Skip to content Skip to footer

“Creer que la tierra es plana puede costarle la salvación a algunas personas”

John Bradshaw se refiere a los conspiradores, sus teorías y sus consecuencias.

Un seminario a cargo de John Bradshaw, orador y director de It Is Written (Escrito está), que presentó en la Convención Internacional 2021 de Orlando, Florida, Estados Unidos, analizó cómo detectar las teorías conspirativas y qué hacer con ellas, en especial en el contexto de la vida de la iglesia.

La presentación del pasado 6 de agosto buscó ofrecer a la audiencia de Bradshaw herramientas para identificar una teoría conspirativa, qué es definida como una explicación para un evento o situación que invoca una acción de grupos siniestros o poderosos. El presentador también buscó compartir algunas herramientas para asegurarse de que las teorías conspirativas no afecten nuestra vida como parte de la familia de la fe.

“Cuando escucho una teoría conspirativa de las muchas que andan circulando, suelo sentir el impulso de preguntarme: ‘¿Es esto verdad?’, dijo Bradshaw. “En la mayoría de los casos, la respuesta simple es: ‘Yo no lo sé, y usted tampoco. En efecto, a menudo es sumamente difícil de verificar’”.

“Nuestro mensaje tiene que ver con el evangelio de Cristo, no con conspiraciones”, dijo John Bradshaw, orador y director de It Is Written (Escrito está), durante su seminario en la Convención Internacional 2021 de Servicios e Industrias de Laicos Adventistas en Orlando, Florida, Estados Unidos, el 6 de agosto. [Fotografía: Adventist Review]

Una mirada a los conspiradores

Las teorías conspirativas, sin embargo, a menudo arrojan luz sobre aquellos que las promueven, explicó Bradshaw. “Ningún pensamiento racional se interpone en el camino de un conspirador”, recordó a su audiencia. Un conspirador, explicó Bradshaw, suele mostrarse ansiosos por describir no solo lo que ha sucedido, sino que afirma poseer conocimientos ocultos que nadie más tiene. “Solo los conspiradores tienen el secreto que les permite el supuesto acceso a la verdad, la evidencia innegable que nadie más ha producido todavía. Un conspirador dice que tienen acceso a conocimientos que ningún experto tiene, y que solo él está informado de esa información secreta”, dijo Bradshaw.

Explicó que los conspiradores terminan sembrando dudas sobre casi todas las cosas. Y son extremadamente competentes en sus argumentos. “Pero por lo general son tan solo insinuaciones”, dijo, “dado que solo presentan cosas que el resto de nosotros no puede refutar”.

No obstante, ¿por qué las teorías conspirativas les resultan tan atractivas a mucha gente?, se preguntó Bradshaw. Y respondió: “Aceptar una conspiración es el equivalente cognitivo de hallar un significado en el azar. Las investigaciones muestran que las personas que creen en teorías conspirativas creen en una explicación abarcadora, aun para aquellas cosas que no sabemos con certeza. Y la probabilidad de creer en una teoría conspirativa depende de cuán inclinada a las conspiraciones esté la persona”, expresó.

¿Algo de verdad?

Bradshaw reconoció que no todas las teorías conspirativas son simplemente teorías. “No todas carecen de base”, dijo. Algunas ideas que en un principio comenzaron como teorías conspirativas podrían estar basadas en algunos hechos. “A veces, los gobiernos cometen errores, ocultando parte de la información de las personas, lo que les da a esas personas la razón de creer en conspiraciones”.

Por ejemplo, dijo Bradshaw, muchas cuestiones relacionadas con la pandemia del COVID-19 no fueron manejadas en forma abierta. “Entonces las personas podrían decir: ‘No es real’. ¡Pero sí es real!”, enfatizó. “Asistan tan solo a algunos de los funerales de personas que se contagiaron y fallecieron, y verán cuán real es”.

Los conspiradores y la vida de fe

Bradshaw enfatizó, sin embargo, que el énfasis de su presentación no fue tanto describir a los teóricos conspiradores o sus teorías sino brindar información a los miembros sobre cómo esas teorías pueden afectar nuestra vida como parte de una comunidad de fe. “¿Cómo podemos evitar las teorías conspirativas?” preguntó. “¡Después de todo, es algo que afecta a la iglesia!”

También preguntó cuál debería ser nuestra respuesta a las teorías conspirativas. “Si piensan, como lo expresan algunos conspiradores, que [el jugador de básquetbol estadounidense] LeBron James es un diablo, ¿qué deberían hacer?”, preguntó Bradshaw. “En lugar de dedicar tiempo a esparcir ese mensaje, ¡deberían comenzar a orar por él!”, dijo.

En el conexto de la iglesia, dijo Bradshaw, los miembros que malgastan su vida esparciendo conspiraciones deberían tomar la decisión de hacer mejor uso de su tiempo. “Por favor, deje de hacerlo”, dijo, dirigiéndose a un hipotético conspirador. “Deténgase, porque usted está llevando a cabo la obra del diablo”.

