Skip to content Skip to footer

Expertos de la iglesia reportan sobre iniciativas de capacitación de líderes adventistas

El Instituto Global de Liderazgo está transformando a los líderes para mejor, dijeron.

11 de octubre de 2022 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Marcos Paseggi, Adventist Review

Más de 340 miembros de la Junta Directiva de la Asociación General (GC-EXCOM) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se reunieron el 7 de octubre de 2022 para el segundo y último día de la Conferencia de Liderazgo, Educación y Desarrollo (LEAD), llevada a cabo en la sede de la iglesia en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. Una parte significativa de la capacitación de la mañana fue dedicada a analizar las alegrías y desafíos de liderazgo de la iglesia, y a explorar qué está haciendo la Iglesia Adventista para capacitar a los líderes actuales, a los nuevos designados, y a planificar para capacitar a los futuros líderes.

“No hay cuestión en nuestra iglesia que sea más importante que el liderazgo”, dijo Christon Arthur, rector académico de la Universidad Andrews. “No la hay”.

“Es difícil ser líder”, dijo Cosmin Dan-Marica, que es pastor de iglesia y gerente financiero de la Asociación de Tasmania en Australia. “[Es necesario tomar] decisiones complicadas, difíciles”.

Junto con la conciencia de la importancia que tiene el liderazgo, es fundamental que los líderes tengan la oportunidad de aprender los gajes del oficio, añadió Barna Magyarosi, secretario ejecutivo de la División Intereuropea. “Necesitamos ofrecer desarrollo del liderazgo para los líderes que han sido designados a cargos significativos del liderazgo, y que por lo general tienen que arreglárselas cómo puedan”, expresó.

Andrea Luxton, rectora de la Universidad Andrews, concordó. “Si no tenemos esa profundidad de experiencia personal para hacer frente a situaciones y el conocimiento de base, se hace sumamente difícil”, expresó. “Pueden [tener] a alguien que es extremadamente inteligente y brillante, que está comprometido con Dios, pero si no tienen la capacidad de mostrarse resilientes cuando aparecen los desafíos, eso puede quebrantarlos”.

Ted N.C. Wilson, presidente de la Asociación General, presenta el nuevo Programa de Desarrollo del Liderazgo de la Asociación General, en la mañana del viernes 7 de octubre de 2022, durante el Concilio Anual en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. [Fotografía: Enno Müller, Adventist Review]

Qué está haciendo la iglesia

En los últimos años, los líderes de la Asociación General se han embarcado en un plan deliberado para servir mejor a los líderes. Es lo que actualmente denominan el Programa de Desarrollo del Liderazgo de la Asociación General, e incluye un Consejo Consultivo sobre Liderazgo. Incluye a una comisión de enlace con la Universidad Andrews, dado que la institución centenaria estará directamente involucrada con la capacitación de líderes adventistas en todo el mundo.

“Tiene que haber intencionalidad a la hora de invertir en el desarrollo de los líderes para la misión”, dijo Paul H. Douglas, tesorero de la Asociación General. “El resultado esperado [es] que nuestros líderes tengan una mayor conexión con Dios, pero también las competencias necesarias para llevar a cabo el trabajo al que Dios los ha llamado, para que cuanto más crezcamos como líderes, más lejos podamos llegar”, expresó.

Entre otras cosas, la idea es que como parte del programa, cada año en el mes de marzo, los líderes lleven a cabo Conferencias Globales sobre Liderazgo en línea para los líderes recién elegidos, dijo Artur Stele, uno de los vicepresidentes de la iglesia. “Nos reuniremos, traeremos a las personas más experimentadas, y participaremos de diálogos, estudios de casos y presentaciones. Asimismo, cada septiembre, habrá una Conferencia Global de Liderazgo para los líderes actuales, para estudiar temas actuales, y esperamos que resulte una bendición para todos nosotros”.

El papel del Instituto Global de Liderazgo

Los líderes dijeron que colaborarán con la Universidad Andrews para que ofrezca el LEADLab, por medio del Instituto Global de Liderazgo (GLI).

