Skip to content Skip to footer

CommSummit anima a los comunicadores a que usen la cinematografía como valiosa herramienta de evangelización

16 de noviembre de 2023 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana

“Tenemos que volar de regreso a nuestros hogares inspirados para hacer cambios y esforzarnos por tener mayor creatividad, innovación y colaboración en la Iglesia Adventista del Séptimo Día”, dijo Abel Márquez, director de comunicación de la Iglesia Adventista en la División Interamericana al desafiar a más de 180 comunicadores adventistas y productores de medios durante la Cumbre de Comunicación (CommSummit) del territorio, llevada a cabo del 7-8 de noviembre de 2023 en Miami, Florida, Estados Unidos. “No queríamos que este evento tenga el estilo de consejo consultivo o taller, sino una colección de charlas inspiradoras y motivacionales que puedan empoderarlos para hacer más por la misión de la iglesia”, dijo.
Desde charlas breves, paneles, actividades interactivas, segmentos espirituales, sesiones de oración y más para los comunicadores y productores de medios de las 24 uniones, campos y centros de medio de la División Interamericana, CommSummit culminó con una muestra de nuevas producciones, próximos proyectos fílmicos, y la necesidad de maximizar oportunidades de compartir el evangelio mediante medios creativos.

Abel Márquez, director de comunicación de la División Interamericana y director ejecutivo de Hope Channel Interamérica, desafía a los comunicadores y productores de medios para que continúen dedicados a hacer más por la misión de la iglesia, en el cierre de CommSummit el 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]

Una de las discusiones cerca del cierre de la cumbre analizó de qué manera el cine puede llegar a ser una plataforma de evangelización para alcanzar a otros con el evangelio.

“El ser humano siempre se ha vuelto a las historias para hallar significado a la existencia en la vida, y para llegar a las emociones de las personas. Como iglesia, puede que hayamos demonizado las emociones, pero Dios nos dio la capacidad de sentir empatía por las personas, y el cine es como una música que nos hace sentir sin pedir permiso. Es tiempo de sentir más a Jesús por medio de actos y acciones, y de mostrar a las personas que acaso tienen un concepto equivocado quién es Jesús y mostrarles esperanza”, dijo Luis Rojas, director de cinematografía del filme “Jornaleros” que está transmitiendo Hope Channel Interamérica.

(De izquierda a derecha): Adrian Duré, de Hope Media Europa en Alemania; Julio Muñoz, del Festival de Cine Sonscreen de la División Norteamericana; Hellen Hernández, de Creativo 115 en México; Jonatán López, de “Spin” de Puerto Rico; Luis Rojas, de “Jornaleros”, y Jorge Díaz, de producciones Hope Channel Interamérica, analizan sus perspectivas y experiencias sobre la importancia de la cinematografía como herramienta actual vital de evangelización. La discusión se llevó a cabo en el último día del CommSummit de la División Interamericana, el pasado 8 de noviembre de 2023 en Miami, Florida, Estados Unidos. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]

“Las historias contadas mediante películas crean conexiones emocionales”, dijo Julio Muñoz, director asociado de comunicación de la División Norteamericana y director del Festival de Cine Sonscreen. Los filmes permiten ese primer paso, esa primera conexión mediante personajes en la pantalla grande, con los que la gente acaso no podría conectarse de otra manera, añadió.

Hellen H. Castro, guionista y directora de “Conocidos”, una nueva serie de televisión de Hope Channel Interamérica y quien también es dueña de Creativo 115, dijo: “Hemos crecido escuchado que Hollywood tiene la culpa de muchas cosas, del deterioro moral, de la manera en que vemos el amor, y de que tiene culpa por la violencia que existe, pero yo quiero decirles que no creo para nada que sea culpa de Hollywood. Nosotros tenemos la culpa porque no hemos ocupado esos espacios en la pantalla grande”.

