Skip to content Skip to footer

Día del Pastor. Cómo ha afectado el COVID-19 el bienestar y la salud mental de los pastores

9 de octubre de 2021 | Silver Springs, Maryland, Estados Unidos | Maryellen Hacko

Durante los últimos 18 meses, los pastores y dirigentes adventistas del séptimo día, han encarado desafíos sin precedentes al enfrentar el COVID-19, amplios confinamientos y otras tragedias. Siendo que hoy es el Día del Pastor (sábado 9 de octubre), nos gustaría enfatizar y validar la resiliencia, determinación y trabajo arduo que los pastores han hecho y siguen haciendo en todo el mundo para esparcir las buenas nuevas y atender solícitamente sus congregaciones.

Habiendo pasado un total de 250 días de confinación —más que en cualquier otra ciudad en el mundo[1]—, los pastores de Melbourne (Australia), han estado innovando a fin de continuar con los servicios en la iglesia, a pesar de las restricciones en curso que previenen cualquier contacto  personal.

“Ha sido toda una jornada real la que hemos recorrido en estos últimos dos años”, dijo el secretario ministerial de la Asociación de Victoria, el pastor Justin Bone. “Los pastores han sido increíblemente resilientes y flexibles y se han adaptado muy rápidamente. En el transcurso de una o dos semanas de confinamiento, casi cada servicio religioso se llevaba a cabo en línea. Podía sentarme en mi casa ¡y tener a diez pastores predicando en mi pantalla al mismo tiempo!”, dijo sonriente. “Era algo realmente asombroso. Y la frase que venía a la mente era, ‘¡No se puede confinar al Espíritu Santo!’”

El pastor Omar Oliphant, pastor de distrito en Kingston, Jamaica, bautiza a jovencitos creyentes, recientemente, durante una ceremonia un sábado. [Imagen cortesía de las iglesias Hagley Park y  Oak Glades en la Asociación Este de Jamaica]

A pesar de la motivación y actitud positiva inicial, con el tiempo, la constante apertura y cierre de la ciudad y la creciente controversia en torno a la vacunación, se volvió difícil. “Estamos tratando de mantener la atención de nuestras iglesias enfocada en la misión que Dios tiene para nosotros; pero algunos de los pastores han manifestado que ellos están ‘languideciendo’”, continúa diciendo el pastor Bone. “No están deprimidos, pero están de todas maneras llenos de esa sensación de que hay algo que está haciendo falta; no están felices”.

A pesar de los constantes contratiempos, desilusiones y cancelaciones, el pastor Bone dice que ha visto más creatividad en esta segunda ola de la pandemia. “He visto a iglesias con sesiones Zoom más creativas en las que se reúnen para crear arte. Otras iglesias han organizado programas de ejercicios o llevado a cabo actividades sociales en línea”.

El pastor Morgan Kochenower, pastor principal de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en Maryland, Estados Unidos, ha experimentado también de primera mano este tipo de creatividad y señala que ello ha abierto las puertas a más contactos y oportunidades.

“Durante seis a siete meses, la epidemia de COVID nos ha impedido reunirnos en la iglesia como acostumbrábamos”, dijo. “Por cerca de tres a cuatro meses estuve visitando a muchos miembros de iglesia cada sábado de mañana para llevarles donas. Visité probablemente de 30 a 50 familias en ese tiempo. Hasta llegué a conocer a la cajera en Dunkin Donuts y la invité a la iglesia. Una persona muy amable. Fue un tiempo difícil, siendo que la gente tiene diferentes ideas en cuanto a cómo manejar la situación; pero vi también a personas que le abrían su corazón a Jesús y lo buscaban con anhelo”.

Miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Frederrick, en Maryland, Estados Unidos, distribuyen recientemente bolsas y cajas con alimentos a conductores de vehículos que procuran alimentos. [Imagen:  Iglesia Adventista del Séptimo Día Frederrick]

Aunque las leyes de confinación en Maryland impidieron que las personas se reunieran en las iglesias, ellos fueron capaces de reunirse y gozar de compañerismo en grupos pequeños, lo cual abrió nuevas oportunidades para que la gente se conectara, iniciaran un banco de alimentos e incluso organizaran un servicio de oración en respuesta a la muerte de George Floyd. “Así como Sansón derribó las puertas de la ciudad filistea, así creo que a través de la epidemia de COVID, Jesús ha derribado las puertas de todas nuestras comunidades. Dios usó a algunos de nuestros miembros para comenzar un almacén de distribución de alimentos. Somos ahora capaces de ayudar a por lo menos 80 familias una vez al mes. Rentamos también el campo de la liga menor local de béisbol y nos asociamos con la iglesia bautista que queda enfrente de la nuestra. ¡El pastor de esa iglesia se llama Billy Graham!”, dice sonriendo. “Fue algo grande. Y fuera de broma; Dios realmente bendijo y fue derramado su Espíritu. Dios ha abierto tantas puertas para que esta iglesia se involucre en la vida de la comunidad”.

Mientras que la epidemia de COVID le permitió a la  Iglesia Adventista del Séptimo Día Frederick, conectarse con su comunidad en nuevas formas, el reunirse fue mucho más difícil para los pastores en Sídney, Australia, quienes han estado en confinamiento por más 100 días consecutivos y continúan así.

“Acostumbrábamos organizar eventos para conectarnos con los jóvenes de toda la Asociación; pero no hemos podido tener ahora muchos de ellos”, explica el director de Jóvenes de la Asociación Greater Sydney, pastor Simon Gigliotti. “Esos eventos avivan e impulsan nuestro ministerio; y la mayoría de ellos están diseñados también para entrenar a los jóvenes en el ministerio en el nivel de iglesia local. Ha sido todo un verdadero desafío conectarnos con las personas en el terreno mismo”, nos explica.

Un miembro de iglesia (izquierda) ora por un visitante durante un evento misionero en la comunidad, dirigido recientemente por la Iglesia Adventista del Séptimo Día Frederrick. [Imagen: Iglesia Adventista del Séptimo Día Frederrick]

Con tantas opciones para mirar servicios de adoración y consumir contenido cristiano en línea, el pastor Gigliotti dice que también ha resultado difícil una participación consistente. “Hemos cancelado totalmente ciertos eventos simplemente porque pensamos que la gente no quería estar en Zoom por más tiempo”, dijo. Quiero decir, la persona puede probablemente ver a Craig Groeschel en la mañana e ir a la playa en la tarde. No se necesita ir a la iglesia. Lejos está de ser lo mismo que un congreso de jóvenes en donde se puede ver a la gente en persona”.

Cuando el pastor Gigliotti fue capaz de llevar a cabo eventos entre los periodos de confinamiento y restricciones, señala que se requirió un proceso verdaderamente agotador. “Cada evento en particular no requiere solamente de la logística normal y el manejo de riesgos, sino también la logística de COVID. ¡Estos dos años en el trabajo se han sentido como si fueran cuatro”, dice sonriendo. “El intentar organizar campamentos de verano ha sido realmente estresante con cambios de sitios, cancelaciones y tanta incertidumbre. Pero me siento todavía animado, porque sé que Dios sabía que iba a venir todo esto. Pienso todavía que él tiene un plan maestro. He visto muchas bendiciones y logros entre todas estas luchas”.

El pastor Omar Oliphant, pastor principal de las iglesias Hagley Park y Oak Glades, en la Asociación Jamaiquina del Este, concuerda con la idea de que el tratar de forjar una nueva estrategia de ministerio en tiempos tan inciertos ha sido realmente muy arduo y agotador.

