Skip to content Skip to footer

Cuando el envío de provisiones a Haití no fue suficiente

Graduados del Union College brindaron apoyo clave en Haití después del terremoto de agosto.


Cuando un terremoto de 7,2 grados de magnitud golpeó al sudoeste de Haití el pasado 14 de agosto de 2021, la comunidad internacional se apresuró para enviar ayuda. Pero para tres exalumnos del Colegio Terciario Union en los Estados Unidos, enviar provisiones no era suficiente.

Como graduados de Rescate y Asistencia Internacional (IRR), Janae Schumacher, Justin Dena y Lauren Lombard se ofrecieron como voluntarios a Educáre, una organización haitiana, para brindar asistencia médica a los más afectados por la catástrofe. Schumacher, que es paramédica, ayudó a los médicos con atención médica, mientras que Dena coordinó la movilización del equipo y otros aspectos logísticos desde el lugar en Haití. Aunque Lombard estaba trabajando en forma remota, pudo brindar su pericia en el área de comunicaciones, organización y recaudación de fondos para apoyar los esfuerzos de Educáre.

El equipo médico viajó hasta las montañas en los alrededores del epicentro del sismo, donde más necesitaba la ayuda, pero donde menos estaba disponible. Schumacher dijo: “Nadie más iba allí porque para ir era necesario trepar por las montañas. Un día, caminamos casi 13 kilómetros con todos los suministros médicos para establecer una clínica en la cima de un monte. Al trabajar con las comunidades locales, pudimos llegar a los lugares donde más se necesitaba ayuda. Nuestro grupo salió y encontró a las personas ahí donde ellas estaban”.

Janae Schumacher y Justin Dena posan con el equipo de Educáre, una organización haitiana dedicada a efectuar cambios positivos reales y duraderos en la vida de los estudiantes y en su comunidad local. [Fotografía: Colegio Terciario Union]

Educáre fue fundada después del terremoto de Haití de 2010. Lombard viajó a Haití durante siete semanas para ayudar los esfuerzos asistenciales y establecer conexiones con los haitianos junto a los que trabajó. Cuando formaron una organización para brindar mejor educación a los niños de la región, ella se sumó a la causa. Desde entonces, Lombard ha continuado trabajando como voluntaria con Educáre. Trabaja para We Nourish, una organización sin fines de lucro de la que es cofundadora, que ofrece acceso a los alimentos en su comunidad de Minnesota. Lombard presentó a Dena a Jameson Leo, presidente de Educáre, en 2017. Gran parte del trabajo de Dena se ha llevado a cabo con Singing Rooster, una organización que apoya a pequeñas granjas cafeteras que pertenecen a haitianos.

Cuando los azotó el terremoto de 2021, Educáre pasó a brindar asistencia en momentos de catástrofe para satisfacer las necesidades actuales del país. Dena se puso en contacto con Schumacher, a quien había conocido durante el tiempo que pasaron juntas en el programa de IRR del Colegio Terciario Union, y la invitó a sumarse al equipo. Lograron sumarse al equipo de médicos haitianos del lugar, y comenzaron a organizar clínicas de emergencia pocos días después de la catástrofe.

“Estábamos en una posición como nadie porque somos una organización administrada por haitianos con voluntarios haitianos”, dijo Lombard. “Todos con excepción de los dos estadounidenses que se sumaron eran del país. Hablaban el idioma, y estaban familiarizados con los peligros y con cómo responder a ellos. Como organización que no se basa tan solo en la llegada de fondos del extranjero, tuvimos un impacto sobre la comunidad local”.

Janae Schumacher brindaron ayuda en una clínica improvisada en las montañas, cerca del epicentro. [Fotografía: Colegio Terciario Union]

Debido a que la zona en la que el equipo estaba trabajando era tan remota, vieron allí heridas que no habían sido tratadas varias semanas después del terremoto. “Llevamos a cabo mucha atención de los heridos”, dijo Schumacher. “Ese fue mi trabajo principal; realicé desbridamiento de heridas. Cuando comencé, eran heridas de casi una semana, y para cuando me fui, estaba tratando heridas que tenían ya tres o cuatro semanas y no habían sido atendidas. Tuvimos que debridar las heridas, limpiarlas y hacer que pudieran comenzar a sanar. A algunos les dábamos puntos si es que estaban muy mal, y entonces les dábamos también antibióticos”.

