Skip to content Skip to footer

En Honduras, el fuego arrasa escuela adventista en la isla de Guanaja y feligreses pierden sus hogares

El fuego arde en el segundo piso de la Escuela Adventista de Guanaja, Honduras, el sábado 2 de octubre de 2021 por la mañana. Guanaja, en las Islas de la Bahía en la costa norte de Honduras fue testigo de incendios que arrasaron doscientas casas y tiendas de la isla. Unos treinta miembros perdieron sus hogares y propiedades. Los líderes y los miembros de iglesia saltaron a la acción para ayudar a apagar los fuegos y reunir artículos para distribuirlos entre los individuos desplazados. [Fotografía: Asociación de las Islas de la Bahía]

4 de octubre de 2021 | Guanaja, Islas de la Bahía, Honduras | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana

Cuando el fuego arrasó la Isla de la Bahía Guanaja en la costa norte de Honduras en las primeras horas del sábado 2 octubre, los líderes y miembros en la isla se movilizaron rápidamente para ayudar a prevenir daños a la escuela, las iglesias y la comunidad. El fuego destruyó o dañó más de doscientas casas y empresas. La escuela soportó daños en su segundo piso, mientras que treinta miembros de iglesia perdieron sus hogares y propiedades, dijeron los líderes de la iglesia.

“Desde el momento en que fuimos notificados a las 5 de la mañana, pastores, líderes de la asociación y miembros de toda Honduras comenzaron a orar pidiendo la protección de Dios sobre nuestros miembros de iglesia en los templos y en la escuela”, dijo el pastor Adán Ramos, presidente de la Iglesia Adventista en Honduras.

Vista de los daños por el fuego en el tercer piso del Instituto Adventista de Guanaja, establecido en 1894. La escuela de la iglesia se encuentra justo del otro lado de la iglesia adventista organizada en 1892. [Fotografía: Joni Jim Santos]

Escena triste y trágica

El pastor Jorge Mairena, secretario ejecutivo de la Iglesia Adventista en la Islas de la Bahía, que supervisa las islas de Roatán, Guanaja y Utila, dijo que él y los demás administradores viajaron desde Roatán a Guanaja tan pronto como les resultó posible. Llegaron al mediodía. “Fue una escena triste y trágica”, dijo Mairena. “Acabábamos de estar en la isla la semana anterior, visitando las iglesias, hablando con los miembros en el comienzo de una campaña de reavivamiento y evangelización”. La escuela primaria y secundaria, llamada Instituto Adventista de Guanaja, que cuenta con 130 estudiantes este año, también estaba pasando por una Semana de Oración de reavivamiento, dijo Mairena.

Al llegar, Mairena y otros colegas administradores hallaron que los evangelistas invitados, los pastores y los miembros estaban trabajando duro para garantizar que el fuego sería apagado. “Hallamos que la iglesia adventista en inglés había sido salvada de las llamas, empapada por los esfuerzos de las operaciones del helicóptero de rescate de la Fuerza Aérea del gobierno esa mañana”, dijo. El segundo piso de la escuela había aparentemente bloqueado las llamas lo que impidió que llegaran a la iglesia de madera, dijo. La iglesia adventista del Cayo (donde funciona la congregación en inglés) en Guanaja, fue organizada por primera vez en la isla en 1892. La estructura de la iglesia ha sido construido durante esa época y fue remodelada a lo largo de los años, contó.

Un bombero rocía las paredes de los hogares y empresas que ardieron horas antes, junto a la escuela de la iglesia. [Fotografía: Joni Jim Santos]

Los adventistas se movilizan con rapidez para ayudar

Los líderes de la iglesia trajeron pan, alimentos, leche y agua en el pequeño bote. La iglesia adventista Hispana de la isla transformó inmediatamente su templo como centro de distribución, en el que miembros de iglesia voluntarios ayudaron a los afectados por el fuego. “Vi que miembros trabajaban duro, no importa si no hablaban el idioma, unidos para ayudar a la comunidad”, dijo Mairena. Otros miembros de iglesia de congregaciones cercanas prepararon alimentos para los voluntarios que trabajaron sin descanso después del incendio. El gobierno de Honduras comenzó a enviar artículos al centro de distribución en la iglesia para ayudar desde allí.