Adrian Duré (izquierda), de Hope Media Europa en Alemania, habla del proyecto Happiness (Felicidad), en colaboración con Lizbeth Elejalde (derecha), directora de programas de Hope Channel Interamérica, y la contribución al mundo del vasto proyecto abarcador de medios múltiples que fue lanzado el este año. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]

Adrián Duré, productor de medios y cinematógrafo de Hope Media Europa en Alemania, señaló que, así como el departamento de salud de la iglesia tiene la misión de brindar primero sanación y solo después se presenta el mensaje, “quizá en los filmes deberíamos tener un eslogan o, de manera similar y urgente, definir qué queremos con la cinematografía en el contexto de la iglesia”, dijo Duré.

Jorge Díaz, asistente de producción de Hope Channel Interamérica y director de medios en la Universidad de Montemorelos, en México, concordó en que debería estudiarse una definición. Como moderador de la sesión de discusión, preguntó de qué manera los cinematógrafos pueden convencer a los directores de comunicación de que la cinematografía puede llevar a otros al evangelio.

El doctor Efraín Velázquez, presidente del Seminario Teológico Adventista Interamericano, comparte su experiencia durante la filmación de su próxima serie de televisión “Biblia 5D” en 2024, en Hope Channel Interamérica. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]

“Mi teoría es el que el problema no está en hacer filmes sino en lo que la iglesia hace con ellos”, dijo Duré. “La iglesia puede tener cincuenta producciones fílmicas a mano pero, ¿qué haría con ellas?”

Jonatán López, productor de medios de la Unión Puertorriqueña y productor de la película SPIN que mostró Hope Channel Interamérica, dijo que la iglesia tiene que pensar fuera de lo que le resulta cómodo. “La iglesia tiene que hallar métodos de distribución que puedan ser efectivos, libres de sectarismo, y comprender que si bien no somos de este mundo, Dios nos ha llamado a ser la luz del mundo, y que por medio de filmes podemos marcar un gran impacto de evangelización, pero tal vez puede quedar como un buen filme y no llegar a ser tan relevante”, dijo López.

Los delegados a CommSummit de la Universidad de Montemorelos participan del evento de exhibición de CommSummit el 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]

Tiene que ver con la colaboración, explicó Muñoz. “Todos haciendo sus propias cosas, pero tenemos que hallar una manera de colaborar, porque podemos ser más fuertes si estamos unidos”, expresó.

“Los líderes también pueden saber si algo no es auténtico, y ver cuando alguien quiere brillar en lugar de la historia, y también pueden ver cuando no hay pasión”, dijo Hernández. “Cuando muestran su proyecto, tienen que mostrarlo con esa pasión, con esa seguridad y con buenas intenciones, porque no solo los líderes sino también Dios lo ve”.

El pastor Melchor Ferreyra (derecha) director ejecutivo de la próxima serie televisiva “Conocidos”, analiza el filme de evangelización junto a (de izquierda a derecha) Abel Márquez, director ejecutivo de Hope Channel Interamérica; Hellen Hernández Castro, guionista y directora; y Raquel Ramos, productora de “Conocidos”, el 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]

El centro tiene que estar en las historias, concordó Díaz. “Si ustedes como directores de comunicación están convencidos y conocen el mensaje que necesitan llevar a otros, Dios obrará para permitir que las películas lleguen a ser una gran herramienta de evangelización”, dijo Díaz.

Horas antes ese 8 de noviembre, los comunicadores y productores de medios de la próxima television series “Conocidos” en Hope Channel Interamérica este mes, Hernández (guionista y directora de la serie), junto con Raquel Ramos (productora), y el pastor Melchor Ferreira, director de ministerios personales y productor ejecutivo, habló de la experiencia y el propósito de la serie. “La serie tiene un propósito específico que es el de motivar a los miembros de iglesia para que participen de la tarea de alcanzar a otros mediante los ministerios de grupos pequeños”, dijo Ferreyra.

Laura Durán (derecha), de la Asociación Norte de Puerto Rico, hace de moderadora, durante un panel de discusión en la tarde, con los directores de comunicación (de izquierda a derecha) Nigel Coke, de la Unión Jamaiquina; Lenny Hernández, de la Unión Venezolana Oriental; Ramón Cedillo, de la Asociación Mexicana del Noreste; y Gabriel Moreno, de la Unión Colombiana del Norte; el pasado 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]

La serie, que consta de ocho episodios, también será usada en ministerios de grupos pequeños en todo el territorio de la División Interamericana, con un estudio bíblico que la acompañará, además de un libro que instruirá a los lectores sobre cómo trabajar para alcanzar a otros en las grandes ciudades.

