Historia Adventista

CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA IGLESIA

Los adventistas del séptimo día se organizan a través de cuatro niveles, desde cada miembro individual hasta la organización global:

  • La Iglesia local es un cuerpo organizado conformado por los miembros individuales;
  • La Asociación/Misión local es un cuerpo organizado y conformado por las iglesias de un estado, provincia o territorio;
  • La Unión es la conformación de las asociaciones/misiones de los campos dentro de un territorio más amplio. Por ejemplo: Unión Sur-Brasileña, comprende los estados de la región Sur de Brasil;
  • Las Divisiones son secciones de la Asociación General, con responsabilidad administrativa atribuida para determinadas áreas geográficas.
  • La Asociación General es la unidad que incluye a toda la organización, y está conformada por todas las divisiones de todo el mundo.

SOBRE EL NOMBRE

Hace más de un siglo y medio, el 1 de octubre de 1860, en Battle Creek, Michigan, un grupo de personas que esperaban el pronto regreso de Jesús escogieron ser llamados como “Adventistas del Séptimo Día”.  Después de varios días de debate, el nombre de “Adventista del Séptimo Día” fue sugerido por un hombre llamado David Hewitt, conocido como “el hombre más honesto” en Battle Creek. 
El nombre de la Iglesia Adventista del Séptimo Día refleja sus creencias en tres palabras. “Adventista” indica la seguridad del pronto regreso (advenimiento) de Jesús a esta tierra. “Séptimo Día” se refiere al sábado bíblico de descanso dado por la gracia de Dios a la humanidad creada, y observado por Jesús durante su encarnación.
Juntos, los dos términos hablan del Evangelio de la salvación en Jesucristo.

QUIÉNES SON LOS ADVENTISTAS

Los adventistas del séptimo día, con más de 23 millones de miembros en todo el mundo, es una iglesia cristiana protestante organizada en 1863 en los Estados Unidos. Esta se origina por el movimiento liderado por Guillermo Miller, quien hizo hincapié en la necesidad de predicar sobre el pronto regreso de Jesucristo a este mundo. La sede sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, es responsable de la coordinación administrativa en ocho países con más de dos millones de miembros.

ESTILO DE VIDA ADVENTISTA

Los adventistas creen en una vida de consagración a Dios en el aspecto físico, psicológico, emocional y espiritual. Su estilo de vida está basado en ocho remedios naturales que son: agua, descanso, ejercicio físico, luz solar, aire puro, nutrición equilibrada, temperancia y esperanza en Dios. Uno de los principios que los distingue es el descanso el día sábado, día separado por Dios para una mayor y mejor relación con sus hijos. Los adventistas confían en que Dios obra en todas las áreas de sus vidas y tiene la seguridad de que Cristo volverá pronto para recompensar a quienes confiaron en Él.

COMUNICACIÓN CON DIOS

Los adventistas creen que la mejor forma de comunicación con Dios es a través de la oración, el estudio de la Biblia y el buen testimonio.

 

 

La oración consiste en la búsqueda de la presencia de Dios cada mañana, el estudio diario de la Biblia, se reconoce como una forma de escuchar la guía divina, y el testimonio es el resultado natural de esta comunión como un hábito en la vida de cada creyente.

ADVENTISTAS EN EL MUNDO

A nivel mundial, la Iglesia Adventista del Séptimo Día se administra a través de 13 divisiones. Todos están conectados a la sede central ubicada en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. La coordinación mundial es responsabilidad de la Conferencia General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la misma que cada cinco años celebra una asamblea para designar a los líderes a través de votaciones y documentos oficiales.