Muchos de los miembros se hicieron eco de su agradecimiento a Dios por su protección y liberación en medio del veloz incendio, dijo Mairena.

Vista de la iglesia y la escuela en Guanaja antes de que el fuego afectara el segundo piso de la escuela. La iglesia de madera no fue afectada. [Fotografía: Asociación de las Islas de la Bahía]

En el presente, iglesias en Roatán y Útila están siendo centros de recolección de artículos que serán enviados a Guanaja en los próximos días, añadió Mairena. “La necesidad más urgente ahora es alimentos y prendas de vestir, y nos estamos enfocando en eso. Más tarde coordinaremos con ADRA de qué manera y cuándo podemos ayudar en la reconstrucción”.

Aunque la escuela sufrió daños aparentes a un salón de clases en el segundo piso, el agua de las mangueras empapó los pisos de más abajo, dijo Mairena. Los líderes no sabrán cuál es el alcance de los daños hasta que ingenieros estructurales efectúen su evaluación final en los próximos días.

El pastor Miguel Adonia, de la Isla de la Bahía de Roatán, en las cercanías de Guanaja, predica durante una campaña de evangelización llevada a cabo en la iglesia Hispana de Guanaja. La serie de reuniones en la isla comenzó el 25 de septiembre y tenía que concluir el 2 de octubre, con más de una decena de bautismos. La iglesia pronto fue transformada ese sábado en un centro de distribución para las familias afectadas de la comunidad. [Fotografía: Jairo Orellana]

La escuela bilingüe comenzó el año escolar con un modelo híbrido de enseñanza presencial y en línea. Ahora, la escuela estará cerrada por tiempo indefinido, dijo. “Sabemos que dos docentes perdieron sus casas en el incendio”, dijo.

Recolección de artículos para Guanaja

Las iglesias de Honduras han estado movilizando a sus miembros para que ayuden a recolectar alimentos, otros artículos y prendas de vestir para enviarlos a Guanaja, dijo Ramos. “También hemos abierto una cuenta bancaria para reunir fondos para ayudar durante este difícil momento para los que perdieron todo”, dijo Ramos.

Se espera que la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) en Honduras evalúe las necesidades en el lugar en los próximos días, dijo Ramos.

Simeon Gabriel Mclean (al centro) es ayudado a salir del agua después de ser bautizado el sábado 2 de octubre, en un pequeño cabo de la isla, en frente de donde el fuego golpeó a Guanaja. Mclean y otra persona fueron bautizados como resultado de los esfuerzos de evangelización de la semana pasada. Se ha planificado el bautismo de otras personas en las próximas semanas. [Fotografía: Daniel Tathum]

La isla de Guanaja posee un gran significado para la Iglesia Adventista, no solo en Honduras sino en toda América Central, dijo el pastor Ramos. “El mensaje adventista llegó a la isla en la década de 1890, y la primera iglesia fue organizada en Guanaja en 1892. Dos años después, se inauguró la primera Escuela Adventista”. Fue desde Guanaja que el mensaje adventista se esparció en América Central, explicó. “En cierto momento, toda la población de la isla era adventista, y hoy, si bien la isla ha crecido [hasta tener más de 5500 habitantes], muchos se consideran adventistas más allá de que no sean miembros o vayan a la iglesia.

Hay más de 3600 miembros adventistas que se reúnen en 31 iglesias y congregaciones en las islas de Roatán, Guanaja y Utila, que son supervisadas por la Asociación de las Islas de la Bahía. La asociación opera siete escuelas primarias y secundarias en las islas.

Para saber más sobre el impacto de la Iglesia Adventista y su intervención en Guanaja, Islas de la Bahía, en Honduras, ingrese a interamerica.org

Traducción de Marcos Paseggi

The post En Honduras, el fuego arrasa escuela adventista en la isla de Guanaja y feligreses pierden sus hogares appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test