La elección de los actores implicó que ellos tuvieron que familiarizarse con los cánticos y el estilo de vida adventistas antes de los 15 días que llevó filmar la serie, dijo Hernández. “Tuvimos que prácticamente evangelizarlos, leerles los estudios bíblicos ‘La fe de Jesús’ para que pudieran interpretar a los adventistas en la cámara”, dijo Hernández. Los ocho episodios enfatizaron los desafíos e historias de ocho personajes principales de la serie, y la manera en que ellos llegan a ser más que conocidos, más como hermanos y hermanas en Cristo, expresó. El primer episodio será estrenado en Hope Channel Interamérica, a partir del 17 de noviembre de 2023.

Eduardo Roch, director de comunicación de la Asociación Cubana Oriental, dijo que fue un milagro que pudo asistir al CommSummit y una inspiración para crecer con su equipo allá en su país. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]

El último día de la CommSummit también contó con varias charlas breves, presentaciones y un panel de discusión sobre cómo manejar mejor los contenidos creativos, cómo asegurarse de financiación para los proyectos, además de cómo promover esfuerzos de colaboración para completar proyectos innovadores.

Para Eduardo Roch, quien hace poco fue designado director de comunicación de la Asociación Cubana Oriental en Holguín, y que viajó a los Estados Unidos por primera vez para asistir al CommSummit, resultó ser una experiencia extraordinaria. Había esperado treinta años para visitar los Estados Unidos y, gracias a una serie de eventos, pudo llegar después de pasar 14 días en Guyana aguardando que le dieran una visa. “Es realmente un milagro estar aquí, y estoy realmente sin palabras al ver qué maravilloso ha sido este evento para mí”, dijo Roch. “Lo que he visto y oído me ayudará a crecer en este campo y, con la ayuda de Dios y las notas que he tomado, también me ayudará a compartirlo con mi equipo de comunicación allá en mi hogar”. Su equipo de la asociación produce un programa de radio que se graba cada mañana y se envía para ser transmitido en una estación de los Estados Unidos.

Vanessa Draisma, de la Misión de Surinam, dijo que se sintió impresionada al ver la unidad y la calidez durante el CommSummit, a pesar de los diferentes idiomas, culturas y trasfondos representados. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]

“Siempre he trabajado con la música, pero veo tantas oportunidades en la comunicación y tanto que podemos hacer no importa las limitaciones que nos rodeen, porque sé que Dios recompensa los verdaderos esfuerzos dedicados”, dijo Roch.

De manera similar, Vanessa Draisma, directora de la Misión de Surinam, su primera experiencia en los Estados Unidos para el CommSummit marcó un gran impacto. “La unidad y la calidez que vi inmediatamente y que sentí a pesar de nuestros idiomas, culturas y trasfondos diferentes me impresionó”, dijo Draisma. Se mostró impresionada por la manera en que los diversos presentadores siempre enfatizaron que solo el Espíritu de Dios puede impulsar la misión. “Necesitamos tener una relación con Dios, estar abiertos a la innovación, mantenernos actualizados con la tecnología actual, atrevernos a trabajar ‘sin fondos’ y confiar en que Dios bendecirá cada proyecto para su gloria”, dijo Draisma. Se lleva una perspectiva más grande al darles más espacio a los jóvenes para que trabajen en el ministerio de la comunicación. “Están llenos de talentos, y tienen un lugar en la misión de Dios”, añadió.

