dios proveerá, de Félix H. Cortés. En los años siguientes se distibuirán libros adicionales.

El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, expresa su aprecio por el liderazgo del pastor Verduzco al siempre hallar maneras de que la iglesia cumpla con su misión y crezca por medio de las finanzas de la iglesia. [Fotografía: captura de la pantalla de la DIA]

Presupuesto operativo

Se espera que en 2021 se incrementen significativamente los ingresos netos por diezmos en comparación con los montos de 2020. Aun así, se ha presupuestado un incremento de 23 por ciento para 2022, informó Verduzco. Se ha presupuestado que los gastos se incrementen de la misma manera, mientras la región procura terminar el 2022 con un presupuesto balanceado después de que aún se anticipen pérdidas en 2021.

Herrera compartió datos que muestran el estado actual de las finanzas en la División Interamericana. Reportó que los pasivos totales (lo que incluye las cuentas y los préstamos a pagar) representan tan solo el 41 por ciento de los activos totales (que incluyen el efectivo y las cuentas y cheques por cobrar, entre otros). Debido a los efectos de la pandemia, se presupuesto las asignaciones operativas de 2021 a tan solo una fracción de los montos para 2019, explicó Herrera. Aun así, entre enero y octubre de 2021, ha se ha superado lo presupuestado en un 40,52 por ciento y tan solo a un 17,66 por ciento de los niveles reales de 2020.

El pastor Henry concluyó su informe explicando que para la administración de la División Interamericana es sumamente importante mostrarse abierta y ser transparente en todo lo que hace, en relación con un tema que, expresó, suele ser muy sensible. “Queremos que tengan la seguridad de contar con toda la información, de que ustedes nos autorizan a avanzar, y de que comprenden cómo funcionan las finanzas de la iglesia”, les dijo Henry a los miembros de la Junta Directiva.

Al mismo tiempo, expresó su aprecio por el liderazgo del pastor Verduzco en el área de las finanzas de la iglesia. “Tiene un gran corazón”, les dijo Henry a los miembros de la Junta Directiva, “y es muy sensible a lo que sucede. Está enfocado en la misión, y siempre se interesa por hallar maneras para que la iglesia cumpla su misión y crezca”. Henry añadió: “Gracias por mantener nuestras finanzas en buen estado, en buena salud”.

Traducción de Marcos Paseggi

The post Informe del tesorero analiza la situación financiera, las tendencias, los desafíos y la conducción divina appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test