Testificación libre de conspiraciones

Ante este marco, Bradshaw aconsejó a los miembros de iglesia que sean muy cuidadosos cuando testifican a otros. “Por favor, tengan cuidado cómo comparten sus creencias, o puede que hagan que su iglesia parezca tonta”, dijo, y añadió que como cristianos, deberíamos asegurarnos dónde poner nuestra atención. “Nuestro mensaje tiene que ver con el evangelio de Cristo, no con conspiraciones”, enfatizó.

Bradshaw recordó a los miembros de iglesia que se nos ordena no dar falso testimonio, por lo que deberíamos ser precavidos con lo que compartimos en línea o por otro medio. “Si usted no lo sabe con certeza, no tiene por qué andar compartiéndolo”, dijo. “¡Y no lo publique en línea!”

Es otra razón, enfatizó, por la que deberíamos dejar de escuchar a personas que destruyen a otros. “Por favor, no miren y no compartan [esas teorías]. No las necesitamos. No hemos sido llamados para demostrar que hay empresarios grandes y poderosos que quieren hacer realidad el fin del mundo”, ilustró Bradshaw. “¡Ese no es nuestro mensaje!”

El movimiento terraplanista y la salvación

En la última parte de su presentación, Bradshaw contó cómo alguien lo contacto en cierta ocasión para decirle que estaba contento de que It Is Written (el ministerio que dirige Bradshaw) había dicho que la tierra era plana. “¡Pero yo jamás dije eso!”, le contestó Bradshaw, aunque sin poder convencerlo.

Bradshaw procuró razonar con el hombre. “Todo indica que la tierra es una esfera. Cada gobierno, cada institución educativa, cada científico tendría que estar mintiendo”, le dijo Bradshaw. “¿Por qué están mintiendo? ¿Qué es lo que ganan con eso?” Pero nada que dijo hizo que esa persona cambiara de idea.

Finalmente, Bradshaw le dijo: “Creo que usted va a dejar la iglesia”. Y añadió: “Por favor, tenga en cuenta que la iglesia de la que usted forma parte no está de acuerdo con usted. Antes de no mucho, terminará concluyendo que la iglesia está mintiendo y que yo, como pastor, también estoy mintiendo. Que todos los pastores son mentirosos. No hace diferencia porque, si usted cree en una teoría conspirativa, va a terminar creyendo en todas”, dijo Bradshaw. “Las personas no se quedan solo con una”.

En ese sentido, dijo Bradshaw, creer que la tierra es plana les costará a algunas personas su salvación. Terminarán desconfiando de la iglesia de Dios y de sus miembros. Simplemente no creerán más en nada.

Las conspiraciones y la profecía bíblica

Bradshaw explicó que, en la iglesia, el equivalente de los conspiradores son aquellos ansiosos por reinterpretar las profecías bíblicas. Recordó a su audiencia que los adventistas del séptimo día basan sus reflexiones mayormente en las profecías cumplidas. “¿Qué decir del futuro?, preguntó Bradshaw. “Podemos ver un bosquejo, pero no el cuadro completo”, dijo. “A algunos les gusta llenar los huecos con afirmaciones que no pueden ser justificadas o probadas”.

Hizo un llamado a los miembros de iglesia para que dejen de ver un complot oculto detrás de cada evento en el mundo. “Aun si lo creen, por favor, no lo repitan”, aconsejó Bradshaw. “Si están dedicados a la crítica, tienen que parar. Tienen que parar para salvar su alma, porque están haciendo la obra del diablo, no la obra de Dios”, expresó.

Bradshaw recordó a los miembros adventistas que no tenemos la obligación de que nos guste la iglesia, pero que sí se nos ordena amar a la iglesia. “Si se dedican a la crítica, tienen que parar. Los líderes son humanos y cometen errores. Nuestra tarea es orar por los líderes de la iglesia”, dijo. “Tenemos una misión aquí en la tierra, que no es la de enderezar a la iglesia. Hablen, sí, pero háganlo con bondad. Porque Dios se encuentra al timón de su iglesia.

La conspiración real

Bradshaw explicó que, a pesar de todo lo dicho, hay, en efecto, una conspiración real en el mundo. “Es lo que llamamos ‘el conflicto de los siglos’, el gran complot que creó Satanás, lleno de estratagemas y mentiras”.

Es la razón, dijo Bradshaw, por la que la cuestión no es determinar si hay alguien que quiere controlarnos. “El diablo está tratando de controlarnos”, dijo. “El diablo está obrando, por lo que usted y yo tenemos que redoblar nuestros esfuerzos por reflejar el carácter de Cristo. ¡Hemos sido llamados a poner en alto su nombre!”

En ese contexto, tenemos que decidir a qué dedicaremos todas nuestras energías. “Podemos tener opiniones y defender diversos temas, pero tenemos que demostrar al mundo que nuestro foco está en Cristo”, dijo. “Si están malgastando sus energías en teorías conspirativas, en lo que perciben son males que hay en la iglesia, le están robando a Dios de la energía que él quiere usar para alcanzar a otras personas”, explicó Bradshaw. “Continuemos estudiando y leyendo, pero no nos peleemos por ello. No nos distraigamos. Jesús nos dijo: ‘Estén ocupados hasta que venga’”.

Traducción de Marcos Paseggi

The post “Creer que la tierra es plana puede costarle la salvación a algunas personas” appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test