Misael González (al centro), director de comunicación de la Unión Panameña, aparece junto a sus colegas (de izquierda a derecha) Carlos Díaz, de la Asociación Panameña Occidental; Kenia Salazar, de la Unión Panameña; Johana de González, esposa de Misael González y comunicadora; y Luis Flores, de la Asociación Metropolitana de Panamá. [Fotografía: cortesía de Misael González]

Para el pastor Misael González, director de comunicación de la Unión Panameña, muchas de las presentaciones y experiencias de los expertos le resultaron relevantes. “A veces podemos temer lo que es nuevo, o sentir temor de lo desconocido, y tenemos desafíos, pero tenemos que superarlos, sin tener temor de asumir riesgos y avanzar”, dijo González. Ese mensaje le llegó, dijo. “No estudié comunicación, y a veces tengo temor de gestionar algunas cosas, por lo que siempre consulto con expertos en comunicación, solicitando sus consejos, pero tengo que seguir creciendo y avanzando”, dijo. Gonzáles agregó que regresaría a su hogar con una mayor determinación de hacer las cosas de manera diferente, con una nueva visión de producir una serie televisiva sobre la historia de la Iglesia Adventista en Panamá, además de otros proyectos con su equipo de la unión y en todos los campos locales. Ahora está planificando llevar a cabo un CommSummit para comunicadores y productores de medios de Panamá el año que viene.

[Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]

Cristel Romero, experta en marketing y medios sociales de la Unión Mexicana Interoceánica, sintió y comprendió que el propósito que tiene Dios es usar a cada uno para su misión de completar su obra, dijo. “Me sentí tremendamente inspirada al encontrarme con tantos que trabajaron en los medios sociales provenientes de diversos países, culturas e idiomas, todos dispuestos a colaborar”, dijo Romero.

Dijo que lo principal que sacó de la cumbre incluye la identidad que se puede obtener cuando tenemos un llamado y una misión en el trabajo, y lo importante que es motivar a los jóvenes para que lleguen a ser “discípulos creativos” para cumplir con la misión. “Comprendí que cada proyecto necesita ser integral y no solo esfuerzos aislados, y que tenemos pautas estratégicas específicas que nos ayudarán a redireccionar la obra en nuestros centros locales de medios”, añadió.

Los directores de comunicación de las uniones aparecen en el escenario para una oración especial de cierre a cargo del pastor Leonard Johnson (al frente a la izquierda), secretario ejecutivo de la División Interamericana, junto a Abel Márquez, director de comunicación de la División Interamericana, durante el CommSummit del pasado 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]

En la conclusión del evento CommSummit de la División Interamericana, el pastor Leonard Johnson, secretario ejecutivo de la División Interamericana, desafió a los asistentes para que marquen una diferencia cuando regresen a sus hogares. “Por favor, no entierren los ‘depósitos’ que han recibido, las inversiones que han hecho aquí”, expresó. “Tenemos que salir entusiasmados de este lugar para regresar a nuestras regiones y elevar y llevar a un nivel más alto lo que se ha presentado en este lugar. Sigan iluminándonos”.

Los comunicadores adventistas y productores de medios posan para una foto grupal, en el segundo día del evento CommSummit, el 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]

Para saber más del evento CommSummit de la División Interamericana, sus oradores destacados y presentadores, ingrese a interamerica.org

Para ver una galería de fotografías del evento, ingrese AQUÍ

Traducción de Marcos Paseggi

The post CommSummit anima a los comunicadores a que usen la cinematografía como valiosa herramienta de evangelización appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Leave a comment

0.0/5

Misión de los Tuxtlas

La sede de la Misión de Los Tuxtlas se ubica en la Ciudad de Catemaco, Veracruz a 11kilómetros del municipio de San Andrés Tuxtla y a 39 kilómetros de Juan Díaz Covarrubias, Municipio de Hueyapan de Ocampo. La población se dedica generalmente del comercio, agricultura, ganadería, pesca y turismo por sus atractivos principales “El Lago de Catemaco” formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios ríos, cascadas incluyendo río Cuetzalapan, así como “La Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas”

DISTRITOS

  • 1. Calería
  • 2. Catemaco
  • 3. Dolores
  • 4. Guinda
  • 5. Isla I
  • 6. Isla II
  • 7. J. Díaz Covarrubias
  • 8. La Esperanza
  • 9. Oluta
  • 10. Rodríguez Clara
  • 11. San Andrés Tuxtla
  • 12. San Juan Evangelista
  • 13. Santa Rosa
  • 14. Santiago Tuxtla
  • 15. Sayula
  • 16. Tepancan
  • 17. Texistepec
  • 18. Tilapan

Dirección: Carretera Costera del Golfo Núm. 73. Colonia Pictepec, Catemaco, Veracruz, C.P. 95870.
Teléfonos: 294 943 1541; 294 943 1784; 294 943 0606.

