Skip to content Skip to footer

Conferencia del SeLD anima a los líderes de la iglesia para que practiquen el ‘liderazgo inclusivo’

28 de julio de 2022 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana

Cientos de líderes adventistas del séptimo día que asistieron y se conectaron en el segundo día de la Conferencia del Segemento de Desarrollo del Liderazgo (SeLD) fueron desafiados a mejorar sus habilidades de liderazgo cuando están al frente de las organizaciones e instituciones que dirigen en todo el territorio de la División Interamericana.

Los casi dos mil delegados a la Conferencia del SeLD incluyen administradores, educadores, directores de departamentos, pastores, ancianos de iglesia y laicos llenaron las sesiones plenarias, las salas de los seminarios y las salas de Zoom durante todo un día de presentaciones y talleres el 26 de julio de 2022.

Un grupo de directores de departamentos de todo el territorio de la División Interamericana asisten al seminario de la Conferencia SeLD presentada por el pastor Erton Kohler, secretario ejecutivo de la Iglesia Adventista, el 26 de julio de 2022. Otros cientos se conectaron en línea durante la presentación. [Fotografía: Libna Stevens, División Interamericana]

Al hablar sobre el lema principal de la conferencia, Liderazgo Inclusivo, Paul Douglas, tesorero de la Iglesia Adventista, lo definió como la capacidad de alentar y apreciar la contribución de los subordinados, sobre la base del respeto, el reconocimiento, la respuesta y la responsabilidad como una relación en dos sentidos. Douglas sugirió una redefinición en el contexto de la Iglesia Adventista, en su misión de llevar adelante la obra de acuerdo con los planes, los reglamentos y los programas establecidos por los Reglamentos Eclesiástico-Administrativos de la Asociación General.

Liderazgo inclusivo

“El liderazgo inclusivo reconoce que todos nos encontramos en una sociedad con Dios, y que él nos ha dado una diversidad de dones para que sean usados en el cumplimiento de la misión que se nos ha encomendado”, dijo Douglas. El código de conducta para los líderes de iglesia tiene que incluir integridad, respeto, colaboración, confianza, humildad, excelencia y rendición de cuentas, dijo.

Paul Douglas, tesorero de la Iglesia Adventista, habla a la delegación en la Conferencia del SeLD sobre el Liderazgo Inclusivo, el 26 de julio de 2022. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]

Implica facultar a otros, afirmando sus habilidades, compartiendo información que sea oportuna y exacta, valorando las habilidades, la innovación y la creatividad de los demás, manteniendo una atmósfera agradable en el lugar de trabajo y alentando el trabajo en equipo entre los líderes en todos los niveles, explicó.

Los líderes de la iglesia recibieron el desafío de reexaminar la misión, la visión y el plan estratégico de la organización, y estudiar y medir lo que han podido lograr como equipo.

La nueva normalidad

“Tienen que entender la nueva normalidad de su audiencia objetivo, sus miembros y empleados. No hay forma de regresar a la manera en que eran las cosas antes de la pandemia”, dijo. “Tienen que crear una visión para la organización, reexaminar sus presuposiciones, tradiciones, enfoques, abrazando la nueva normalidad en lugar de luchar contra ella”.

Los educadores comparten un momento de risa durante un seminario presentado por el doctor Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos, el 26 de julio de 2022. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]

Tiene que ser una reformulación de la organización con inversiones vitales llevadas a cabo por los recursos humanos y la tecnología, una unificación de la misión alrededor de la misión, además de desarrollar planes rigorosos y ejecutarlos con disciplina, dijo Douglas.

Experiencia en la Conferencia SeLD

Para el pastor Jeremy Espinoza, que asistió por primera vez a la Conferencia del SeLD y que hace poco fue designado presidente de la Misión Adventista del Caribe de Costa Rica, el énfasis en el liderazgo inclusivo apunta a lo que él quiere ahora practicar con su equipo. Espinoza, de 42 años, creció en la iglesia, estudió en el sistema educativo adventista en Costa Rica y fue pastor durante veinte años en la región norte de ese país centroamericano. También trabajó como director de departamento.