Una preocupación importante para el equipo de Educáre fue la escasez de antibióticos. Muchos pacientes tenían infecciones terribles como resultado de sus heridas sin tratar. La demanda de antibióticos era mayor que la oferta. Además de ello, la infraestructura dañada tornaba difícil el transporte hasta el lugar necesario de lo que sí estaba disponible. Trasladar suministros médicos por las montañas de Haití siempre es un desafío, y el terremoto y la tormenta complicaron la situación, dado que destruyeron parte de la red de caminos y afectaron las torres de telefonía celular.

Dena dijo: “Debido a que las torres sufrieron daños, la comunicación era muy limitada y poco confiable, lo que hizo más difícil la coordinación de los esfuerzos asistenciales”. A pesar de los desafíos, Educáre trató a más de 1700 pacientes en doce clínicas diferentes. En un trabajo conjunto con HERO, una organización que ofrece vuelos médicos, y el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, hicieron los arreglos para trasladar por vía área a ocho de los individuos con heridas más graves. Fueron llevados a Puerto Príncipe, la capital de Haití, para ser hospitalizados allí.

Janae Schumacher ayuda a los profesionales médicos locales en la clínica temporaria de montaña. [Fotografía: Colegio Terciario Union]

“En el primer traslado aéreo llevamos a una niña de 5 años llamada Island”, dijo Lombard. “Le cayó un ladrillo, abriéndole la cabeza. La herida comenzó a infectarse, y entonces vinieron las réplicas, cuando se le cayó una pared que la golpeó. Logramos llevarla por vía aérea hasta la capital y trasladarla hasta el mejor hospital del país con el mejor neurocirujano. Llevó varios días ingresarla a cirugía porque fue necesario hacerle muchas pruebas, análisis y tomografías. En el proceso, descubrieron que tenía un tumor cerebral.

“Lo que es tan increíble es el hecho de que el tumor la protegió de sufrir daños cerebrales severos cuando le cayó la pared encima, y el hecho de que le haya caído una pared encima permitió que se le descubriera el tumor para poder tratárselo”, dijo Lombard. “Ella pasó por la cirugía, y Educáre estaba comprometida a cubrir sus gastos médicos. Sin embargo, sus gastos fueron cubiertos por una asignación para asistencia por el terremoto. Ahora se encuentra en su casa y está sintiéndose bien. Educáre la estará ayudando a llegar a sus consultas de seguimiento. Sentimos que ha sido salvada para hacer grandes cosas en el futuro. Ese es el caso de todos los niños con los que ha estado trabajando Educáre”.

Lombard dijo que la educación en el Colegio Terciario Union la ayudó a prepararse para los desafíos de trabajar en la asistencia en momentos de catástrofe. “Agrupé comunicación con rescate y asistencia internacional, lo que terminó siendo una combinación realmente buena”, dijo Lombard. “No anticipaba usar cosas que había estudiado, pero esas cosas tuvieron una influencia directa sobre las cosas que terminé haciendo. Los aspectos de resolución de problemas respecto de cómo hacer frente a una crisis fueron por cierto destacados en las cosas que estudiamos a hicimos”.

Jameson Leo, presidente y gerente general de Educáre Haití, sostiene a Islande, una niña de 5 años, en el primer traslado médico del equipo. [Fotografía: Colegio Terciario Union]

Dena encontró su pasión por trabajar con organizaciones locales mientras estudiaba en Nicaragua como parte del programa de IRR del colegio. Dijo: “Mientras estuve allí, conocí al doctor Caldera quien, triste es decirlo, falleció mientras me encontraba en Haití. Era un médico local que trabajó con el Colegio Union para enseñarles a los estudiantes de IRR. Fue una gran inspiración para mí y me enseñó mucho sobre el trabajo con organizaciones locales. También aprendí mucho de la respuesta de IRR al Huracán Harvey. Trabajar en la gestión de emergencias durante la respuesta al huracán me ayudó a prepararme y desarrollar mis habilidades”.

Aunque el equipo de Educáre enfrentó muchas dificultades, Dena, Lombard y Schumacher dijeron que no se habrían perdido esa oportunidad por nada del mundo. Dena dijo: “Aunque tuvimos limitaciones por problemas de transporte, canales de comunicación insuficientes y una falta de suministros, pudimos hacer mucho con poco”.

Lombard resumió su experiencia al decir: “Toda vez que respondemos a una catástrofe, resulta algo inconveniente, agotador y de gran desafío, pero ver a las personas que logramos ayudar hace que cada una de ellas haga que valga la pena”.

La versión original de esta noticia fue publicada por el Colegio Terciario Union.

Traducción de Marcos Paseggi

The post Cuando el envío de provisiones a Haití no fue suficiente appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test