Misión Centro de Veracruz

La oficina de la Misión Centro de Veracruz se ubica en el Municipio de Boca del Río, específicamente en la zona turística, muy cerca del puerto. El territorio que comprende nuestro campo, colinda al norte con Papantla, Nautla, y Martínez de la Torre, al este con el golfo de México, al oeste con Maltrata, la Esperanza, Teziutlán, Altotonga y Serdán del estado de Puebla y con los municipios de María Lombardo y Valle Nacional de Oaxaca, al sur con los municipios de San José Chiltepec, Playa Vicente e Isla Veracruz. Una de la Ciudades importantes de nuestro campo es la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado.

DISTRITOS

  • 1. Boca del Río
  • 2. Córdoba
  • 3. Cosamaloapan
  • 4. Cuitláhuac
  • 5. El Castillo
  • 6. El Tejar
  • 7. Fortín
  • 8. La Laguna
  • 9. Martínez de la Torre
  • 10. Orizaba
  • 11. Perú
  • 12. Ruiz Cortines
  • 13. Tierra Blanca
  • 14. Tres Valles
  • 15. Tuxtepec
  • 16. Veracruz
  • 17. Xalapa I
  • 18. Xalapa II

Dirección: Calle 12 No. 69, Fracc. Costa Verde, Boca del Río Veracruz. C.P. 91726

Misión Alpina

La Misión Alpina, lleva este nombre debido a que, de las 10 ciudades más altas de la República Mexicana, 7 están dentro de nuestro territorio, lo que nos permite disfrutar de un clima muy agradable. Nuestra zona es mayormente urbanizada, teniendo 30 ciudades con una población arriba de los 50 mil habitantes. Contamos con una riqueza cultural importante dentro del país. Lugares como Pachuca, zona minera y conocida como la bella airosa. Otro de los lugares ricos en historia es Tlaxcala, conocida como la cuna de la nación, además, de disfrutar del clima cálido del Estado de Morelos y por supuesto la heroica Puebla de Zaragoza, donde sus habitantes regionales defendieron el país de los franceses, conmemorando nacionalmente el 5 de Mayo. La Misión Alpina trabaja para Cristo, con hermanos entregados y fieles, comprometidos a ganar almas para el reino de Dios.

DISTRITOS

  • 1. Álamos
  • 2. Apizaco
  • 3. Atencingo
  • 4. Axochiapan
  • 5. Huayacocotla
  • 6. Matamoros
  • 7. Pachuca Sur
  • 8. Peña y Peña
  • 9. Puebla
  • 10. Puebla Norte
  • 11. Puebla Sur
  • 12. Rojo Gómez
  • 13. Tehuacán
  • 14. Tepalcingo
  • 15. Tepeaca
  • 16. Teziutlán
  • 17. Tlaxcala
  • 18. Tula
  • 19. Tulancingo

Dirección: Calle Reales 21, Real del Monte, 72060 Puebla, Pue.

Asociación Veracruzana del Sur

El territorio de la Asociación Veracruzana del Sur se encuentra situado en el sureste de Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicada en la ciudad de Minatitlán Ver. Rodeada de sus esplendorosos ríos, hermosas cascadas de la Sierra de Soteapan, bellas playas del golfo de México; la Refinería Lázaro Cárdenas del Río y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

DISTRITOS

  • 1. Chinameca.
  • 2. Coacotla
  • 3. Cosoleacaque
  • 4. Huazuntlán
  • 5. Jáltipan
  • 6. Modelo
  • 7. Oteapan I
  • 8. Oteapan II
  • 9. Tatahuicapan
  • 10. Zaragoza
  • 11. Díaz Mirón
  • 12. Díaz Ordaz
  • 13. Hidalgo
  • 14. Insurgentes
  • 15. Minatitlán Norte
  • 16. Playón
  • 17. Santa Clara
  • 18. Hidalgotitlán
  • 19. Ribera del Río I
  • 20. Ribera del Río II
  • 21. Ribera del Río III