Como presidente de una sede de misión que cuenta con nueve obreros y trece pastores distritales que atienden 85 iglesias, cree que es clave involucrarse en el liderazgo inclusivo como parte de la cultura de la iglesia en todos los niveles. “Así como los líderes de las organizaciones superiores son inclusivos cuando nos tratan como iguales y nos brindan herramientas y nos alientan para realizar nuestro trabajo misionero con eficiencia, necesitamos actuar de manera deliberada para hacer lo mismo a nivel de asociación o misión y de allí a la iglesia local, para que podamos seguir avanzando juntos”, expresó.

Jeremy Espinoza, quien hace poco fue designado como presidente de la Misión Adventista del Caribe de Costa Rica, y su esposa Eugenia, asisten a la Conferencia del SeLD por primera vez este año. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]

Supervisar una región diversa puede ser un desafío con los cuatro grupos étnicos, dijo. Espinoza se reúne con los trece pastores que tienen un promedio de seis o siete iglesias cada uno, y motiva a los doce mil miembros para que se involucren más en la obra misionera y participen más en la tarea de decenas de comunidades étnicas en la remota región montañosa del este de Costa Rica.

Los mensajes espirituales, las presentaciones de los líderes, los seminarios y los momentos de oración han inspirado a Espinoza para compartir con su equipo el compromiso continuado de avanzar juntos con el plan estratégico establecido por su unión: la Unión Centroamericana Sur, y la División Interamericana. “Nos reunimos cada semana por Zoom, y una vez al mes en persona, por lo que no veo las horas de compartir lo que he visto y aprendido aquí”, dijo Espinoza. “Necesitamos mantener un liderazgo espiritual inclusivo en todo lo que hacemos como organización, para cumplir con la tarea que el Señor nos ha dado”.

El pastor Balvin Braham, vicepresidente de la División Interamericana, anima a los líderes de la Conferencia del SeLD para que continúen cultivando la capacitación de sus líderes en todos los niveles y lleven a cabo evaluaciones periódicas para alcanzar los objetivos establecidos en las iniciativas de planificación estratégica. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]

Liderazgo espiritual

El impacto de la fortaleza espiritual de los líderes influirá sobre el crecimiento de la organización, dijo el pastor Balvin Braham, vicepresidente de la División Interamericana a cargo del desarrollo del liderazgo, durante una de las sesiones plenarias. La intención de la Conferencia del SeLD es simplemente esa: la de ayudar a los líderes a trabajar sobre el yo o mirar hacia adentro a su propio compromiso espiritual y general con Dios y la organización, inspirándolos a liderar espiritualmente a otros como un equipo que avanza en la misión.

Braham desafió a los líderes para que continúen cultivando la capacitación de sus líderes en todos los niveles, para que puedan cumplir con la función de los ministerios, llevar a cabo evaluaciones periódica para cumplir con los objetivos fijados en los planes estratégicos, embarcar en el cambio organizacional y estar preparados para aprender y crecer durante y después de las asambleas de cada región.

En su segmento devocional, el doctor Leslie Pollard, rector de la Universidad Oakwood, animó a los líderes adventistas para que “busquen no una tarea más elevada sino una alineación más profunda, líderes que no estén protegidos políticamente sino conectados espiritualmente, y que buscan no una designación humana sino el ungimiento divino”.

Los líderes de la iglesia hicieron una pausa para orar juntos por la conducción divina, mientras trabajan para cumplir con la misión en las organizaciones e instituciones que lideran. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]

En el segundo día de la Conferencia del SeLD, los delegados asistieron a más de una veintena de presentaciones de seminarios, y dedicaron tiempo a la oración y a establecer conexiones con otros.

Para saber más sobre la información y los recursos de la Conferencia del SeLD de Interamérica, visite seld.interamerica.org

Para ver fotografías del evento, ingrese AQUÍ

Traducción de Marcos Paseggi

The post Conferencia del SeLD anima a los líderes de la iglesia para que practiquen el ‘liderazgo inclusivo’ appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test