Omar Oliphant, pastor de distrito en Kingston, Jamaica, se alista para distribuir bolsas con alimentos para miembros necesitados de la comunidad. [Imagen cortesía de Omar Oliphant]

«La verdad es que todos estos esfuerzos y giros han cobrado una extraordinaria cuota en mi tiempo, mi familia y bienestar personal”, explica. Las reuniones son ahora casi siempre vía tecnológica y pueden estar todo el día. La pandemia ha afectado nuestro ministerio debido a las restricciones impuestas por el gobierno en personas de 60 años en adelante”, dijo. “Los toque de queda han ejercido impacto en todos nuestros servicios y en cómo interactuamos con la comunidad y recolectamos diezmos y ofrendas. Pastoralmente hablando, hemos tenido que guiar a la iglesia a adoptar un enfoque multidimensional y colaborativo”.

El pastor Oliphant dice que su estrategia de séptimo pilar le ayudó grandemente a permanecer bien enfocado y alineando en su misión, lo cual le permitió supervisar la distribución de más de 600 paquetes de artículos de higiene, proporcionar liderazgo y entrenamiento de habilidades a miembros de la iglesia, realizar mejoras al edificio de la iglesia, actualizar la tecnología de la iglesia, producir una nueva aplicación y bautizar nuevos miembros, entre otras cosas.

“Ha habido muchos momentos durante la pandemia en que me he sentido cansado más de lo normal, pero ayuda el tomar un descanso. Mis lecturas añaden otra dimensión al alivio del estrés y la presencia de mi familia y los momentos de vinculación emocional me han permitido mantenerme a flote”, dijo. Para el pastor Kochenower, la familia ha jugado también un enorme papel en su habilidad para navegar la pandemia. “Jesús es fiel. Él nos sustenta y podemos hallar nuestra fuerza en él. He visto la mayor revelación del amor de Jesús a través de mi esposa: Ella es la cuidadora a tiempo completo de su madre, quien tiene esclerosis múltiple y está en un asilo. El Cantar de los Cantares dice que las esposas son una fuente de aguas vivas. Mi esposa verdaderamente me ha dado vida y me ha refrescado”, dijo.

El pastor Gigliotti está de acuerdo en que el hacer intencionalmente tiempo para la familia juega un papel importante para mantener la estabilidad y la salud mental durante una crisis. “Practico también un tiempo de devoción cada día”, dijo. “Ese es el factor más importante que me es de ayuda. Al principio de la pandemia, un mentor reconoció en mí algunas etapas tempranas de agotamiento, así que tuve que actuar en forma más intencional en cuanto a dar lugar a algunas prácticas como medio de prevención.  Ahora mezclo en mi programación días “rojos” (llenos) con otros “verdes” y ”amarillos” (más tranquilos) cuando me es posible. Desde que hago eso, mi nivel de energía ha comenzado a regresar. Le doy también prioridad a mi salud y aptitud física”.

El pastor Bone dice que mientras que la mayoría de los pastores están conscientes de usar algunas estrategias que les ayuden durante la pandemia, ha visto que más pastores usan vales para obtener ayuda de consejeros provistos por su asociación local. “Hay algunos pastores que están batallando. No hacemos un seguimiento de quiénes usan esos vales, pero están siendo usados un poco más, como uno podría imaginar. Animo realmente a cada miembro de iglesia a orar en favor de su pastor, o a simplemente darle una tarjeta de gracias. Yo tengo una colección de ellas. Obviamente, soy un fan de la celebración del Día del Pastor. Simplemente deseamos ser visibles y apreciados y una simple tarjeta de gracias, frecuentemente ¡nos significa mucho!”.

Para ideas e inspiración sobre cómo mostrar a tu pastor que te preocupas por él, acude al sitio  Elders Digest

[1] https://www.theage.com.au/national/victoria/melbourne–the-worlds-most-locked-down-city-20211001-h1yx4h.html

Traducción – Gloria A. Castrejón

 

 

 

The post Día del Pastor. Cómo ha afectado el COVID-19 el bienestar y la salud mental de los pastores appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test