Paul H. Douglas, tesorero de la Asociación General, comparte algunos pensamientos sobre el nuevo Programa de Desarrollo del Liderazgo de la Asociación General el viernes 7 de octubre de 2022 de mañana, durante el Concilio Anual en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. [Fotografía: Enno Müller, Adventist Review]

Al presentar un informe sobre la obra y las iniciativas del GLI, Juan Prestol-Puesán, extesorero de la Asociación General, dijo que quería agradecer a los que han participado del proceso. “Gracias a todos los que han conservado viva la llama del liderazgo, y a las personas e instituciones que han logrado enfatizar el tipo adecuado de liderazgo”, dijo.

Prestol-Puesán invitó entonces a los directivos de la Universidad Andrews que están al frente del GLI al estado, incluido su presidente. Luxton dijo que preparar a los líderes es parte del ADN de la Universidad Andrews. “Desde el mismo comienzo, la Universidad Andrews estuvo allí para ayudar a preparar a los líderes”, dijo. “La otra parte de nuestro ADN es el servicio a la iglesia mundial […]. Nos alegramos de ser parte de esta iniciativa de la Asociación General que está enfocada en el liderazgo y dedicada a servir a la iglesia mundial […]. Espero que podamos ayudarlos a ayudar a que los líderes en sus áreas sean todavía más efectivos de lo que son ahora”, expresó.

La necesidad de capacitación en el liderazgo

El siguiente segmento incluyó una presentación de parte del director del GLI Erich Baumgartner y del director asociado del GLI Randy J. Siebold. Ellos informaron a los miembros de la GC-EXCOM los resultados de dos programas pilotos de liderazgo que se han llevado a cabo en los últimos años.

En el inicio de sus presentaciones, Siebold hizo un llamado a los miembros presentes para que respondan unas pocas preguntas relacionadas con el liderazgo poniéndose de pie o sentándose, según cuál fuera su respuesta. Las preguntas incluyeron: “¿Conoce usted a alguien que […] sintió que no estaba preparado para su cargo de liderazgo? ¿O que se vio abrumado por los conflictos del liderazgo? ¿O que parece haber perdido la motivación de ser un líder en la iglesia?”

Andrea T. Luxton, rectora de la Universidad Andrews, comparte la participación de la Universidad Andrews con el nuevo Programa de Desarrollo del Liderazgo de la Asociación General el viernes 7 de octubre de 2022 por la mañana, durante el Concilio Anual en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. “Desde el mismo comienzo, la Universidad Andrews estuvo allí para ayudar a preparar a los líderes”, Luxton said. Andrews está jugando un papel clave a la hora de capacitar a los líderes en sociedad con la Asociación General. [Fotografía: Enno Müller, Adventist Review]

Las respuestas de la audiencia mostraron un gran nivel de unanimidad en los temas que afectan el liderazgo. Los mismos problemas están afectando a la mayoría, sino a todos, los líderes adventistas, parecieron revelar sus respuestas. Esto enfatiza aún más la importancia de capacitar a los líderes para sus cargos, Siebold y Baumgartner dijeron.

Baumgartner también explicó que los rápidos cambios en nuestro mundo hacen que el liderazgo presente desafíos aún mayores. “Vivimos hoy no solo en un mundo diferente [que en el pasado], pero el mundo en el que vivimos está cambiando de manera constante y efectiva. Y nos ha afectado y ha afectado el trabajo que llevamos a cabo como líderes”.

De esta manera, la razón de ser del programa, dijo Baumgartner, es el reconocimiento de que los líderes tienen que prepararse para ser líderes efectivos de una manera más abarcadora. “De esto se trata la iniciativa”.

Orígenes y alcance del GLI

La idea de un Instituto Global de Liderazgo surgió en 2019, dijo Baumgartner, cuando la Asociación General brindó un financiamiento inicial para el proyecto. Un tiempo después, los organizadores decidieron modelar el instituto de manera similar al Instituto de Misión, que capacita a los misioneros para el campo misionero en el extranjero.

