Skip to content Skip to footer

En Puerto Rico, Iglesia Adventista evalúa daños después del paso del Huracán Fiona

Uno de los varios caminos dañados en el campus de la Universidad Adventista de las Antillas en Mayagüez, Puerto Rico, por el Huracán Fiona el 18 de septiembre de 2022. El huracán de Categoría 1 inundó las comunidades y provocó cortes de energía eléctrica en la isla esta semana. [Fotografía: Universidad Adventista de las Antillas]

23 de septiembre de 2022 | Mayagüez, Puerto Rico | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana

Los líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Puerto Rico aún están evaluando las necesidades entre sus miembros y la comunidad en general después del paso del Huracán Fiona, que provocó daños por los vientos e inundaciones el pasado 18 de septiembre. El huracán de Categoría 1 provocó cortes de energía eléctrica, produjo aludes, arrancó árboles de raíz y destruyó caminos y puentes.

“La intensidad de los vientos fue mucho menor que cuando pasó el Huracán María en 2017, pero aún fue preocupante escuchar el aullido fuerte del viento y las tormentas eléctricas en todas partes”, dijo el pastor Luis Rivera, presidente de la Iglesia Adventista en Puerto Rico. “Llovió más de lo que he visto en un período tan breve de tiempo”.

Hubo lines de electricidad derribadas y escombros después del paso del Hurcán Fiona. [Fotografía: Obed Berrocales]

Sin electricidad

Cuatro días después, la mayor parte de la isla aún estaba sin energía eléctrica, y la infraestructura de comunicación se ha visto debilitada. Una tercera parte del país no cuenta con agua potable en las comunidades más cercanas a los ríos y arroyos del sur, el oeste y el norte de la isla, dijo Rivera. Cientos de hogares han sido dañados o destruidos.

Los pastores distritales y los ancianos de iglesia han estado tratando de conectarse con los miembros de iglesia para evaluar sus necesidades y ofrecer apoyo espiritual. Las escuelas y las iglesias han permanecido cerradas, mientras se procura reparar los semáforos y limpiar los escombros, dijo.

Rivera, quien logró recorrer partes de la isla esta semana y recibió un informe de parte de los líderes regionales de la iglesia para enterarse del efecto del huracán en las escuelas, iglesias, y casas de los empleados y miembros, dijo que más de una decena de hogares de los empleados de la iglesia se han visto seriamente afectados.

Tres días después de que dejó de llover esta semana, se podían ver muebles y aparatos domésticos dañados afuera de los hogares. [Fotografía: Obed Berrocales]

La mayoría de las escuelas permanecen cerradas

“La mayoría de las iglesias resistieron los vientos”, dijo Rivera. “Aún están pendientes evaluaciones detalladas de los daños a otras propiedades de la iglesia”. Las escuelas adventistas han permanecido cerradas esta semana, con la excepción de escuelas en la parte este de la isla, que comenzaron las clases el 21 de septiembre, añadió. Los directivos de las instituciones educativas están planeando completar la limpieza esta semana para reiniciar las clases la semana que viene.

La Universidad Adventista de las Antillas en Mayagüez, Puerto Rico, que se encuentra en la región occidental de la isla, se ha visto afectada por una interrupción de la energía eléctrica. Los caminos se han visto comprometidos, lo que ha dificultado el acceso a algunos hogares donde hay profesores, empleados y estudiantes del pueblo que viven en el campus. Se han hecho planes de reiniciar las clases el 26 de septiembre para los más de 800 estudiantes de la universidad, informaron los directivos de la institución.

El Hospital de Bella Vista, una institución de salud operada por la Iglesia Adventista, permaneció abierto durante y después del huracán, gracias a sus generadores y reservas de agua, informó Rivera. “Un grupo de empleados y médicos permaneció en el hospital, junto con el equipo de emergencias, para supervisar la atención y la seguridad de los 46 pacientes que estaban alojados en el hospital”, añadió. Ya se han reiniciado los servicios ambulatorios y las operaciones quirúrgicas selectivas.

Colchones y muebles dañados aparecen afuera de una casa en Mayagüez, Puerto Rico, el 21 de septiembre de 2022. [Fotografía: Obed Berrocales]

ADRA aún está evaluando las necesidades y repartiendo alimentos

La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) en Puerto Rico está evaluando las necesidades de un número de comunidades en la región sur de la isla, que fue la más afectada por el Huracán Fiona. Los líderes de la iglesia y de ADRA aún necesitan llevar a cabo más evaluaciones en el norte y en algunas de las áreas más bajas del oeste, donde los ríos inundaron cientos de residencias.

Un grupo de líderes regionales y voluntarios de ADRA comenzaron a limpiar los escombros y a brindar alimentos y otros ítems tan necesarios. Pronto distribuirán colchones.

“Estamos aguardando con ansias poder sumar fondos locales con lo que pueden brindar ADRA Internacional y otros socios con el propósito de suplir rápidamente las necesidades emergentes como resultado de esta catástrofe”, dijo Rivera.

Coordinadores y voluntarios de ADRA prepararon bolsas de alimentos y agua en San Juan, Puerto Rico, para distribuirlas entre las familias afectadas, como un esfuerzo asistencial preliminar esta semana, mientras se siguen llevando a cabo evaluaciones. [Fotografía: Obed Berrocales]

Guiarlos hacia la Palabra de Dios

Las dos estaciones de radio de la iglesia están brindando información después del paso del huracán, y animando a los oyentes a que se refugien en la Palabra de Dios todos los días.

“Muchos de nuestros miembros están animados y ayudándose mutuamente, y esperamos poder reiniciar pronto los cultos y las actividades de las iglesias”, dijo Rivera.

Su mensaje ha sido claro al dirigirse a líderes, miembros de iglesia y también a los oyentes de la radio. “Podemos hallar seguridad en las promesas de un Dios amante que cuida de los que están sufriendo”, dijo Rivera. “El sufrimiento no durará para siempre, porque hay un plan de rescate para la humanidad, y es un momento para depositar nuestra confianza en Dios, porque él está con nosotros en medio de esta difícil situación”.

El estado de una emergencia nacional brinda la oportunidad de servir a los miembros de la comunidad, añadió Rivera. “Es tiempo para ayudar a reconstruir y ayudarlos a que recuperen lo que han perdido, mientras les mostramos evidencias del amor de Dios por medio de actos de bondad”.

Muchos árboles fueron arrancados de raíz en el campus de la Universidad Adventista de las Antillas, y están siendo quitados para que se pueda reiniciar las clases el 26 de septiembre de 2022. [Fotografía: Universidad Adventista de las Antillas]

El Huracán Fiona ha llegado a ser la cuarta catástrofe que azota a Puerto Rico en los últimos cinco años, y es algo que parece familiar, dijo Rivera. Él recordó los dos huracanes de 2017, un terremoto en 2020 y, más recientemente, a Fiona. “La iglesia continuará avanzando para ofrecer asistencia a las familias afectadas de la comunidad, y seguirá manteniendo las escuelas, iglesias e instituciones en funcionamiento”.

La Iglesia Adventista cuenta con más de 33 mil miembros en Puerto Rico, que se reúnen en 318 iglesias y congregaciones. Opera 16 escuelas primarias y secundarias, una universidad, un hospital y una clínica.

Traducción de Marcos Paseggi

The post En Puerto Rico, Iglesia Adventista evalúa daños después del paso del Huracán Fiona appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test