Dirección: Av. Justo Sierra 209. Col. Nueva Mina. C.P. 96760. Minatitlán Ver.
Tel. 922 223 3635

Asociación Sureste de Veracruz

El territorio de esta asociación está formado por los municipios de Las Choapas, Agua Dulce, Moloacán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Coatzacoalcos, incluyendo también fracciones de los municipios de Minatitlán, Chinameca, Cosoleacaque y Pajapan.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

Desde Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, hasta la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, en el estado de Morelos. Tierra de balnearios y hermosas playas. Con un clima que va desde regiones frías, húmedas templadas y cálidas.
Una región del país que se distingue por su gastronomía, sus zonas arqueológicas, sus pueblos mágicos, que llenan cada rincón de nuestro campo de colorido, aromas y sabores.

Morelos y Guerrero es una tierra de gente emprendedora y hospitalaria. Dedicada a la agricultura, ganadería, minería, la industria, y al turismo.
Así que, desde la tierra del chilate, los tacos acorazados, el pescado a la talla les saludamos y los estaremos esperando.

DISTRITOS

  • 1. Acapulco
  • 2. Acapulco II
  • 3. Acatlipa
  • 4. Chilpancingo
  • 5. Chilpancingo II
  • 6. Coahuixtla
  • 7. Coatetelco
  • 8. Costa Azul
  • 9. Costa Chica
  • 10. Costa Grande
  • 11. Cuautlixco
  • 12. Cuautla
  • 13. Cuernavaca
  • 14. Frontera
  • 15. Iguala
  • 16. Insurgentes
  • 17. Jiutepec
  • 18. Jojutla
  • 19. Puente de Ixtla
  • 20. Tlacotepec
  • 21. Xoxocotla
  • 22. Yautepec
  • 23. Zacatepec

Dirección: Pedregal No. 23 Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes Jiutepec Mor. C.P 62554

Asociación Olmeca

El territorio de la Asociación está formado por los municipios Tabasqueños de Cárdenas y Huimanguillo; incluyendo también el poblado Cucuyulapa del Municipio de Cunduacán, así como por algunas localidades del municipio de las Choapas, Veracruz y Reforma, Chiapas. El territorio de esta Asociación está delimitado al oeste con el río Tonalá, al este con los ríos Samaria y Mezcalapa, al Sur con el estado de Chiapas y al norte con los municipios de Cunduacán y Comalcalco.

Esta asociación está dividida en 4 zonas: Zona Oeste, Zona Cárdenas, Zona Huimanguillo y Zona Chontalpa Sur.

DISTRITOS

  • 1. Alameda
  • 2. C-10
  • 3. C-25
  • 4. Cárdenas 1
  • 5. Cárdenas 2
  • 6. Cárdenas 3
  • 7. Cárdenas 4
  • 8. Cárdenas 5
  • 9. Chimalapa
  • 10. Chontalpa 1
  • 11. Chontalpa 2
  • 12. Chontalpa 3
  • 13. Cucuyulapa
  • 14. Francisco Rueda
  • 15. Huimanguillo 1
  • 16. Huimanguillo 2
  • 17. Huimanguillo 3
  • 18. Huimanguillo 4
  • 19. Huimanguillo 5
  • 20. Ingenio
  • 21. La Venta
  • 22. Las Flores
  • 17. Huimanguillo 3
  • 17. Huimanguillo 3

Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez No. 311, Col. Centro, H. Cárdenas, Tabasco, C.P. 86500

Asociación de Oaxaca

El territorio de la Asociación estará formado por: Región Mixteca, Región de la cañada, Región Sierra Norte, y los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega de la región Sierra Sur. Las zonas para fines eclesiásticos serán: Zona Mixteca, Zona Sierra Norte, Zona Valles oriente y Zona Valles poniente.