En febrero de 2020, los líderes participaron en diálogos sobre la iniciativa durante reuniones en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Pero entonces comenzó la pandemia, lo que produjo una pausa en muchos de esos planes. También forzó a los líderes para que se adapten a una nueva realidad y estén abiertos a la posibilidad de llevar a cabo la capacitación de los líderes en línea.

Seibold explicó algunas de las cosas que han descubierto durante el proceso. “Decidimos que lo primero que necesitábamos hacer era ayudar a los líderes a comprenderse a sí mismos”, expresó. “Y esa idea central se lleva a cabo cuando comprendemos mejor a Dios. En el contexto de un conocimiento de Dios hay claridad de quiénes somos como persona”.

Randy J. Siebold, director asociado del Instituto Global de Liderazgo, y Erich Baumgartner, director del Instituto Global de Liderazgo, compartió información sobre el nuevo Programa de Desarrollo del Liderazgo de la Asociación General el viernes 7 de octubre de 2022 por la mañana, durante el Concilio Anual en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. El director asociado del Instituto Global de Liderazgo Randy J. Siebold (izquierda) y el director Erich Baumgartner compartió los resultados de dos programas pilotos de liderazgo que se han llevado a cabo en los últimos años. [Fotografía: Enno Müller, Adventist Review]

El segundo punto, contó Seibold, es ayudar a los líderes para que lideren a otros. “No es liderar a otros en el sentido de ser dictatoriales, sino realmente tratar de hallar el lugar donde puedan crecer y ayudar a que otros crezcan”.

Seibold añadió que, desde la segunda etapa, pasaron al liderazgo en las organizaciones. “Puede que no cuenten con un cargo importante de liderazgo, pero el cargo no siempre determina quién está liderando”.

Por último, una parte central del liderazgo tiene que ver con el proceso de crecimiento, dijo Seibold. “No tiene que ver tan solo con convertirse en líder sino en seguir hasta llegar a ser más y más el líder que [Dios] quiere que sea. Cuanto más trabajen, mejor serán. Por ello, crecer para la misión llegó a ser el logró último del liderazgo”, expresó.

La opinión de los participantes

Durante la última parte de la presentación, los líderes del GLI compartieron un video con la opinión de algunos de los que participaron en los programas piloto.

“Con toda la capacitación que he tenido en los últimos veinte años, jamás había experimentado algo que fuera tan profundo”, dijo Camila Skaf, innovadora social y emprendedora de la División del Pacífico Sur.

Kayla Seuala, director de vida estudiantil de la Universidad Avondale, añadió que hay tantos líderes jóvenes que se beneficiarían de esta capacitación. Maicer Romero, un pastor de iglesia de España, se mostró de acuerdo. “Este programa ha sido extremadamente interesante para cada pastor, y en especial para mí”, dijo.

“Mi crecimiento personal ha sido tremendo”, dijo Dan-Marica. “Ha sido revolucionario; ha sido transformador”.

Los líderes del GLI dijeron que, a partir de ahora, esperan comenzar a planificar conversaciones o visitas con los campos interesados en los últimos meses de 2022. A comienzos de 2023, están planeando una capacitación intensiva de tres a cuatro días para presentar las ideas centrales de crecimiento del liderazgo. Para mediados de 2023, los líderes esperan lanzar un proceso de seis a doce meses para participar en una travesía integrada de crecimiento del liderazgo.

En sus declaraciones finales, Ted N. C. Wilson, el presidente de la Asociación General, agradeció a todos los que han estado trabajando para preparar este programa de liderazgo. “Ha requerido de considerable tiempo y esfuerzo. Pero alabamos al Señor de que todas las cosas han ahora concordado”, expresó. “Quiero animar a cada uno de ustedes a que desarrolle a los líderes para la misión”.

Traducción de Marcos Paseggi

The post Expertos de la iglesia reportan sobre iniciativas de capacitación de líderes adventistas appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test