DISTRITOS

  • 1. Calicanto
  • 2. Candiani
  • 3. Capulalpan
  • 4. Chalcatongo
  • 5. Choapan
  • 6. Cuauhtémoc
  • 7. Etla
  • 8. Huajuapan
  • 9. Jalatlaco
  • 10. Las Flores
  • 11. Miahuatlán
  • 12. Mitla
  • 13. Ñumi
  • 14. San Martín
  • 15. La Cañada
  • 16. Tlaxiaco
  • 17. Totontepec

Dirección: Calle H. Colegio Militar N° 523, Colonia: Reforma, C.P. 68050. Entre las calles: Sabinos y Palmeras, Oaxaca de Juárez, Oax.

Asociación Norte de Veracruz

La Asociación comprende la parte Norte del estado Veracruz, La Sierra norte del estado de Puebla y parte de la zona Huasteca Hidalguense. El territorio se divide en 5 regiones: Huasteca, Riberas, Poza Rica, Totonacapan y Castillo. Contamos con una población de 214 iglesias y 248 grupos. En la región se hablan diferentes dialectos donde se destaca Totonaco y Náhuatl. Contamos con 4 colegios adventistas ubicados en Poza Rica, Tuxpan, Congregación Anáhuac, en Veracruz y uno más en Metlatoyuca, Puebla. Nuestra asociación cuenta con 3 grupos de colportores comprometidos con la obra misionera a través de la pagina impresa. Damos gracias a Dios por los mas de 23000 miembros que esperan y predican del regreso de Cristo Jesús.

DISTRITOS

  • 1. Álamo
  • 2. Álamo II
  • 3. Anáhuac
  • 4. Castillo de Teayo
  • 5. Cazones
  • 6. Cerro Azul
  • 7. Coatzintla
  • 8. El Higo
  • 9. Entabladero
  • 10. Huejutla
  • 11. Independencia
  • 12. La Ribera
  • 13. M.A. Camacho
  • 14. Mecapalapa
  • 15. Metlaltoyuca
  • 16. Naranjos
  • 17. Pánuco
  • 18. Papantla I
  • 19. Papantla II
  • 20. Poza Rica
  • 21. Ribera Sur
  • 22. Tihuatlán
  • 23. Totolapa
  • 24. Tuxpan I
  • 25. Tuxpan II
  • 26. Xicotepec

Dirección: Perú No. 215 esq. Allende, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver., CP. 93320

Asociación del Itsmo

El territorio de la Asociación está formado por las regiones Istmo, Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca los municipios de Jesús Carranza, Uxpanapa, Playa Vicente, Sochiapa y parte de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán del Estado de Veracruz. El territorio de la Asociación del Istmo eclesiásticamente estará dividido en cuatro zonas: Costa, Istmo Centro, Norte y Cuenca.

DISTRITOS

  • 1. Campo Nuevo
  • 2. Guevea de Humboldt
  • 3. Huatulco
  • 4. Ixtaltepec
  • 5. Jesús Carranza
  • 6. Juchitán
  • 7. La oaxaqueña
  • 8. La Venta
  • 9. Lagunas
  • 10. María Lombardo
  • 11. Matías Romero
  • 12. Matías Romero II
  • 13. Nuevo Morelos
  • 14. Palomares
  • 15. Pinotepa Nacional
  • 16. Playa Vicente
  • 17. Putla de Guerrero
  • 18. Salina Cruz
  • 19. San Juan Guichicovi
  • 20. Santo Domingo
  • 21. Sochiapa
  • 22. Uxpanapa
  • 23. Zanatepec
  • 24. Puerto Escondido

Dirección: Framboyanes, No.42. Fraccionamiento Reforma, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. C.P. 70050.

Asociación Chontalpa

El territorio de la Asociación Chontalpa está formado por los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Eclesiásticamente la Asociación está conformada por tres zonas: Comalcalco, Cunduacán y Once de Febrero.

DISTRITOS

  • 1. Amado Gómez
  • 2. Carlos‌ ‌Greene‌
  • 3. Comalcalco I
  • 4. Comalcalco II
  • 5. Comalcalco III
  • 6. Cunduacán I
  • 7. Cunduacán II
  • 8. Cunduacán III
  • 9. Cunduacán IV
  • 10. El Edén
  • 11. Libertad
  • 12. Once de febrero
  • 13. Paraíso
  • 14. Tulipán I
  • 15. Tulipán II
  • 16. Villa Aldama
  • test